Ramaria botrytis (Pers.) Ricken
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Phallomycetidae, Orden Gomphales, Familia Gomphaceae, Género Ramaria
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Ramaria botrytis (Pers.) Ricken, Vadem. Pilzfr.: 253 (1918)
- Basiónimo
- Clavaria botrytis Pers., Comm. fung. clav. Lipsiae): 42 (1797)
Descripción de Ramaria botrytis
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas), de 5 a 15 cm, semejante a un árbol con numerosas y densas ramas, que lo semejan a una coliflor. Estas ramas son de color amarillo y sus extremos tienen un color rojo vinoso característico. La superficie fértil está en la superficie de estas ramas y tiene esporangios de tipo basidio que producen esporas de 12 - 16 x 4.5 - 6 micras, de elipsoidales a oblongas o fusiformes y ornamentadas con finas verrugas; en conjunto producen una esporada ocrácea. La carne es blanca, rosa en los extremos de las ramas, de sabor dulce y olor afrutado.Hábitat y ecología de Ramaria botrytis
Crece en sotos y bosques de caducifolios en zonas umbrosas durante verano y otoño.Distribución de Ramaria botrytis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Bueida, Quirós
Coordenadas: 43.08898, -5.97416 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/10/2013; Fecha de publicación : 15/10/2013
Hábitat: en suelo herboso bajo Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo, Aguasmestas
Coordenadas: 43.14, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: E.Rubio
Comentarios: in Miranda,M.A. & Rubio,E. (2000). Bol.Soc.Micol.Madrid 25:47. Growing on bajo Castanea sativa - Lugar: Cangas de Narcea, Muniellos, junto al arroyo de la Degollada
Coordenadas: 43.03, -6.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1983; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: F.D.Calonge, M.Dueñas, V.Pou & M.T.Tellería
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:117. Growing on en el suelo
Ávila
- Lugar: El Tiemblo, garganta de la Yedra
Coordenadas: 40.35, -4.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:117. Growing on bajo Castanea sativa - Lugar: El Tiemblo, garganta de la Yedra
Coordenadas: 40.35, -4.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:117. Growing on bajo Castanea sativa - Lugar: Arenas de San Pedro, Ramacastañas, Playas Blancas
Coordenadas: 40.17, -5.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Muñoz
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:117. Growing on bajo Pinus pinaster con Quercus - Lugar: Hoyocasero
Coordenadas: 40.39, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/1998; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in García Jiménez,P., Sánchez Sánchez,J. & Valle Gutiérrez,C.J. (2000). Studia Botanica 19:117. Growing on en bosque de Pinus
Barcelona
- Lugar: Montseny
Coordenadas: 41.73, 2.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A. & Tabarés,M. (2001). Revista Catalana Micol. 23:28. Growing on en bosque de Fagus sylvatica
Cantabria
- Lugar: Los Tojos, hacia Bárcena Mayor, junto al río Argouza
Coordenadas: 43.15, -4.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1998; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:118. Growing on bajo Quercus robur
Cuenca
- Lugar: Cuenca, nacimiento del río Cuervo
Coordenadas: 40.38, -1.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1998; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: F.D.Calonge
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:118. Growing on en bosque de Pinus sylvestris
Huesca
- Lugar: Parque Nacional de Ordesa, Sierra de las Cutas, senda Punta Acuta - Refugio de Calcilarruego
Coordenadas: 42.64, -0.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1996; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: F.Arenal, F.Esteve Raventós & V.González
Comentarios: in Esteve-Raventós,F., González García,V. & Arenal Yagüe,F. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:158. Growing on en humus de bosque subalpino de Pinus uncinata - Lugar: Aragüés del Puerto, barranco de Zarraz, ladera de Tremuito
Coordenadas: 42.73, -0.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: F.Palazón
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on en bosque de Fagus sylvatica, en terreno calizo
León
- Lugar: Matallana, Robledo de Fenar
Coordenadas: 42.78, -5.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.A.Eiroa & J.Ucio
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on bajo robles - Lugar: La Pola de Gordón
Coordenadas: 42.78, -5.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.A.Eiroa & J.Ucio
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on bajo Pinus sylvestris
Lleida
- Lugar: Arties, Valle de Valarties, pasado Pla de Moràs
Coordenadas: 42.61, 0.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Sanclemente,S.
Comentarios: in Sanclemente,M.S. (1991). Butl.Soc.Catalana Micol. 14-15:36. Growing on en bosque de Abies alba
Madrid
- Lugar: Bustarviejo, Olla del Quiñón
Coordenadas: 40.84, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L. Medina & A. Cano
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on bajo Quercus pyrenaica - Lugar: Canencia, puerto de Canencia
Coordenadas: 40.87, -3.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1996; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.Sanz, A.García & J.Bastardo
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on bajo Pinus sylvestris con Betula - Lugar: Bustarviejo, Olla del Quiñón
Coordenadas: 40.84, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.N.Campoamor
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:119. Growing on bajo Quercus pyrenaica - Lugar: Rascafría, El Paular
Coordenadas: 40.86, -3.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/1997; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.Mosquera
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120 - Lugar: Cercedilla, las Dehesas, ladera izquierda del Arroyo de Majabilán
Coordenadas: 40.77, -4.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.Oltra
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Pinus sylvestris
Orense
- Lugar: El Bollo, Pineirexa
Coordenadas: 42.26, -7.16 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Castanea sativa
Salamanca
- Lugar: La Alberca, Las Batuecas, Fuente de Gaspar, proximidades
Coordenadas: 40.45, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Quercus ilex con Arbutus unedo, Phyllirea y Erica
Zamora
- Lugar: Robleda - Cervantes, El Puente, proximidades
Coordenadas: 42.08, -6.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Quercus pyrenaica - Lugar: Galende, proximidades
Coordenadas: 42.1, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Quercus pyrenaica
Zaragoza
- Lugar: Tarazona, Moncayo, Fuente del Sacristán
Coordenadas: 41.8, -1.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1999; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: P.Daniëls
Comentarios: in Daniëls,P.P. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. 19:120. Growing on bajo Fagus sylvatica
Citas totales: 25. Citas en el mapa: 25
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6020:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-6020:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.