Cerrar
Raya. Raja batis
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Rajiformes, Familia Rajidae, Género Raja
Nombres vernáculos
Raya
Español: Raya. Inglés: Common skate. Francés: Pocheteau gris. Portugués: Airoga. Gallego: Ferreiro, bicudo. Asturiano: Noriega, sabliega, raya de sable. Catalán: Caputxa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Raja batis Linnaeus, 1758. Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.
- Sinónimos
- Batis vulgaris
Dipturus batis
Propterygia hyposticta
Raia gaimardi
Raja flossada
Raja intermedia
Descripción de Raja batis
Cuerpo alargado, que llega a los 2 m de longitud, de forma romboidal. Tiene 5 hendiduras branquiales iguales en la zona ventral. Las pectorales forman los lados del cuerpo, por lo que tiene forma aplanada. Dos aletas dorsales en la cola, y las pélvicas están divididas en 2 lóbulos, que en los machos los posteriores se han modificado en pterigópodos, órganos sexuales. Tiene 12 - 18 espinas en la parte dorsal de la cola, con 1 o 2 entre las dorsales, presentando en el resto del cuerpo tubérculos. Color gris verdoso o pardo, con moteado más pálido. El vientre gris oscuro. Los jóvenes tienen espinas muy grandes cerca de los ojos.Hábitat y ecología de Raja batis
Vive en fondos de arena o fango, entre 10 y 600 m de profundidad. Se alimenta de invertebrados y peces. Es una especie ovípara, que pone cápsulas rectangulares con huevos.Distribución de Raja batis
Atlántico, Canal de la Mancha y Mar del Norte. Poco frecuente en el Mediterráneo.Especies similares
Raja clavataBibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Raja batis. En asturnatura.com [en línea] Num. 21, 02/05/2005 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#cartilaginosos#rayas-torpedos-mantasMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Scorpiurus muricatus
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta