Racomitrium canescens Bridel, 1819

Nomenclatura

Publicación original
Racomitrium canescens Bridel, 1819. Bridel. Muscol. Recent. Suppl. (1819).
Etimología de canescens
Del latín canescens, -entis = canescente, que va encaneciendo, que va volviéndose blanco [participio activo del verbo lat. canesco = irse poniendo blanco o cano, ir encaneciendo; éste, de lat. caneo = blanquear, ponerse cano, canear, encanecer; y éste, de lat. canus, -a, -um = blanco, plateado, etc.] // bot., además, puede aplicarse a plantas u órganos que simplemente se hallan cubiertos de vello blanco y corto. En Carex canescens L. (Cyperaceae), aunque la planta es completamente glabra, las glumas, hialinas, y los utrículos, pajizos, dan a la inflorescencia un aspecto blanquecino-canescente.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Bryopsida, Subclase Dicranidae, Orden Grimmiales, Familia Grimmiaceae, Género Racomitrium

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Bibliografía

Artículo científico

Categorías

#musgos#especie-autóctona

Más información

Citar como

Racomitrium canescens. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 17/6/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009