
Pyrrhula pyrrhula (Linnaeus, 1758)
Camachuelo común
Nombres vernáculos
Español: Camachuelo común, camachuelo. Inglés: Eurasian Bullfinch. Francés: Bouvreuil pivoine. Italiano: Ciuffolotto. Alemán: Gimpel. Portugués: Dom-fafe. Gallego: Cardeal común. Asturiano: Picaflor, papu collorar. Euskera: Gailupa arrunta. Catalán: Pinsà borroner.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pyrrhula pyrrhula (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10, pg. 171 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae sylvis
- Basiónimo
- Loxia pyrrhula Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10, pg. 171
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Fringillidae, Género Pyrrhula
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos

CHORDATA - FRINGILLIDAE
Camachuelo común
Pyrrhula pyrrhula subsp. europaea
CHORDATA - FRINGILLIDAE
Camachuelo común
Pyrrhula pyrrhula subsp. iberiaeDescripción de Pyrrhula pyrrhula
El camachuelo es un ave de cuerpo rechoncho, robusto, que parece no tener cuello, de 14 - 14.5 cm de longitud, 27 cm de envergadura y unos 26 g de peso; la cabeza es grande y el pico corto, pero grueso. El dorso es gris, la cola larga y negra y destaca una mancha blanca en el obispillo; en el ala, también larga, destaca una banda blanca sobre el fondo negruzco.Los adultos tienen el píleo y la cara negras, y el macho se diferencia bien de la hembra al tener el primero las partes inferiores de color rojo ladrillo y la segunda grisáceas; además, el manto y el dorso del macho es de color gris ceniciento puro, mientras que en la hembra presenta manchas pardas en estas zonas.
Los juveniles tienen la cabeza pardusca y las partes inferiores son de igual color que en la hembra adulta.
Edades y plumajes
Dimorfismo sexual
Vídeo descriptivo de Pyrrhula pyrrhula
Fotografías de Pyrrhula pyrrhula
En la galería de fotografías dispones de 28 fotografías de Pyrrhula pyrrhula
Hábitat y ecología de Pyrrhula pyrrhula
Es posible encontrar al camachuelo en zonas montañosas de la región eurosiberiana y en bosques húmedos mediterráneos; en las zonas occidentales de la Península vive en bosques caducifolios tupidos (melojares, robledales, hayedos y abedulares), claros con setos, pastos, mientras que en las regiones orientales aparece en orlas de bosques, sebes con matorrales (zonas de mosaicos), pinares, sotos e incluso huertas.El camachuelo es un pájaro omnívoro, que se alimenta de semillas, frutos carnosos o secos, incluyendo también sámaras de fresnos; durante el verano consume insectos y en las épocas más desfavorables hace uso de las yemas de árboles frutales y también los caducifolios.
Cría por lo general dos veces al año, pero en los de buenas condiciones puede sacar adelante 3 polladas. Comienza a construir el nido en abril o mayo en matorrales espesos, como el boj, y la época de cría finaliza en el verano, si no hay en otoño. Éste es muy elaborado, está construido con ramas finas, musgos y líquenes y su interior está tapizado con raíces finas, plumones y pelos. La puesta está formada por 4 - 6 huevos blancos o verde azulados con manchas parduscas en el extremo más ancho, de 18.9 x 14.1 mm, que son incubados unas 2 semanas por la hembra. El macho se encarga de la alimentación de la hembra en este periodo, y luego alimenta a los pollos la primera semana, al igual que hace con la hembra; las siguientes dos semanas ya son ambos padres los que alimentan a los pollos.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Pyrrhula pyrrhula
El camachuelo aparece en toda la región de bosques húmedos de planifolios y coníferas del Paleártico, desde las Islas Británicas a Japón.En España es posible observarlo en toda la región eurosiberiana; es una especie sedentaria que nidifica en la Cornisa Cantábrica, las sierras del norte de Castilla León, La Demanda, el Sistema Ibérico y el Sistema Pirenaico. Durante el invierno pueden aparecer ejemplares transpirenaicos y pueden aparecer hasta en Andalucía. Es un migrador parcial; las poblaciones que viven más al norte, en Rusia, migran al sur al llegar el invierno; otras poblaciones europeas realizan migraciones a zonas más bajas y algunas a la Cuenca Mediterránea.
La población europea se estima en 3 - 15 millones de parejas, y la española en 118.000 - 170.000 en 2003.
Mapa de distribución de Pyrrhula pyrrhula
Disponemos de 13 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, CR, Ca, Cc!, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Curiosidades
Es una especie protegida por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas como especie de Interés Especial; en la Directiva 79/409/CEE de Aves en el Anejo II, y en el Convenio de Berna en el Anejo III.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Categoría España
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pyrrhula pyrrhula. En asturnatura.com [en línea] Num. 213, 09/02/2009 [consultado el 13/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068