Ajedrezada de bandas amarillas. Pyrgus sidae (Esper, 1780)
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Hesperioidea, Familia Hesperiidae, Género Pyrgus
Nombres vernáculos
Ajedrezada de bandas amarillas
Español: Ajedrezada de bandas amarillas. Inglés: Yellow-banded skipper.
Nomenclatura
- Publicación original
- Pyrgus sidae (Esper, 1780). Papilio sidae Esper, 1780. Die Schmetterlinge in Abbildungen nach der Natur mit Beschreibungen, Erlangen, 1 (2): 178 [Ver pdf]
- Sinónimos
- Papilio sidae Esper, 1784 ; Die Schmett. Th. I, Bd. 2 (9): 178
Descripción de Pyrgus sidae
Mariposa de 28 - 32 mm de envergadura. El macho tiene el anverso de color de fondo grisáceo, con patentes máculas blancas y fimbrias ajedrezadas. En el reverso del ala posterior, de color blanco, presenta dos marcadas bandas de máculas amarillas o anaranjadas. La hembra es similar, aunque de coloración más contratada.Fotografías de Pyrgus sidae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pyrgus sidae
Hábitat y ecología de Pyrgus sidae
Vive en prados floridos, desde 800 a 1.400 metros. Vuela de mayo a julio, en una generación al año. Los imagos frecuentan los bebederos. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en las flores de la planta nutricia. La oruga es parduzca, con collar negro. Como planta nutricia se ha citado Potentilla recta. La crisálida es negra, con un tinte grisáceo. Inverna como oruga.Distribución de Pyrgus sidae
Se trata de una rara especie que vuela en el sur de Europa (España, sur de Francia, Italia, los Balcanes), llegando hasta Asia central. En la Península Ibérica está presente en muy escasos lugares de la zona central de España (Cáceres, Salamanca y Ávila). Está incluida en el Libro Rojo de los lepidópteros de España, y protegida en la Comunidad de Extremadura.Mapa de distribución de Pyrgus sidae
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , La Garganta, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , La Garganta, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1994
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , La Garganta, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , La Garganta, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1986
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. de Castro
Salamanca (Sa)
- Lugar: Candelario, CANDELARIO
Coordenadas: 40.31667, -5.87151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2011
Hábitat: Praderas de montaña
Altitud: 781 m
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: , Sierra de Candelario, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , Sierra de Candelario, Emb. Angosturas
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , Sierra de Candelario, Río Cuerpo Hombre
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán - Lugar: , Sierra de Candelario, Río Cuerpo Hombre
Coordenadas: 40.3, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1997
Altitud: 1938 m
Proporcionado por: J. Hdez-Roldán
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc!, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Pyrgus sidae es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Especies similares
Ninguna tiene las bandas amarillas del reverso del ala posterior.Glosario de términos
Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Pyrgus sidae. En asturnatura.com [en línea] Num. 336, 05/09/2011 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068