Pyrgus armoricanus (Oberthür, 1910)
Ajedrezada yunque
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Hesperioidea, Familia Hesperiidae, Género Pyrgus
Nombres vernáculos
Español: Ajedrezada yunque.
Nomenclatura
Pyrgus armoricanus (Oberthür, 1910).
Descripción de Pyrgus armoricanus
Es una especie de aspecto variable. El macho tiene el anverso de color gris oscuro, con máculas blancas pequeñas, generalmente menos intensas en el ala posterior; el reverso del ala posterior es oliváceo o rojizo, con una mancha prominente con dos picos apuntando al margen en el centro del ala posterior y una gruesa mancha ovalada cercana al margen interno de la zona postdiscal; las fimbrias son ajedrezadas. La hembra es similar. Los últimos ejemplares del año son en ocasiones más pequeños y con la mácula del reverso del ala posterior más desarrollada, asemejándose a Pyrgus alveus. Envergadura alar: entre 20 y 24 mm.Fotografías de Pyrgus armoricanus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Pyrgus armoricanus
Distribución de Pyrgus armoricanus
Está extendida por el norte de África y Europa hasta Asia. En la Península Ibérica está presente principalmente en las zonas central y norte. En Asturias se encuentra ampliamente distribuida a lo largo de la región, haciéndose más escasa cuanto más hacia el Occidente. Puede ser abundante localmente.Mapa de distribución de Pyrgus armoricanus
Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Sierra de Alcaraz, Puerto del Barrancazo
Coordenadas: 38.53, -2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1988
Altitud: 1483 m
Proporcionado por: Martín, Munguira, Gurrea, Mozos, Sanz
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Gredos, Hoyos del Espino
Coordenadas: 40.41, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1982
Altitud: 1625 m
Proporcionado por: M. Camargo - Lugar: , Sierra de Gredos, Navarredonda
Coordenadas: 40.35, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1984
Altitud: 1562 m
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , El Molino Viejo
Coordenadas: 39.37, -3.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1981
Altitud: 635 m
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1980
Altitud: 817 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Trillo
Coordenadas: 40.68, -2.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1981
Altitud: 863 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1982
Altitud: 817 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Gualda
Coordenadas: 40.67, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1980
Altitud: 817 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Gárgoles de Arriba
Coordenadas: 40.72, -2.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1980
Altitud: 801 m
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: , Cifuentes
Coordenadas: 40.75, -2.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1980
Altitud: 926 m
Proporcionado por: Garcia-Barros
León (Le)
- Lugar: Boñar, BOÑAR
Coordenadas: 42.85644, -5.31882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2008
Hábitat: Prados
Altitud: 985 m
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: Vega de Gordón, VEGA DE GORDON
Coordenadas: 42.8654, -5.65659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2007
Hábitat: Ladera herbosa
Altitud: 1211 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Carretera a Fuentes, FUENTES DE PEÑACORADA
Coordenadas: 42.82928, -5.10693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/2007
Hábitat: Borde de camino
Altitud: 1112 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Piornedo, PIORNEDO
Coordenadas: 43.00084, -5.58483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2008
Hábitat: Prado
Altitud: 1383 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Truébano, TRUEBANO
Coordenadas: 42.94587, -6.01227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2009
Hábitat: Bebedero
Altitud: 1138 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Fasgar, FASGAR
Coordenadas: 42.81077, -6.23302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/2009
Hábitat: Borde de camino, bebedero
Altitud: 1386 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Páramo del Sil, PARAMO DEL SIL
Coordenadas: 42.82562, -6.47095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2009
Hábitat: Prado
Altitud: 926 m
Proporcionado por: José González Fernández
Madrid (M)
- Lugar: , Soto del Real
Coordenadas: 40.78, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1980
Altitud: 966 m
Proporcionado por: L.Munguira
Asturias (O)
- Lugar: Cabruñana, CABRUÑANA
Coordenadas: 43.39981, -6.11938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2006
Hábitat: Prado
Altitud: 343 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Siejo, SIEJO
Coordenadas: 43.32867, -4.59057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2002
Hábitat: Prado
Altitud: 26 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Entrepeñas, ENTREPEÑAS (CABAÑAQUINTA)
Coordenadas: 43.14394, -5.54758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002
Hábitat: Bebedero, prados
Altitud: 1104 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Santa Cristina, SANTA CRISTINA (GRADO)
Coordenadas: 43.35435, -6.11801 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2009
Hábitat: Talud, prado
Altitud: 414 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cezana, CEZANA
Coordenadas: 43.27963, -6.23208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2008
Hábitat: Borde de camino, prado
Altitud: 300 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Vega del Rey, VEGA DEL REY
Coordenadas: 43.1272, -5.81778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2008
Hábitat: Prado
Altitud: 398 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Orlé, ORLE
Coordenadas: 43.19704, -5.32845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2009
Hábitat: Prado
Altitud: 710 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Andinas, ANDINA, LA
Coordenadas: 43.34838, -4.54216 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2009
Hábitat: Borde de camino, prado
Altitud: 26 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Subida a la Vega Cueiro, TAJA
Coordenadas: 43.17454, -6.18135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2009
Hábitat: Borde de camino, prado
Altitud: 927 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Poo, POO DE LLANES
Coordenadas: 43.42733, -4.78678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2009
Hábitat: Borde de camino, prado
Altitud: 6 m
Proporcionado por: José González Fernández
Segovia (Sg)
- Lugar: , Valsaín
Coordenadas: 40.87, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1976
Altitud: 1331 m
Proporcionado por: L.Munguira
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, CR, Gu, Le, M, O, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, CR, Gu, Le, M, O, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Pyrgus armoricanus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Es una especie difícilmente diferenciable a simple vista de otras muy similares, como Pyrgus alveus, que generalmente es más grande y suele habitar en zonas más altas, aparece más tardíamente y presenta las máculas blancas del anverso y las del reverso del ala posterior más desarrolladas y unidas, careciendo de la mancha ovalada de la zona postdiscal; Pyrgus serratulae, que habita en zonas altas y presenta un predominio del color de fondo (canela o verdoso) sobre el maculado blanco en el reverso del ala posterior; Pyrgus cirsii (que no vuela en Asturias) que presenta máculas distintivas en el anverso, y Pyrgus onopordi (que no vuela en Asturias) con una mácula en forma de yunque en la zona central del reverso del ala posterior y otra alargada cerca del margen interno de esa misma ala. Para diferenciar estas especies generalmente es necesario el análisis de los órganos genitales.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
Bibliografía
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#lepidopteros#artropodos-insectos-mariposas
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Pyrgus armoricanus. En asturnatura.com [en línea] Num. 256, 22/02/2010 [consultado el 1/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 18-04-2002
Descripción creada el 22-02-2010
Última modificación el 22-02-2010