Cerrar
Pyrenopeziza mercurialis (Fuckel) Boud.
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Dermateaceae, Género Pyrenopeziza
Nomenclatura
- Publicación original
- Pyrenopeziza mercurialis (Fuckel) Boud.. Icon. Mycol. III, pl. 550 (1905)
Descripción de Pyrenopeziza mercurialis
Ascomas gregarios y sésiles de hasta 0,5 mm de diámetro; errumpentes, globulosos, urniformes, al final brevemente cupuliformes. Himenio de color grisáceo. Excípulo negruzco que se desgaja en jirones triangulares con los vértices orientados hacia arriba, formados por pelos multiseptados obtusos, pardos o pardo-negruzcos y con sus paredes algo engrosadas. Margen de la fructificación blanquecino, formado por pelos obtusos y multiseptados hialinos, subhialinos o pardo-amarilentos hacia la base. Excípulo medular con textura globuloso-angularis de hifas pardo-grisáceas o pardo-amarillentas. Ascos cilíndricos, de 37-60 x 6-8 µs, octospóricos, IKI bb, base provista de uncínulos. Paráfisis filiformes, escasamente dilatadas en los ápices y sin contenido refringente. Esporas hialinas, lisas, muy estrechamente elípticas, subfusiformes pero con los polos obtusos y contenido gutular fino que generalmente se agrupa a nivel de los polos, de 8,7-12,4 x 1,8-3 µs; Q = 3,8-5,2.Fotografías de Pyrenopeziza mercurialis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pyrenopeziza mercurialis
Hábitat y ecología de Pyrenopeziza mercurialis
Ascomycete específico de Mercurialis.Distribución de Pyrenopeziza mercurialis
Mapa de distribución de Pyrenopeziza mercurialis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Santullano, SANTULLANO (TINEO)
Coordenadas: 43.33242, -6.46082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2009
Hábitat: Tallos de Mercurialis perennis
Altitud: 660 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Similar a Pyrenopezia mercurialidis Graddon, de esporas con mayores dimensiones: 17-21 x 2 µs.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Medular
- Perteneciente o relativo a la médula.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Textura
- Consistencia.
Citar como
RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Pyrenopeziza mercurialis. En asturnatura.com [en línea] Num. 222, 13/04/2009 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#ascomycetes#ascomicetes-pyrenomycetesÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta