Pycnoclavella atlantica Pérez-Portela, R., Durán, S., Palacín, C. y Turón, X.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Infrafilum Ascidiae, Clase Ascidiacea, Orden Aplousobranchia, Familia Clavelinidae, Género Pycnoclavella
- Tipo
- Ascidias
- Publicación original
- Pycnoclavella atlantica Pérez-Portela, R., Durán, S., Palacín, C. y Turón, X., 2007. The genus Pycnoclavella (Ascidiacea) in the Atlanto-Mediterranean region: a combined molecular and morphological approach. Invertebrate Systematics, 21(2): 195
- Ind. loc.
- Atlantic Ocean, Spain, Ferrol
- Etimología de atlantica
- Del gr. Atlantikós, -ē´, -ón; lat. Atlanticus, -a, -um = del Atlas (cordilleras del Magreb) [gr. Átlas, -antos m.; lat. Atlas, -antis m.] // del océano Atlántico. En Ophrys atlantica Munby (Orchidaceae), evidentemente, del Atlas.
Fotografías de Pycnoclavella atlantica
Puedes ver 5 fotografías de Pycnoclavella atlantica en su galería de fotosDescripción de Pycnoclavella atlantica
Ascidia que desarrolla colonias formadas por desde unos pocos a varios cientos de individuos. Tienen color blanquecino, debido a la presencia de pigmento difuso disperso por la región torácica, concentrado especialmente entre las hendiduras branquiales y los sifones. La túnica es transparente sobre el tórax y se hace blanca translúcida en la región abdominal, zona en la que el sedimento y residuos varios se fijan. Los zooides aparecen separados, conectados entre si por adherencia de la parte posterior de la túnica abdominal o por finos estolones. No aparecen cámaras en los estolones.Los zooides miden hasta 15 mm, de los cuales el tórax ocupa 3 mm. El sifón bucal tiene tentáculos simples (aproximadamente 15). Las hendiduras branquiales aparecen dispuestas en 5-7 hendiduras, cada una extendiéndose desde la línea medio ventral a la medio dorsal.
Larva característica, con un ocelo, un pequeño otolito y un proceso anterior separado del tronco principal de la larva por una estrechamiento en la zona dorsal.
Hábitat y ecología de Pycnoclavella atlantica
Abundante bajo algas a profundidades de entre 3 y 12 m, donde suele formar parches por el sustrato.Distribución de Pycnoclavella atlantica
Costa atlántica norte de la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Larva
- Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado las cubiertas del huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Sifón
- En ascidias y moluscos, tubo que conduce agua al interior o exterior del cuerpo del animal.
- Simple
- No dividido en partes.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Zooide
- Cada uno de los individuos formadores de una colonia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.