Punica granatum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Myrtales, Familia Lythraceae, Género Punica
Nombres vernáculosGranado, balaustia, balaustra, granado borde, granado común, granao, magrano, manglanera, manglano, mengranero, milgrano, minglanera, mingranera, román; port.: miligrandeira, milingrandeira, romazeira, romeira
Pomegranate, Dwarf Pomegranate;
- Publicación original
- Punica granatum L., Sp. Pl. 472 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, Italia, Mauritania solo cretaceo
Descripción de Punica granatum
Arbusto o pequeño árbol hasta de 5 m, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado. Tronco derecho, con la corteza resquebrajada; ramas opuestas, patentes; las jóvenes tetrágonas y a veces péndulas.Hojas (1,5)2-5(7) 0,8-2 cm, entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas -en ramas jóvenes- o bien reunidas en fascículos alternos o subopuestos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo; ápice obtuso, a menudo redondeado -por excepción emarginado-, con glándula terminal (nectario) más o menos evidente.
Flores de 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas; pedicelo hasta de 3 mm, acrescente al fructificar.
Cáliz 2-4 x 1,7-2 cm, campaniforme, coriáceo, grueso, persistente, granate, glabro, brillante; segmentos triangulares, papilosos por el margen de la cara interna.
Pétalos 1,8-2,4 x 1-1,5 cm, obovados, corrugados, caedizos, de color rojo intenso (por excepción rosáceos). Androceo con estambres de filamentos largos, rojizos.
Anteras amarillas. Gineceo con ovario ínfero, totalmente soldado al hipanto.
Estilo filiforme; estigma capitado.
Fruto 5-12 x 5-12 cm, esférico, coriáceo, rojizo o amarillo-rojizo, coronado por los restos de los segmentos calicinales, con lóculos en 2 verticilos (raramente 3), de ordinario el inferior con 6 lóculos y el superior con 3, todos ellos separados por el endocarpo membranoso y amarillento (tastanas). Semillas c. 7 x 4 mm (las desecadas), muy carnosas, translúcidas, angulosas, prismáticas, granates.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Punica granatum
Subespontánea en los ribazos, cunetas y setos; indiferente edáfica; 0-1100 m.Distribución de Punica granatum
Originaria posiblemente de la región irano-turania, se ha naturalizado en la zona mediterránea e introducido en Sudamérica, Sudáfrica y Australia; cultivada en áreas templadas y subtropicales. Dispersa acá y allá, principalmente por el E y S de la Península e Islas BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Lucainena de las Torres
Coordenadas: 37.02531, -2.10488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Turre
Coordenadas: 37.12381, -2.00515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.25785, -2.0624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hu
Coordenadas: 37.50274, -1.92321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hu
Coordenadas: 37.51003, -1.9292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Olula del Río
Coordenadas: 37.39894, -2.29012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.92628, -2.29889 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huércal-Overa
Coordenadas: 37.50668, -1.90973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cantoria
Coordenadas: 37.31922, -2.14608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Fe de Mondújar
Coordenadas: 36.96368, -2.5314 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pechina
Coordenadas: 36.95938, -2.39742 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.94619, -2.28973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Oviedo; Fitoria
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2004
Córdoba
- Lugar: Espiel
Coordenadas: 38.10059, -5.29002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Belalcázar
Coordenadas: 38.61113, -5.2268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lucena
Coordenadas: 37.29856, -4.67508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Casares
Coordenadas: 36.43104, -5.22378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69271, -4.92518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Antibacterianos Antivirales Vermífugos Demulcentes Cardiacos Astringentes Refrigerante Emenagogos EstomáticosDel zumo de sus semillas se obtiene un jarabe (oxizacre) empleado en la elaboración de una bebida refrescante (granadina). La raíz contiene alcaloides con propiedades tenífugas y abundantes taninos, por lo que además es astringente.
Beneficio terapéutico
Punica granatum tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Campaniforme
- Con forma de campana.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Corrugado
- En la vernación o en la prefloración y dicho de una hoja o una pieza floral, arrugado o con pliegues irregulares en todas direcciones.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Endocarpo
- Capa más interna de las envueltas del fruto o del pericarpo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Geminado
- Pareado, dispuesto por pares.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lustroso
- Brillante.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Péndulo
- Colgante.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ternado
- Aplícase a las hojas compuestas de tres foliolos.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
- Ínfero
- Dicho de un ovario, es aquel que ocupa una posición inferior con respecto a las demás piezas de la flor y es concrescente con el receptáculo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.