Descripción de Pulsatilla alpina subsp. cantabrica
Planta perenne provista de un rizoma oblicuo y subcilíndrico de cuya zona terminal, recubierta por restos de hojas viejas, surgen hojas y un tallo florífero herbáceo de hasta 30 cm de altura, seríceo villoso al principio y luego se hace glabrescente. Las hojas son basales tienen un largo peciolo con la base envainadora y la lámina es 2 veces pinnatisecta al menos; las divisiones primarias son anchas y las últimas, hasta 1000, son cortas y de forma subtriangular. La flor es solitaria y aparece en el extremo del tallo, actinomorfa, provista de un involucro de brácteas pecioladas, similares a las hojas y con segmentos no lineares; el perianto, de 4.5 - 6 cm de diámetro, está formado por una única envoltura de 6 piezas petaloideas blancas, azuladas en la cara externa, libres, elípticas, con la cara externa llena de pelos sedosos y muy caducas. El androceo consta de numerosos estambres entre los cuales existen estaminodios productores de néctar, y el gineceo está formado por numerosos carpelos con un único rudimento seminal, fusiformes provistos de un estilo muy acrescente y plumoso. El fruto es un aquenio aplastado y cóncavo que en su extremo tiene el estilo crecido a modo de pluma. Florece de junio a julio.

Alto de la Farrapona (Somiedo), 06/06/07.
Fotografía de Juan Luis MenéndezHábitat y ecología de Pulsatilla alpina subsp. cantabrica
Crece en pastizales, pedregales, fisuras de rocas y roquedos calizos, desde los 1200 a los 2200 m de altitud. Es una planta característica de las comunidades del orden
Seslerietalia caeruleae (Clase
Elyno - Seslerietea), que agrupa a los pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características
Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Geniana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella nigra, Ranunculus thora y
Sesleria albicans.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Frío; alta montaña. Pisos alpino y nival principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Pulsatilla alpina subsp. cantabrica
Presente en el centro, oeste y sur de Europa. En la Península aparece en las montañas del norte y centro.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Especies similares
Pulsatilla alpina subsp. apiifolia tiene las flores de color amarillo, y crece en zonas ácidas.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Contenido relacionado en asturnatura.com