Puccinia violae (Schumach.) DC., in de Candolle & Lamarck
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia violae (Schumach.) DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. Franç., Edn 3 (Paris) 5/6: 62 (1815)
Nueva cita de Puccinia violae.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 133 de asturnatura.com (25/06/2007).

Ver más datos de la cita
Descripción de Puccinia violae
Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 5 fases que se desarrollan todas en el mismo huésped. Estas fases son las siguientes:- Los espermogonios se desarrollan en grupos de color miel y son algo globosos. En éstos se encuentran los espermacios, órganos reproductores masculinos, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los ecios se forman en el envés de las hojas, en ocasiones en el tallo o peciolo, no muy gregarios, aunque a veces se reúnen causando anomalías morfológicas en la planta, especialmente en las venas. Son cupulados y miden 0.2 - 0.4 mm de diámetro, y el peridio es blanquecino, con el margen recurvado y lacerados; las células peridiales son rómbicas, de 15 - 26 x 20 - 35 micras, algo solapadas, las externas con la pared transversalmente estriada y las internas más finas y verrucosas. Las eciosporas, de 14 - 19 x 16 - 26 micras, son globoides, angulosas u oblongas, con la pared pálida o incolora, débilmente verrucosas.
- Los uredinios, originados por la germinación de una eciospora, se forman en el envés de la hoja, al principio en pequeños grupos o puntos descoloridos, que confluyen con el tiempo formando grupos de 0.2 - 0.5 x 0.2 - 0.6 micras, más o menos redondeados, de color algo pardo, que al madurar producen una rotura de la epidermis bastante notoria. Las uredosporas son globoides, obovoides o elipsoidales, de 18 - 25 x 21 - 32 micras; su pared es parda dorada, algo equinulada, con 2 o 3 poros germinativos ecuatoriales.
- Los telios son anfígenos o crecen en el peciolo; miden 0.2 - 0.7 x 0.2 - 1 mm y tienen forma redondeada, oblonga, o más irregular, color pardo y son pulverulentos. Las teliosporas son elipsoidales, en ocasiones piriformes, de 17 - 26 x 27 - 41 micras, redondeadas o estrechadas en los extremos, y más o menos constreñidas en el septo; la pared es pardusca y sobre el poro apical tienen un umbo ancho; son verrucosas, especialmente en la célula superior, y tienen un pedicelo hialino, frágil y corto.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Puccinia violae
Crece sobre diversas especies del género ViolaRelaciones con otras especies
Plantas asociadas: 8 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Viola odorata | hojas, tallos | very common | rust | - | |
Viola hirta | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Viola reichenbachiana | hojas, tallos | very common | rust | - | |
Viola riviniana | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Viola canina | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Viola cornuta | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Viola lutea | hojas, tallos | very common | rust | - | |
Viola tricolor | hojas, tallos | very common | rust | - |
Distribución de Puccinia violae
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Villar de Salcedo, SALCEDO (QUIROS)
Coordenadas: 43.17179, -5.97631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2010; Fecha de publicación : 12/09/2010
Hábitat: Sobre Viola sp.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: Playa de Navia, NAVIA
Coordenadas: 43.55227, -6.72011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/2007; Fecha de publicación : 06/12/2007
Hábitat: En hojas de Viola en el sotobosque de un pinar - eucaliptal.
Fenología: Presenta teliosoros
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Alto de la Farrapona, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05691, -6.09123 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2007; Fecha de publicación : 04/11/2007
Hábitat: En hojas y tallos de Viola sp.
Fenología: Uredinios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Constreñido
- Estrechado.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Equinulado
- Provisto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Solapado
- Dicho de un órgano respecto a otro, que lo cubre del todo o en parte.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Vena
- Nervio.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.