Puccinia pulverulenta Grev.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia pulverulenta Grev.. Fl. Edin.: 432 (1824) [Ver pdf]
- Etimología de pulverulenta
- Del lat. pulverulentus, -a, -um = pulverulento, polvoriento, cubierto de polvo, etc. // bot. que está revestido de secreciones céreas o minerales, de pequeñas papilas, etc., razón por la que aparenta estar cubierto de polvo [de lat. pulvis, -eris m.(f.) = polvo]. En Antirrhinum pulverulentum Lázaro Ibiza (Scrophulariaceae), por tallos y hojas; en Verbascum pulverulentum Vill. (Scrophulariaceae), aunque toda la planta es flocosotomentosa, en el protólogo solamente se dice al respecto: calicibus farinosis.
- Sinónimos
- Aecidium epilobii DC.
Puccinia epilobii-tetragoni G. Winter Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.1: 214 (1881) [1884]
Descripción de Puccinia pulverulenta
Hongo de tipo roya cuyo micelio parece ser perenne y que comienza una nueva infección cuando la planta inicia su desarrollo estacional.Los picnios están esparcidos por la hoja, entremezclados con los eciosoros; tienen aspecto meloso y las paráfisis salientes, sueltas.
Los eciosoros, amarillentos, crecen sobre manchas pálidas en el envés de las hojas o en grandes grupos, numerosos y densos; al principio abren por un poro pero luego se hacen aplanados, con el borde blanco, rasgado y vuelto. Las células peridiales son empizarradas, más o menos romboidales, con una membrana externa de unas 7 µm y la interna de 2 - 3 µm, verrugosa. Las eciosporas tienen forma globosa - elipsoidal (en ocasiones comprimidas o poligonales), miden 16 - 26 x 14 - 22 µm y tienen un episporio delgado, finamente verrugoso y un contenido anaranjado.
Los uredosoros aparecen también en el envés de las hojas, esparcidos o en grupos alargados de hasta 3 x 1 mm, pero también en tallos; tienen color pardusco y aspecto pulverulento. Las uredosporas son globosas, ovadas o elipsoidales, de 20 - 28 x 15 - 25 µm, pardas, finamente espinosas y con dos poros germinativos ecuatoriales opuestos.
Los teliosoros son similares a los anteriores, pero más negruzcos y algo más abundantes en los tallos. Las teliosporas son elipsoidales, ovoideas u oblongas, de 24 - 35 x 14 - 20 µm, de color pardo oscuro, la pared lisa, el ápice engruesado hasta las 5 µm, generalmente redondeado, así como la base, apenas contraidas en el septo, con poros no muy visibles, estando el inferior aproximadamente en la mitad; tienen un pedicelo hialino, delgado y flexuoso, que se desprende fácilmente.
Morfología
Fotografías de Puccinia pulverulenta
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Puccinia pulverulenta
Hábitat y ecología de Puccinia pulverulenta
Crece sobre diferentes especies de Epilobium, como Epilobium hirsutum, Epilobium montanum, Epilobium parviflorum y Epilobium tetragonum.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 5 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Epilobium hirsutum | ![]() | hojas | common | rust | - |
Epilobium parviflorum | ![]() | hojas | common | rust | - |
Epilobium montanum | ![]() | hojas | common | rust | - |
Epilobium ciliatum | ![]() | hojas | common | rust | - |
Epilobium tetragonum | ![]() |
Distribución de Puccinia pulverulenta
Aparece en Europa, Siberia, América boreal y Australia, siendo en la Península frecuente sobre las especies indicadas.Mapa de distribución de Puccinia pulverulenta
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Huertas junto al pueblo, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35359, -5.5269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2022
Hábitat: Regadera con vegetación hidrófila
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Hongo de tipo roya que crece sobre Epilobium hirsutum
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Puerto Ventana, pista carbonera, PARAMO
Coordenadas: 43.06274, -6.00231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2010
Hábitat: Hojas de Epilobium montanum
Altitud: 1742 m
Fenología: Teliosoros y algún uredosoro
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se diferencia de Puccinia epilobii DC. por que ésta última sólo forma teliosoros (no desarrolla eciosoros ni uredosoros) y sus teliosporas son finamente verrucosas.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Romboidal
- Con forma de rombo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredosoro
- En las royas (Uredinales), pequeña herida alargada de color rojo - pardusco producida en la epidermis foliar de la planta parasitada y donde se forman uredosporas.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia pulverulenta. En asturnatura.com [en línea] Num. 356, 23/01/2012 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 08-09-2010
Descripción creada el 23-01-2012
Última modificación el 23-01-2012