Puccinia mesnieriana Thüm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia mesnieriana Thüm., Mycoth. Univ., cent. 9: no. 834 (1877)
- Sinónimos
- Coronotelium mesnierianum (Thüm.) Syd., Annls mycol. 19(1/2): 174 (1921)
Dicaeoma mesnerianum (Thüm.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3: 469 (1898)
Micropuccinia mesnieriana (Thüm.) Arthur & H.S. Jacks., Bull. Torrey bot. Club 48: 42 (1921)
- Ind. loc.
- Hab. ad folia viva Rhamni Alaterni, pr. Coimbra Lusitaniae (P. G. Mesnier)
Fotografías de Puccinia mesnieriana
Puedes ver 2 fotografías de Puccinia mesnieriana en su galería de fotosDescripción de Puccinia mesnieriana
Hongo de tipo roya que forma teliosoros hipófilos sobre manchas deprimidas, orbiculares, pequeñas, pardas o negruzcas, esparcidos, raramente confluentes, más bien redondeados, que rompen la epidermis al madurar; son compactos y salientes, llamativos, ya que pueden tener hasta 5 mm de diámetro, color negro y no deforma la hoja. Teliosporas más o menos mazudas u ovales, de 42 - 74 x 12 - 18 µm, con el ápice engrosado, coronado por hasta 7 apéndices cortos, pero puede carecer de ellos; apenas contraídas a nivel del sistema, atenuadas en la base, lisas y rojizas, más oscuras en el vértice que en la célula inferior; tienen un pedicelo hialino, corto y persistente.Hábitat y ecología de Puccinia mesnieriana
Parasita hojas vivas de aladierno, Rhamnus alaternus.Distribución de Puccinia mesnieriana
Aparece en las Islas Canarias, Siria, Argelia y California. En Europa, se describió por primera vez en Coimbra y aparece en las regiones occidentales y septentrional.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Por encima de Las Viñas, VIÑAS, LAS (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.1534, -6.2659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2011; Fecha de publicación : 08/09/2011
Hábitat: En hojas de Rhamnus alaternus.
Fenología: Teliosoros abundantes en los aladiernos examinados.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.