Puccinia lapsanae Fuckel
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia lapsanae Fuckel. Puccinia lapsanae Fuckel [como lampsanae], Jb. nassau. Ver. Naturk. 15: 13 (1860) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Aecidium compositarum var. lapsanae (Schulzer) Purton in Cooke, Handb. Brit. Fungi: 543 (1871)
Aecidium lapsanae Schultz Prodr. Fl. Starg. 15: 13 (1806)
Dicaeoma lampsanae (Schulzer) Kuntze Dicaeoma lapsanae (Schulzer) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 469 (1898)
Puccinia variabilis var. lapsanae (Fuckel) Cummins Mycotaxon 5(2): 406 (1977)
Descripción de Puccinia lapsanae
Hongo de tipo roya que presenta un ciclo vital complejo formado por las siguientes fases:Picnidios epífilos, en grupos pequeños, redondeados o algo alargados, de tono meloso.
Ecios anfígenos, sobre manchas purpúreas, orbiculares o irregulares, en ocasines muy extendidas y reunidas, penetrantes. Soro aplanado, de borde blanco, laciniado y vuelto. Células peridiales más o menos romboideas, apenas unidas, con la pared interna muy gruesa y la exterior menos. Eciosporas casi globosas u ovales, de 16-21 x 13-17 µm, de contenido anaranjado y episporio hialino, delgado, casi liso o muy finamente verrugoso.
Uredosoros anfígenos, orbiculares, numerosos, a menudo confluentes, pardo castaños y pulverulentos. Uredosporas más o menos globosas u ovales, de 17-22 x 15-18 µm, pardo claras, con episporio algo grueso, finamente verrugoso espinosas, con dos poros germinativos.
Teliosoros similares, pero casi negros y muchas veces sobre manchas pálidas, penetrantes. Teliosporas elipsoidales u ovales, de 22-35 x 17-26 µm, pardas, con episporio algo grueso, finamente punteado, no engrosado en el ápice, que es redondeado, así como la base, apenas o nada contraidas a nivel del tabique; poro germinativo superior, por lo general cercano al ápice, y el inferior próximo a la mitad de la célula basal; pedicelo hialino, delgado, corto, flexuoso, inserto oblicuamente.
Fotografías de Puccinia lapsanae
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Puccinia lapsanae
Hábitat y ecología de Puccinia lapsanae
Crece sobre hojas y tallos de Lapsana communis.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Lapsana communis | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - |
Distribución de Puccinia lapsanae
Ampliamente distribuida en el rango de las plantas parasitadas.Mapa de distribución de Puccinia lapsanae
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53755, -5.89595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2011
Hábitat: Sobre hojas de Lapsana communis
Altitud: 47 m
Fenología: Picnios, ecios y uredosoros
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Peñerudes., PEÑERUDES
Coordenadas: 43.2877, -5.93669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2011
Hábitat: Hojas de Lapsana communis
Altitud: 474 m
Fenología: Uredosoros y teliosoros
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Las Vegas - La Estrada, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53709, -5.89765 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2008
Hábitat: En hojas de Lapsana communis
Altitud: 40 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Or
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tabique
- Pared de separación.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Tendido
- Procumbente.
- Uredosoro
- En las royas (Uredinales), pequeña herida alargada de color rojo - pardusco producida en la epidermis foliar de la planta parasitada y donde se forman uredosporas.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia lapsanae. En asturnatura.com [en línea] Num. 468, 17/03/2014 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-05-2008
Descripción creada el 17-03-2014
Última modificación el 17-03-2014