Puccinia hieracii (Röhl.) H. Mart.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia hieracii (Röhl.) H. Mart., Prodr. Fl. Mosq. 2: 226 (1817)
- Sinónimos
- Caeoma flosculosorum, Uredo cichoracearum, Uredo hieracii
Fotografías de Puccinia hieracii
Puedes ver 3 fotografías de Puccinia hieracii en su galería de fotosDescripción de Puccinia hieracii
Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 4 fases que se desarrollan todas en el mismo huésped. Estas fases son las siguientes:- Los espermogonios se desarrollan tanto en la lámina de la hoja como en el peciolo y tallo. Están agrupados, a menudo esparcidos entre los uredinios, de 0.8 - 2 mm de diámetro, de color amarillo miel al principio y luego pardos; son de aplanados a globosos, con un ostiolo apical por el que sobresalen paráfisis hialinas, finas, de 25 - 80 micras, reunidas formando una columna. En éstos se encuentran los espermacios, órganos reproductores masculinos, y las hifas receptoras, que recogen los anteriores, originando los ecios cuando entran en contacto.
- Los uredinios se forman inicialmente rodeando los espermogonios, y luego, los secundarios, de repetición, son anfígenos o caulícolas, formando grupos redondeados u oblongos, de 0.2 - 1 mm de diámetro. Al madurar forman una rotura de la cutícula de la planta muy conspicua dejando libres las urediniosporas, de 22 - 30 x 15 - 26 micras, globosas o elipsoides, amarillo parduscas, con la pared fina y espinosa, y 2, en rara ocasión 3, poros superecuatoriales o ecuatoriales.
- Los telios son anfígenos o caulícolas, separados formando un punteado o agrupados, pardo negruzcos, de 0.2 - 1 mm de diámetro. Las teliosporas son elipsoidales u oblongas - elípticas, de 25 - 40 x 16 - 24 micras, parduscas, con el ápice y la base redondeada, apenas contraídas, con la pared finamente verrucosa; están soportadas por un fino pedicelo muy frágil.
- La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Hábitat y ecología de Puccinia hieracii
Crece sobre diversas especies de plantas del género Hieracium.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 14 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Serratula tinctoria | ![]() | hojas | occasional | rust | - |
Stachys sylvatica | ![]() | Lvs | rust | ||
Centaurea nigra | ![]() | hojas | rare | ||
Hieracium umbellatum | hojas, tallos | rust | - | ||
Hieracium vulgatum | hojas, tallos | rust | - | ||
Pilosella officinarum | ![]() | hojas, tallos | rust | - | |
Taraxacum officinale agg. | hojas | rust | - | ||
Picris hieracioides | ![]() | hojas, tallos | rust | - | |
Thrincia hispida | hojas, tallos | rare | rust | - | |
Leontodon hispidus | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Hypochaeris radicata | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Hypochaeris glabra | ![]() | hojas, tallos | rare | rust | - |
Cichorium intybus | ![]() | hojas | occasional | rust | - |
Stachys sylvatica | ![]() | Stems, | rust |
Distribución de Puccinia hieracii
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espermacio
- En las algas, célula reproductora masculina.
- Espermogonio
- En las royas (Uredinales), estructura de forma similar a un picnidio que contiene los espermacios y las hifas receptoras.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Urediniospora
- Ver Uredospora.
- Verrucoso
- Verrugoso
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Órgano
- Parte multicelular del cuerpo de una planta que desempeña una o más de una función.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.