Cerrar
Roya del trigo. Puccinia graminis
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nombres vernáculos
Roya del trigo
Español: Roya del trigo.
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia graminis Pers.. Neues Mag. Bot. 1: 119 (1794) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- cop. in fol. graminis.
- Sinónimos
- Dicaeoma graminis (Pers.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 542 (1821)
Descripción de Puccinia graminis
Hongo de tipo roya, con un ciclo vital complejo, formado por 5 fases que se desarrollan en dos huéspedes diferentes. Estas fases son las siguientes:Los picnidios se desarrollan en grupos pequeños, globosos, inmersos, de color amarillo meloso, con un ostiolo que abre al exterior y paráfisis hialinas, largas y sueltas.Los ecios se forman en el envés de las hojas y a veces en los frutos, en manchas redondeadas, de unos 2 - 5 mm de diámetro, de color rojo purpúreo, de bordes amarillos, a veces engruesados y visibles tanto en el haz como en el envés; son cilíndricos, con el borde blanco, rasgado y erectos. Las células peridiales son cuadrangulares, con la membrana externa punteada y más gruesa que la interna, verrugosa. Las eciosporas son globosas, más o menos comprimidas - angulosas, con la pared delgada, lisa o algo verrugosa y el contenido anaranjado. Los uredinios, originados por la germinación de una eciospora, se forman tanto en el haz como en el envés, más frecuentemente en vainas y tallos, esparcidos o en líneas, de 2 - 3 mm, pero al juntarse pueden alcanzar los 12 mm. Rompen la epidermis al madurar, tomando color amarillo pardusco y aspecto pulverulento. Las uredosporas son de elipsoidales a ovado - oblongas, a veces globosas, de 22 - 42 x 16 - 25 micras, de contenido amarillento - pardusco, ornamentadas con espinas y con 4 poros germinativos, a veces 2 o 5, opuestos entre si.Los telios son similares a los anteriores pero negros, y muchas veces tienen uredosporas mezcladas en su interior. Las teliosporas son oblongo - mazudas, de 35 - 60 x 12 - 24 micras, de color pardo, pared lisa, con el ápice redondeado o atenuado - cónico, engruesado; la base es atenuada, algo contraída, con un pedicelo amarillo - pardusco de hasta 60 micras, grueso y persistente .La germinación de una de estas teliosporas origina un micelio especial, un promicelio, en el que se desarrollan los basidios y basidiosporas.
Fotografías de Puccinia graminis
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Puccinia graminis
Hábitat y ecología de Puccinia graminis
Los picnidios y los ecios aparecen en las hojas y frutos del agracejo, Berberis vulgaris subsp. cantábrica y otras especies del género, y también se han citado en otras como Mahonia. El resto de fases ocurren en las hojas, vainas y tallos de diversas gramíneas, como Agropyrum repens, Avena barbata, Avena sativa, Cynosurus cristatus, Glyceria plicata,, Hordeum murinum, Poa trivialis, Secale cereale (centeno), Setaria verticillata, Triticum aestivum, Triticum vulgare y Oryza sativa (arroz).Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 29 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Berberis vulgaris subsp. cantabrica | ![]() | hojas | common | rust | + |
Hordeum murinum | ![]() | hojas | rust | ||
Avena fatua | ![]() | hojas | rust | ||
Avena sterilis | ![]() | hojas | rust | ||
Avenula pratensis subsp. iberica | ![]() | hojas | common | rust | |
Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum | ![]() | hojas | rust | ||
Deschampsia cespitosa subsp. subtriflora | ![]() | hojas | rust | ||
Anthoxanthum odoratum | ![]() | hojas | rust | ||
Agrostis capillaris | ![]() | hojas | rust | ||
Agrostis stolonifera | ![]() | hojas | rust | ||
Phleum pratense | ![]() | hojas | rust | ||
Alopecurus pratensis | ![]() | hojas | rust | ||
Trisetum flavescens | ![]() | rust | |||
Elymus repens | ![]() | hojas | rust | ||
Bromus ramosus | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Bromus sterilis | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Mahonia aquifolium | ![]() | hojas | common | rust | + |
Festuca gigantea | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Festuca pratensis | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Festuca arundinacea | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Festuca rubra | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Lolium perenne | ![]() | hojas | rust | ||
Poa annua | ![]() | hojas | rust | ||
Poa trivialis | ![]() | hojas | rust | ||
Poa pratensis | ![]() | hojas | rust | ||
Dactylis glomerata | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Cynosurus cristatus | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Briza media | ![]() | hojas | occasional | rust | |
Koeleria macrantha | ![]() | hojas | rust |
Distribución de Puccinia graminis
Cosmopolita.Mapa de distribución de Puccinia graminis
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: El Oteruelo, Oviedo
Coordenadas: 43.35801, -5.92197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2015
Hábitat: en hojas de Phoenix canariensis
Altitud: 50 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Lago de la Mina, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05625, -6.10338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2008
Hábitat: En hojas de agracejo, Berberis vulgaris
Altitud: 1605 m
Fenología: Ecios
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Primera cita en Asturias. Escaso en esta parte de la Cordillera, en las zonas limítrofes leonesas como San Emiliano, en esa misma fecha la abundancia del uredinal es extrema, estando prácticamente todos los agracejos cubiertos de la misma.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
M, O, Lo, Cu, Bi, Bu, Po, V, Or, Le, Ge, Se, Cs, Za, CR, A, S, P, Va, Sa, Gu, Na, Hu, B
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
M, O, Lo, Cu, Bi, Bu, Po, V, Or, Le, Ge, Se, Cs, Za, CR, A, S, P, Va, Sa, Gu, Na, Hu, B
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Este hongo causa graves daños a los cultivos de cereal que infecta, llegando en muchas zonas a causar épocas de hambruna. En el momento que se conoció la dependencia de este hongo del agracejo para completar su ciclo vital, se comenzaron a eliminar de las cercanías de cultivos cerealistas hasta el punto de que en algunas zonas, especialmente francesas, se llegó a su total exterminio.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ostiolo
- Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Promicelio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), es el tubo germinal formado al germinar una teliospora; en este tubo tiene lugar la meiosis y formación de las basidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredinio
- Ver Uredosoro.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia graminis. En asturnatura.com [en línea] Num. 187, 07/07/2008 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsora
Otras especies de Puccinia
- Puccinia acetosae
- Puccinia adoxae
- Puccinia aegopodii
- Puccinia albescens
- Puccinia albulensis
- Puccinia allii
- Puccinia angelicae
- Puccinia annularis
- Puccinia antirrhini
- Puccinia apii
- Puccinia arenariae
- Puccinia argentata
- Puccinia asparagi
- Puccinia asphodeli
- Puccinia astrantiae
- Puccinia avanastri
- Puccinia behenis
- Puccinia betonicae
- Puccinia bistortae
- Puccinia brachypodii
- Puccinia brachypodii var. arrhenatheri
- Puccinia brachypodii var. brachypodii
- Puccinia brachypodii var. poae-nemoralis
- Puccinia brunellarum-moliniae
- Puccinia bulbocastani
- Puccinia bupleuri
- Puccinia buxi
- Puccinia calcitrapae
- Puccinia calthae
- Puccinia calthicola
- Puccinia campanulae
- Puccinia cancellata
- Puccinia caricina
- Puccinia caricina var. magnusii
- Puccinia caricina var. paludosa
- Puccinia caricina var. pringsheimiana
- Puccinia caricina var. ribesii-pendulae
- Puccinia caricina var. ribis-nigri-lasiocarpae
- Puccinia caricina var. ribis-nigri-paniculatae
- Puccinia caricina var. uliginosa
- Puccinia caricina var. urticae-acutae
- Puccinia caricina var. urticae-acutiformis
- Puccinia caricina var. urticae-flaccae
- Puccinia caricina var. urticae-hirtae
- Puccinia caricina var. urticae-inflatae
- Puccinia caricina var. urticae-ripariae
- Puccinia caricina var. urticae-vesicariae
- Puccinia centaureae
- Puccinia chaerophylli
- Puccinia chrysanthemi
- Puccinia chrysosplenii
- Puccinia cicutae
- Puccinia circaeae
- Puccinia cladii
- Puccinia clintoniae
- Puccinia cnici
- Puccinia cnici-oleracei
- Puccinia commutata
- Puccinia conii
- Puccinia convolvuli
- Puccinia coronata
- Puccinia crepidicola
- Puccinia cyani
- Puccinia deschampsiae
- Puccinia difformis
- Puccinia dioicae
- Puccinia dioicae var. arenariicola
- Puccinia dioicae var. extensicola
- Puccinia dioicae var. schoeleriana
- Puccinia dioicae var. silvatica
- Puccinia distincta
- Puccinia elymi
- Puccinia epilobii
- Puccinia eriophori
- Puccinia eutremae
- Puccinia fergussonii
- Puccinia festucae
- Puccinia galii-cruciatae
- Puccinia galii-verni
- Puccinia gentianae
- Puccinia glechomatis
- Puccinia glomerata
- Puccinia graminis
- Puccinia heraclei
- Puccinia hieracii
- Puccinia hieracii var. hypochaeridis
- Puccinia hieracii var. hypochaeridis
- Puccinia hieracii var. piloselloidarum
- Puccinia holcina
- Puccinia hordei
- Puccinia hydrocotyles
- Puccinia hysterium
- Puccinia iridis
- Puccinia jasmini
- Puccinia kusnoi
- Puccinia lagenophorae
- Puccinia lapsanae
- Puccinia libanotis
- Puccinia ligustici
- Puccinia liliacearum
- Puccinia longicornis
- Puccinia longissima
- Puccinia luzulae
- Puccinia maculosa
- Puccinia magnusiana
- Puccinia major
- Puccinia malvacearum
- Puccinia menthae
- Puccinia mesnieriana
- Puccinia microsora
- Puccinia nemoralis
- Puccinia nitida
- Puccinia obscura
- Puccinia opizii
- Puccinia oxalidis
- Puccinia oxyriae
- Puccinia pazschkei
- Puccinia pazschkei var. jueliana
- Puccinia pelargonii-zonalis
- Puccinia phragmitis
- Puccinia physospermi
- Puccinia pimpinellae
- Puccinia poarum
- Puccinia polemonii
- Puccinia polygoni-amphibii
- Puccinia polygoni-amphibii var
- Puccinia polygoni-amphibii var. convolvuli
- Puccinia porri
- Puccinia pratensis
- Puccinia primulae
- Puccinia pulverulenta
- Puccinia punctata
- Puccinia punctiformis
- Puccinia pygmaea
- Puccinia pygmaea var. ammophilina
- Puccinia pygmaea var. pygmaea
- Puccinia recondita
- Puccinia recondita f.sp.recond
- Puccinia recondita forma spec. agrostidis
- Puccinia recondita forma spec. borealis
- Puccinia recondita forma spec. bromina
- Puccinia recondita forma spec. perplexans
- Puccinia recondita forma spec. persistens
- Puccinia recondita forma spec. triseti
- Puccinia recondita subsp. recondita
- Puccinia ribis
- Puccinia romagnoliana
- Puccinia rugulosa
- Puccinia saniculae
- Puccinia saxifragae
- Puccinia scarlensis
- Puccinia schroeteri
- Puccinia scirpi
- Puccinia septentrionalis
- Puccinia sessilis
- Puccinia smyrnii
- Puccinia sorghi
- Puccinia striiformis
- Puccinia striiformis var. dactylidis
- Puccinia tanaceti
- Puccinia thesii
- Puccinia thymi
- Puccinia triseti
- Puccinia tumida
- Puccinia umbilici
- Puccinia urticata
- Puccinia variabilis
- Puccinia veronicae
- Puccinia veronicae-longifoliae
- Puccinia vincae
- Puccinia violae
- Puccinia virgae-aureae
Últimas especies añadidas

Clytra quadripunctata
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Timarcha cyanescens
Fairmaire, 1862
Arthropoda

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota
Especies más vistas esta semana

Isoetes histrix
Bory
Pteridophyta

Senecio lividus
L.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Nymphalis polychloros
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta