Puccinia galii-verni Ces.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia galii-verni Ces., Bot. Ztg. 4: 879 (1846)
- Sinónimos
- Puccinia galii-cruciati, Puccinia heterochroa, Puccinia stellatarum, Puccinia valantiae
Nueva cita de Puccinia galii-verni.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 161 de asturnatura.com (07/01/2008).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Puccinia galii-verni
Puedes ver 2 fotografías de Puccinia galii-verni en su galería de fotosDescripción de Puccinia galii-verni
Roya microcíclica que forma teleutosoros en el envés de las hojas y en tallos, esparcidos, reunidos en círculos o anchos, alargados, generalmente confluentes, gruesos, con aspecto de almohadilla, compactos. Al principio aparecen cubiertos por la epidermis, que se desgarra, deformando el tallo o torciéndolo. Primero son de color amarillo, luego oscurecen, se vuelven grisáceos y al final pardo castaños. Las teliosporas son fusoideas u oblongo - fusiformes, de 35 - 60 x 12 - 18 µm, de color pardo - claro, lisas, con el episporio delgado, el ápice engrosado hasta las 9 µm, atenuadas en los extremos, algo contraídas con el poro superior apical y el inferior próximo al tabique. Tienen un pedicelo hialino largo, de hasta 80 µm, persistente.Hábitat y ecología de Puccinia galii-verni
Crece en hojas y tallos de Cruciata laevipes, Galium rivulare, Galium vernum y otras especies del género.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Galium uliginosum | hojas, tallos | common | rust | - | |
Galium verum | ![]() | hojas, tallos | rust | - | |
Galium saxatile | hojas, tallos | common | rust | - | |
Cruciata laevipes | ![]() | hojas, tallos | rust | - |
Distribución de Puccinia galii-verni
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Tabique
- Pared de separación.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teleutosoro
- Ver Telio.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.