Puccinia cnici H. Mart.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia cnici H. Mart., Prodr. Fl. Mosq., Edn 2: 227 (1817)
Descripción de Puccinia cnici
Hongo de tipo roya cuyo ciclo vitan presenta las siguientes fases:- Picnidios epífilos, en ocasiones en los peciolos, esparcidos o agrupados en pequeños grupos y de color anaranjado.
- Uredosoros anfígenos, esparcidos, pequeños, que pronto se muestran, de color canela. Uredosporas más o menos globosas, elípticas u ovales, de 22 - 28 x 19 - 24 µm, espinosas, de color pardo claro y con 3 poros germinativos.
- Teliosoros similares, pero de color pardo negruzco o negros. Teliosporas elipsoidales, ovado - elipsoidales, en ocasiones ovadas, de 25 - 38 x 17 - 25 µm, con el ápice redondeado, no engrosado, la base más o menos redondeada - atenuada, poco o nada contraida, con el episporio pardo castaño, delgado, más o menos finamente verrugoso; poro germinativo superior apical o muy próximo al ápice; pedicelo hialino, corto y frecuentemente caedizo.
Hábitat y ecología de Puccinia cnici
Crece en hojas y peciolo de varias especies de Cirsium, como Cirsium eriophorum.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Cirsium eriophorum | ![]() | hojas, tallos | rust | - | |
Cirsium vulgare | ![]() | hojas, tallos | rust | - |
Distribución de Puccinia cnici
En toda la Península Ibérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cercanías de Santa María del Puerto, Somiedo
Coordenadas: 43.02674, -6.23096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/2008; Fecha de publicación : 18/08/2011
Hábitat: en madera de Corylus avellana
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Cercanías de Santa María del Puerto, SANTA MARIA DE SOMIEDO
Coordenadas: 43.02859, -6.23581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/2008; Fecha de publicación : 04/08/2008
Hábitat: Hojas de Cirsium eriphorum subsp. chodati
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-3909:
ERD-3909:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.