Cerrar
Puccinia chaerophylli Purton
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
Nomenclatura
- Publicación original
- Puccinia chaerophylli Purton. British Plants 3: no. 1553 (1821)
Descripción de Puccinia chaerophylli
Hongo de tipo roya cuyo ciclo vital atraviesa por diferentes fases:Picnidios esparcidos, subepidérmicos, amarillos y redondeados, de hasta 150 µm de diámetro, con paráfisis hialinas de hasta 45 µm.
Ecios en las hojas, en grupos orbiculares o irregulares, generalmente en densos grupos y alargados o irregularmente esparcidos en los tallos, peciolos y nervios de las hojas, a modo de pústulas, con el peridio apenas desenvuelto. Células peridiales poligonales, con la membrana de 2-3.5 µm de grosor, amarillentas. Eciosporas casi globosas, algo comprimidas, de 18-35 x 16-26 µm.
Uredosoros hipófilos, esparcidos, pequeños, redondeados, de color canela y pulverulentos. Uredosporas más o menos globosas o elipsoidales, de 20-30 x 18-25 µm, de color amarillo pardusco, de membrana no engrosada, espinosa y con 3 poros germinativos casi siempre ecuatoriales.
Teliosoros también sobre las hojas, pero de color pardo negruzco o bien alargados en los peciolos y los nervios. Teliosporas oblongas o elipsoidales, también ovales, de 24-32 x 16-25 µm, de color amarillo pardusco o pardusco, reticuladas, redondeadas por el ápice, que no aparece engrosado, y algunas algo atenudas en la base, apenas contraídas en el septo, con el poro superior apical y el inferior cercano al pedicelo o en la parte media; pedicelo hialino, delgado y de una longitud similar a la espora.
Fotografías de Puccinia chaerophylli
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Puccinia chaerophylli
Hábitat y ecología de Puccinia chaerophylli
Crece en las hojas y peciolos de Myrrhis odorata, Chaerophyllum aureum y Anthriscus silvestris.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 3 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Anthriscus sylvestris | ![]() | hojas | frequent | rust | - |
Myrrhis odorata | ![]() | hojas | occasional | rust | - |
Chaerophyllum temulum | ![]() | rare |
Distribución de Puccinia chaerophylli
Mapa de distribución de Puccinia chaerophylli
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La Farrapona, SALIENCIA
Coordenadas: 43.05672, -6.09851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2012
Hábitat: Sobre Myrrhis odorata
Altitud: 1628 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eciospora
- En las royas (hongos uredinales), espora unicelular, dicariótica, originada en los ecidios.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Peridio
- En los myxomycetes, pared externa de los esporangios a menudo calcárea En los gasteromycetes, pared externa de los cuerpos fructíferos.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredosoro
- En las royas (Uredinales), pequeña herida alargada de color rojo - pardusco producida en la epidermis foliar de la planta parasitada y donde se forman uredosporas.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Puccinia chaerophylli. En asturnatura.com [en línea] Num. 390, 17/09/2012 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#royas-rust-puccinia-melampsoraÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta