Puccinia centaureae DC.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Pucciniomycotina, Clase Pucciniomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Pucciniales, Familia Pucciniaceae, Género Puccinia
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Puccinia centaureae DC., in de Candolle & Lamarck, Fl. Franç., Edn 3 (Paris) 5/6: 59 (1815) [Ver pdf]
- Sinónimos
- Bullaria carthami, Puccinia calcitrapae var. centaureae
Fotografías de Puccinia centaureae
Puedes ver 3 fotografías de Puccinia centaureae en su galería de fotosDescripción de Puccinia centaureae
Hongo de tipo roya en cuyo ciclo vital aparecen las siguientes fases:- Picnidios casi hialinos al principio, luego amarillo anaranjados, frecuentemente en grupos aislados, en ocasiones sobre manchas en el envés de las hojas, menos frecuentemente en el envés y el peciolo.
- Uredosoros casi siempre en el envés de las hojas, dispuestos sobre manchas amarillentas o parduscas, más o menos visibles en la cara opuesta, pequeños y esparcidos, en ocasiones confluentes, parduscos y pulverulentos. Las uredosporas son más o menos globosas o elipsoidales, de 22 - 30 x 16 - 28 µm, espinosas, con 2 o 3 poros germinativos.
- Teliosoros similares, pero casi negros y bastante grandes en los tallos. Las teliosporas son elipsoidales, oblongo - elipsoidales, ovoideas, mazudas o irregulares, de 24 - 40 x 16 - 27 µm, con el episporio delgado, no engruesado en el ápice, pardas, finamente verrugosas, apenas contraídas en el tabique, con los poros germinativos situados lateralmente o cerca del ápice y del tabique; tienen un pedicelo hialino y delgado, corto por lo general.
Hábitat y ecología de Puccinia centaureae
Crece en hojas y tallos de numerosas especies de Centaurea y otras especies del género.Distribución de Puccinia centaureae
En la Península Ibérica es común.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Los Campos, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.5389, -5.89252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/02/2011; Fecha de publicación : 04/02/2011
Hábitat: Sobre Centaurea nigra, en el envés de las hojas basales.
Fenología: Teliosoros y algún uredosoro
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Tabique
- Pared de separación.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Teliospora
- Espora de resistencia, de pared gruesa, propia de las royas (hongos uredinales) y de los carbones (hongos ustilaginales), en la cual tiene lugar la cariogamia originando posteriormente los basidios.
- Uredospora
- En las royas (Uredinales), es una espora unicelular, binucleada, pedunculada o no, de forma más o menos oval y con superficie ornamentada con finas espinas que se forma en los uredosoros.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.