Avión roquero. Ptyonoprogne rupestris (Scopoli, 1769)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Hirundinidae, Género Ptyonoprogne
Nombres vernáculos
Avión roquero
Español: Avión roquero. Gallego: Anduriña dos penedos. Euskera: Haitz-enara. Catalán: Roquerol.
Nomenclatura
Ptyonoprogne rupestris (Scopoli, 1769).
Descripción de Ptyonoprogne rupestris
El avión roquero, con una longitud de 14 cm y una envergadura de 33 cm, es la golondrina de mayor tamaño de nuestra región. Su aspecto es en general poco contrastado, pardusco, con las partes superiores mates y las inferiores más claras, con un límite difuso entre ambas partes. Las alas son largas y apuntadas, con la parte inferior y anterior de color casi negro. Su cola, ahorquillada y corta, tiene una línea de manchas blancas que sólo se observa cuando está abierta. Las patas son cortas, la boca ancha, con un pico negro, corto y plano. Su garganta es casi blanca pero presenta unas estrías oscuras. No existe dimorfismo sexual, por lo que el macho y la hembra son similares; los juveniles tienen el mismo aspecto, pero presentan una garganta más clara, un moteado difuso y las plumas con un borde cremoso.Fotografías de Ptyonoprogne rupestris
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Ptyonoprogne rupestris
Hábitat y ecología de Ptyonoprogne rupestris
El avión roquero vive en lugares abruptos, sobre todo los cortados calizos, desde el nivel del mar a los 2500 m de altitud; en ocasiones más contadas se asienta para criar en construcciones realizadas por el ser humano, como presas o túneles. Durante el invierno se traslada a zonas bajas para evitar el frío de las zonas elevadas, estableciéndose en estas épocas en zonas cercanas al agua, costeras o interiores. Se alimenta de insectos, moscas, mosquitos y pequeños escarabajos que atrapa volando, solitario o en grupos, en las cercanías del nido o dormidero. El periodo de cría del avión roquero va de mayo a agosto y realiza dos puestas al año. Nidifica en solitario o formando pequeñas colonias de unos 5 nidos, en ocasiones mixtas con la golondrina dáurica, el avión común o el vencejo real. Tanto macho como hembra realizan el nido, tarea en la que tardan unos 10 - 20 días, con aspecto de copa abierta de barro que emplaza en una repisa o grieta; puede incluso utilizar y reparar el de años anteriores. La puesta la forman 3 - 4 huevos blancos con pintas rojas, que son incubados prácticamente por la hembra durante unos 15 días. Los pollos son capaces de volar a los 25 años de salir del huevo.Distribución de Ptyonoprogne rupestris
El avión roquero aparece desde la cuenca mediterránea a China, apareciendo en invierno en algunas zonas de la India y África. En la Península no aparece en zonas llanas, no apareciendo por tanto en las mesetas y cuencas de los grandes ríos; durante el invierno las poblaciones de la meseta norte se trasladan a zonas litorales y humedales. Es una golondrina residente, aunque sea una migradora parcial que abandona las zonas de clima invernal y realiza movimientos altitudinales de medio alcance a zonas costeras; una parte de la población se traslada a África y nuestra región recibe invernantes del centro de Europa. La población ibérica, si bien no está claramente conocida, se estima en 50.000 - 150.000 parejas, y en Europa unas 370.000, estando los mayores centros en España, Turquía y Portugal.Mapa de distribución de Ptyonoprogne rupestris
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Cepeda de la Mora, Piedrahíta
Coordenadas: 40.45, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2020
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Determinado por: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 309 - Lugar: Ermita del Cristo, junto al puente, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35703, -5.52956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2022
Hábitat: Ribera del río
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Grupo de aviones roqueros, muy abundantes en el río y donde anidan en su cercanía.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Las Mestas, canalización de agua que la rodea., GIJON
Coordenadas: 43.53297, -5.63554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2010
Hábitat: Canalización de río en zona urbana.
Altitud: 5 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, Ca, Cc!, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba!, Bi, Bu, C, Ca, Cc!, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Ptyonoprogne rupestris es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ptyonoprogne rupestris. En asturnatura.com [en línea] Num. 260, 22/03/2010 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068