Pterothamnion crispum (Ducluzeau) Nägeli, 1862
Clasificación
Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Ceramiaceae, Género Pterothamnion
Nomenclatura
Pterothamnion crispum (Ducluzeau) Nägeli, 1862.
- Ind. loc.
- Ce petit Ceramium croît à Sette sur les rochers; je l'ai ramassé dan le mois de juin." [Sète, Francia]
- Etimología de crispum
- Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
- Basiónimo
- Ceramium crispum Ducluzeau, 1806
- Sinónimos
- Antithamnion crispum (Ducluzeau) Thuret, 1863
Antithamnion plumula var. crispum (Ducluzeau) Hauck, 1882
Callithamnion abietinum Reinsch, 1875
Callithamnion bebbii Reinsch, 1875
Callithamnion plumula var. crispum (Ducluzeau) J.Agardh 1851
Platythamnion crispum (Ducluzeau) Feldmann, 1937
Platythamnion plumula var. crispum (Ducluzeau) Hauck, 1985
Descripción de Pterothamnion crispum
Talo formado por pequeñas matas de ejes erectos de 0.5-1.5 cm de altas, flabeladas, formadas por ejes complanados ramificados de 330-750 µm de anchos, incluidas las ramas verticiladas, fijadas por rizoides dispersos filamentosos; color rosa, delicados y flácidos.El eje principal crece desde células apicales de 7-8 µm de ancho a células axiales de 150-160 µm de ancho y 1-2 veces su diámetro de longitud, cilíndricas, con filamentos axiles jóvenes. Ramas verticiladas pares, dísticas, o con un segundo par de ramas verticiladas formando 90º con el primero, resultando verticilos de 4 en posición distal en las células axiales. El primer par de 130-320 µm, formado por 8-9 células, la basal 1-1.5 veces el diámetro de longitud y las siguientes de 1.5-2.5; cada célula excepto las 2-4 basales ramificadas pseudodicotómicamente 5-6 veces en ejes viejos, en ocasiones con una segunda rama en la célula basal. El segundo par de ramas verticiladas simple, espiniforme, o ramificado pseudodicotómicamente 3-4 veces; ramillas a modo de espinas, finalizadas en una célula cónica, sin pelos. Células glandulares frecuentes, adaxiales, inicialmente hemisféricas, luego cónicas, erectas, de 12-20 x 16-28 µm de altas. Rizoides desarrollados desde células basales de las ramas vertiladas, 1-2 por células, de 16-36 µm de diámetro.Ramas productoras de espermatangios dispuestas adaxialmente en ramas verticiladas, hasta 4 en células sucesivas, o reemplazando ramillas de segundo orden, de 28-77 x 25-32 µm, formadas por un eje de 2-3 células, la basal alargada, a menudo con una rama lateral, y cada una interrumpiendo un grupo de células madres de espermatangios que portan 3-4 espermatangios ovoides de 3-4 x 2.5 µm. Cistocarpos formados por 3-4 gonimolóbulos redondeados de diferentes edades, de 120-140 µm de diámetro, formados por numerosos carposporangios angulares de 14-25 µm de diámetro. Tetrasporangios formadpos en ramillas de primer o segundo orden, normalmente sésiles, ocasionalmente pedicelados or finalizados en dos células ramificadas, 1-3 por célula, elipsoidales al madurar, de 36-46 x 28-30 µm.Morfología
Fotografías de Pterothamnion crispum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pterothamnion crispum
Distribución de Pterothamnion crispum
Mapa de distribución de Pterothamnion crispum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ría de los Vagones, GIJON
Coordenadas: 43.54537, -5.64388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2021
Hábitat: Zona rocosa del intermareal, en una charca.
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Alga roja de pequeño tamaño, pocos cm, que suele vivir epífita sobre otras. En este caso la encontré de casualidad observando Calliblepharis jubata y entera se podía poner bajo el cubre. Saludos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Axial
- Referente al eje.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carposporas
- Son las esporas producidas por los carpogonios fecundados de las algas rojas.
- Cistocarpo
- Formación presente en algunos gametofitos de las algas rojas, que consiste en el carposporofito y una envoltura que lo rodea.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espermatangio
- Lugar donde se forman los espermacios.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flabelado
- Con forma de abanico.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Rizoide
- En las algas, expansión celular que sirve para fijar el talo al sustrato.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-rojas-cilindricas-filamentosas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pterothamnion crispum. En asturnatura.com [en línea] Num. 842, 17/05/2021 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 13-05-2021
Descripción creada el 17-05-2021
Última modificación el 17-05-2021