Cerrar
Pterocephalidium diandrum (Lag.) G. López
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Dipsacaceae, Género Pterocephalidium
Nomenclatura
- Publicación original
- Pterocephalidium diandrum (Lag.) G. López. G. López. In: An. Jard. Bot. Madrid, 43(2): 252 1986. (1987).
- Ind. loc.
- Habit. locis arenosis sterilibus, circa Matritum, et praesertim en la Real Casa del Campo et Valdelata
- Basiónimo
- Scabiosa diandra Lag. in Varied. Ci. 2(19): 39 (1805)
- Sinónimos
- Pseudoscabiosa diandra (Lag.) Greuter & Burdet in Willdenowia 15: 76 (1985)
Descripción de Pterocephalidium diandrum
Hierba anual. Tallos hasta de 70 cm, erectos, gráciles, más o menos ramificados dicotómicamente en la parte superior, con ramas erecto-patentes, pubérulos, con pelos cortos, curvos y retroflexos.Hojas 10-80 x 0,5-40 mm, pinnatisectas, con lóbulos lineares o filiformes, a menudo acanalados, mucronados, esparcidamente pelosas.
Capítulos 6-12(14) mm de diámetro en la antesis, y de 17-23 mm en la fructificación, sobre pedúnculos hasta de 20 cm, con frecuencia péndulos antes y después de la antesis.
Involucro con brácteas de 7,5-7,9 mm, ovado-acuminadas, con al menos 5 nervios conspicuos en la cara externa, marcadamente ciliado-setosas, glabras o inconspicuamente pubérulo-glandulosas en la cara externa, adpreso-pubérulas en la interna. Bractéolas oblongo-lanceoladas u oblongo-espatuladas, membranáceas y pubérulas en la mitad basal, herbáceas y glandulosas en la distal, ciliadas y con seta terminal hasta de 1,7 mm, menores que las flores. Involucelos 3,2-3,7 mm; tubo con pelos patentes, los mayores en la mitad distal, pubérulo-glanduloso en los surcos; corona con dientes de c. 0,2 mm y apéndice de 13-18 mm, éste escábrido, hialino, a veces de un púrpura violeta; diafragma 0,4-0,5 mm, sobrepasando netamente la corona.
Cáliz con porción acopada de 0,6-1 mm, glabrescente o hirsuto en la parte externa, hirsuto y con pelos glandulares mazudos en la interna, con aristas de 4,5-5,5(6) mm, a menudo teñidas de púrpura al menos en su extremo.
Corola 4-6 mm, cortamente pelosa y con glándulas diminutas en la cara externa, pelosilla en su interior, de un rosa violeta.
Anteras 0,4-0,5 mm, rosadas o de un blanco rosado.
Aquenio glabro.
Florece de mayo a julio.
Fotografías de Pterocephalidium diandrum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Pterocephalidium diandrum
Hábitat y ecología de Pterocephalidium diandrum
Pastos terofíticos en suelos pobres en bases; 0-1300 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Pterocephalidium diandrum
CO de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Pterocephalidium diandrum
Citas totales: 24. Citas en el mapa: 24
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Navalonguilla, La Aguilera
Coordenadas: 40.26, -5.52 [Ver en mapa]
Legit: B. García Muñoz
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alange
Coordenadas: 38.8, -6.49 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Burgos (Bu)
- Lugar: , Castrillo de la Vega, Monte de la Villa
Coordenadas: 41.65, -3.75 [Ver en mapa]
Legit: D. Pinto Carrasco
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Madrigal de la Vera
Coordenadas: 40.17, -4.2 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jarandilla de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Aldeanueva de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Cañamero
Coordenadas: 39.37, -5.39 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Puerto Perales
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Serradilla
Coordenadas: 39.84, -6.3 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puebla de Don Rodrigo, Los Bonales
Coordenadas: 39.12, -4.71 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, E. Fuertes Lasala, A. Amor & M. E. Sánc
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, alrededores de la Alberquilla
Coordenadas: 38.6, -4.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Collado de las Vacas
Coordenadas: 38.62, -4.08 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida al Cerro del Castellar
Coordenadas: 38.62, -4.13 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
León (Le)
- Lugar: Alrededores, SAN BARTOLOME DE RUEDA
Coordenadas: 42.72513, -5.22999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2017
Hábitat: Herbazal en monte bajo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez
Toledo (To)
- Lugar: , Navalcán
Coordenadas: 40.06, -5.1 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Valladolid (Va)
- Lugar: , Mucientes
Coordenadas: 41.78, -4.84 [Ver en mapa]
Legit: L. P. Gavilán Iglesias
Determinado por: L.P. Gavilán - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.44, -5.26 [Ver en mapa]
Legit: L. P. Gavilán Iglesias
Determinado por: L.P. Gavilán - Lugar: , Aguasal, pinar de Ordoño
Coordenadas: 41.3, -4.62 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, E. Rico & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Valladolid, Pinar de Antequera
Coordenadas: 41.56, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Riofrío de Aliste, Sarracín de Aliste, Tijeras
Coordenadas: 41.87, -6.2 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Camarzana de Tera, El Raso
Coordenadas: 42.02, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, Bu, Cc, Co, CR, H, J, Le, M, Ma, O, (Or), P, (S), Sa, Se, Sg, So, To, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, Bu, Cc, Co, CR, H, J, Le, M, Ma, O, (Or), P, (S), Sa, Se, Sg, So, To, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Involucelo
- Pequeño involucro. Involucro secundario de las umbelas secundarias o umbelulas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Pterocephalidium diandrum. En asturnatura.com [en línea] Num. 661, 27/11/2017 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota