Pseudophilotes panoptes
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Lycaenoidea, Familia Lycaenidae, Género Pseudophilotes
- Publicación original
- Papilio[?] panoptes Hübner, [1813]; Samml. eur. Schmett. [1] : f. 670-673
Fotografías de Pseudophilotes panoptes
Puedes ver 3 fotografías de Pseudophilotes panoptes en su galería de fotosDescripción de Pseudophilotes panoptes
Mariposa con una envergadura alar de 18 - 24 mm. El macho presenta una coloración de fondo azul grisáceo oscuro, con amplias fimbrias ajedrezadas, borde marginal oscuro de anchura variable, y un punto negro discoidal en cada ala; el reverso es de color gris parduzco claro, con puntos negros muy marcados, bordeados de blanco, y sin lúnulas anaranjadas (o siendo estas vestigiales) en el margen alar del ala posterior. La hembra tiene el reverso de color pardo oscuro, con difusión azul basal más o menos extendida y una mácula discal negra en las alas anteriores, y su reverso es similar al del macho.Hábitat y ecología de Pseudophilotes panoptes
Vive en zonas abiertas, secas y pedregosas, con monte bajo, desde 600 a 1900 metros. Vuela de abril a agosto, en dos generaciones al año. Los imagos visitan asiduamente las flores y los bebederos. La puesta de huevos se realiza sobre las flores y las hojas. La oruga es rechoncha, de color verde con líneas blancas y violáceas. Las larvas se asocian con hormigas. Como plantas nutricias se han citado Thymus mastichina, Thymus serpilum, Thymus villosus, Thymus zygis y Thymus vulgaris. Inverna como pupa.Distribución de Pseudophilotes panoptes
Endemismo ibérico. Está repartido por toda la Península Ibérica, excepto gran parte de Portugal, Baleares, Huelva, Galicia y Asturias. Su separación específica de Pseudophilotes baton, especie muy cercana, es controvertida. Algunos autores consideran Pseudophilotes panoptes como una subespecie de Pseudophilotes baton. Ciertos ejemplares que hemos encontrado en el norte de León presentan unas características de coloración intermedia entre ambas especies. Se presenta en poblaciones localizadas.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Especies similares
Pseudophilotes baton, que presenta, en el caso de los machos, el anverso de color azul claro, y con lúnulas anaranjadas en el reverso del ala posterior. Su reverso es de color más claro.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mácula
- Manchas.
- Vestigial
- Rudimentario, poco desarrollado.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.