Pseudohydnum gelatinosum (Scop.) P. Karst.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Auriculariales, Familia Incertae sedis, Género Pseudohydnum
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Pseudohydnum gelatinosum (Scop.) P. Karst., Not. Sällsk. Fauna et Fl. Fenn. Förh. 9: 374 (1868)
- Sinónimos
- Tremellodon gelatinosum
Fotografías de Pseudohydnum gelatinosum
Puedes ver 2 fotografías de Pseudohydnum gelatinosum en su galería de fotosDescripción de Pseudohydnum gelatinosum
Macroscopía: cuerpos fructíferos o basidiomas aislados o generalmente imbricados y de consistencia gelatinosa, con aspecto de lingüiforme a flabeliforme, en ocasiones similar a una concha, fijado al sustrato por una estructura a modo de estipe o pseudopie, de 20 a 60 mm de grosor y que se proyecta hasta 40 mm. La parte superior, de hasta 10 mm de grosor, es más o menos furfurácea, casi lisa hacia el margen, por lo general de color blanco, más raramente de gris a pardo grisácea, oscureciéndose con la edad, con el margen ondulado. En la parte inferior está el himenio, formado por aguijones cónicos, también gelatinosos, de hasta 5 mm de longitud, a semejanza de los Hydnum. La carne es gelatinosa, casi translúcida, sin olor ni sabor.Microscopía: esporas de globosas a subglobosas, lisas, hialinas, con contenido granular, de 5 - 6 x 4.5 - 5.5 µm, con un apículo diferenciado. Basidios de piriformes a oblongos, septados longitudinalmente, con 4 epibasidios. Carece de cistidios. Hifas con fíbulas.
Hábitat y ecología de Pseudohydnum gelatinosum
Crece sobre madera prodida, especialmente tocones, de coníferas, durante verano y otoño en tiempo húmedo y lluviosoDistribución de Pseudohydnum gelatinosum
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Álava
- Lugar: Manurga
Coordenadas: 42.97, -2.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/12/1987; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:97. Growing on en Pinus sylvestris - Lugar: Zárate
Coordenadas: 42.97, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/11/1986; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:97. Growing on en Pinus radiata - Lugar: Barrio
Coordenadas: 42.81, -3.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/1989; Fecha de publicación : 27/12/2009
Comentarios: in Martínez,V.,García,J.L.,Manso,L.,Olano,X.& Salcedo,I. (1992). Est.Mus.Ci.Nat.Alava 7:97. Growing on en Chamaecyparis lawsoniana
Asturias
- Lugar: La Reigada, Candamo
Coordenadas: 43.466, -5.98077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/01/2010; Fecha de publicación : 25/01/2010
Hábitat: en restos carbonizados
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Castrillón,Salinas,Pinos Altos
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/1984; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: M.Dueñas
Comentarios: in Dueñas,M. (1988). Anales Jard.Bot.Madrid 45(1):288. Growing on en Pinus pinaster - Lugar: Tox (Villapedre)
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/1983; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: M.Dueñas & M.T.Tellería
Comentarios: in Dueñas,M. (1988). Medicamenta 45(1):288. Growing on en Pinus radiata quemado
Huesca
- Lugar: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido,valle de Vió,Fanlo,Nerín,barranco de Flageta
Coordenadas: 42.57, 0.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1989; Fecha de publicación : 27/12/2009
Proporcionado por: M.Dueñas
Comentarios: in Dueñas,M. (1997). Cuad.Trab.Flora Micol.Ibér. 11:73. Growing on en Buxus sempervirens
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-5036:
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
ERD-5036:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.