Pseudohelotium pineti (Batsch) Fuckel
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Helotiaceae, Género Pseudohelotium
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Pseudohelotium pineti (Batsch) Fuckel, Jb. nassau. Ver. Naturk. 23-24: 298 (1870) [1869-70] [Ver pdf]
- Basiónimo
- Peziza pineti Batsch, Elench. fung., cont. prim. (Halle): 201 (1786)
- Sinónimos
- Belonidium jerdonii Massee, (1895)
Belonium pineti (Batsch) Rehm, in Winter, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.3(lief. 38): 688 (1892) [1896]
Helotium pineti (Batsch) P. Karst., Bidr. Känn. Finl. Nat. Folk 19: 142 (1871)
Hyalinia incarnata (Cooke) Boud., Hist. Class. Discom. Eur. (Paris): 103 (1907)
Hymenoscyphus incarnatus (Cooke) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 3(2): 485 (1898)
Lachnea pineti (Batsch) Gillet, Champignons de France, Discom.(3): 83 (1880) [1879]
Mollisia incarnata (Cooke) W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (London): 191 (1887)
Mollisia pineti (Batsch) W. Phillips, Man. Brit. Discomyc. (London): 195 (1887)
Octospora lurida Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 668 (1821)
Peziza incarnata Cooke, Grevillea 1(no. 9): 131 (1873)
Pezizella incarnata (Cooke) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 8: 285 (1889)
Phialea pineti (Batsch) Quél., Bull. Soc. Bot. France, ser. IV 26: 234 (1880)
- Ind. loc.
- An faulenden, sehr feucht liegenden Nadeln von Pinus sylvestris, häufig, im Herbst.
Nueva cita de Pseudohelotium pineti.
Nuevo para Asturias.
Publicado en el número 363 de asturnatura.com (12/03/2012).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Pseudohelotium pineti
Puedes ver 3 fotografías de Pseudohelotium pineti en su galería de fotosDescripción de Pseudohelotium pineti
Macroscopía. Ascomas diminutos y turbinados, subsésiles, aislados o confluyentes y de hasta 1 mm de diámetro. El himenio, que acaba siendo convexo, es de color café con leche muy claro o ligeramente ocráceo, mientras que el excípulo levemente afieltardo es de color más cargado especialmente hacia el margen.Microscopía. Esporas son estrechamente claviformes, rectas o ligeramente arquedas, con uno de los polos más ancho y obtuso que el otro y con hasta 3 septos o tabiques transversales, de 22-36 x 2.3-3.1 µm. Ascos de hasta 90 x 10 µm, octospóricos, con un diminuto poro apical azulado en IKI y la base provista de uncínulos. Paráfisis sin apenas contenido pigmentario, ramificadas, en ocasiones con excrecencias laterales y débilmente ensanchadas en sus ápices. Excípulo ectal basilar con textura globulos-angularis de hifas con pigmento pardo amarillento del que nacen cadenas de hifas verticalmente orientadas, también pigmentadas, estrechamente claviformes y con sus ápices ligera y progresivamente dilatados hasta 6-7 µm.
Hábitat y ecología de Pseudohelotium pineti
Este hongo se desarrolla típicamente sobre las acículas muertas de los pinos (Pinus sylvestris).Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Pinus sylvestris | ![]() | dead leaves, fallen |
Distribución de Pseudohelotium pineti
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Tineo, Tineo
Coordenadas: 43.37773, -6.38803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/2012; Fecha de publicación : 09/03/2012
Hábitat: en acículas de Pinus sylvestris
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5504:
ERD-5504:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Excrecencia
- Porción externa suplementaria de un órgano.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Tabique
- Pared de separación.
- Textura
- Consistencia.
- Uncínulo
- En algunos ascomycetes, divertículo con forma de gancho formado en el ápice de las hifas ascógenas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.