Psathyrella ammophila (Durieu & Lév.) P. D. Orton
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Psathyrellaceae, Género Psathyrella
Nomenclatura
- Publicación original
- Psathyrella ammophila (Durieu & Lév.) P. D. Orton. P.D. Orton. In: Trans. Br. mycol. Soc. 43(2): 180. (1960).
Descripción de Psathyrella ammophila
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas) con un sombrero no delicuescente de 3 - 5 cm de diámetro, campanulado al principio pero que se extiende pronto; su cutícula es de color de leonado a pardo grisáceo y el margen no lo tiene estriado.La parte fértil o himenio aparece bajo el sombrero en forma de láminas adnatas de color pardo oscuras o negruzcas. En ellas se localizan los esporangios, de tipo basidio, en mazas esferopedunculadas, que producen esporas de 13 x 7 micras, con un poro germinal bien marcado y que en conjunto forman una esporada oscura. Existen cistidios con la base hinchada.
El pie, de 6 - 10 x 0.5 - 0.5 cm, blanco y profundamente radicante en la arena.
Fotografías de Psathyrella ammophila
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Psathyrella ammophila
Hábitat y ecología de Psathyrella ammophila
Es un hongo común en ambientes dunares.Distribución de Psathyrella ammophila
Mapa de distribución de Psathyrella ammophila
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Selorio, Villaviciosa
Coordenadas: 43.53225, -5.3845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/12/2011
Hábitat: en estiércol de asno
Altitud: 59 m
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
Bibliografía y más información
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Psathyrella ammophila. En asturnatura.com [en línea] Num. 111, 22/01/2007 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-12-2006
Descripción creada el 22-01-2007
Última modificación el 22-01-2007