Prosthecium pyriforme Jaklitsch & Voglmayr
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Sordariomycetidae, Orden Diaporthales, Familia Incertae sedis, Género Prosthecium
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Prosthecium pyriforme Jaklitsch & Voglmayr, Mycol. Res. 112(8): 898 (2008)
- Sinónimos
- Stegonsporium pyriforme (Hoffm.) Corda, Icon. fung. (Prague) 3: 23 (1839)
Stilbospora pyriformis Hoffm., Contr. Dept. Pl. Pathol. Roy. Vet. Agric. Coll. Copenhagen: tab. 13, fig. 2 (1795)
- Ind. loc.
- On corticated, dead, attached branches of Acer pseudoplatanus. Austria
Nueva cita de Prosthecium pyriforme.
Nuevo para Asturias
Publicado en el número 374 de asturnatura.com (28/05/2012).

Ver más datos de la cita
Fotografías de Prosthecium pyriforme
Puedes ver 3 fotografías de Prosthecium pyriforme en su galería de fotosDescripción de Prosthecium pyriforme
Macroscopía. Hongo que forma pseudoestromas de hasta 2 mm de diámetro inmersos bajo la corteza de las ramas de Acer, que contienen uno o varios peritecios globulosos y negruzcos de hasta 500 µm de diámetro que emergen separadamente mediante cuellos más o menos largos culminados en ostíolos superficiales muy inconspicuos o casi invisibles.Microscopía. Ascos de hasta 230 x 32 µm, aparentemente bitunicados pero que en realidad poseen un aparato apical acanalado y refractivo, más ancho hacia la base. Ascósporas de 35-50 x 15-20 µm, inicialmente hialinas, más tarde grisáceas y al final de color pardo, elipsoidales, raramente piriformes, provistas de (3)-5 pseudoseptos transversales y ocasionalmente uno longitudinal u oblicuo. Dichas ascósporas poseen apéndices gelatinosos polares hialinos y subesféricos muy llamativos incluso observadas en agua. No resulta raro observar esporas anormales tanto en lo referente a su morfología como a su tamaño. Los conidios del estado anamórfico Stegonsporium pyriforme (Hoffm.) Corda s.str. se encuentran situados en el interior de acérvulos diseminados entre los estromas, son de color pardo oscuro, piriformes u oblongos y están provistos de 3-7 pseudoseptos transversales y uno longitudinal.
Hábitat y ecología de Prosthecium pyriforme
Vive en ramas corticadas de Acer pseudoplatanus caídas al suelo.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Acer pseudoplatanus | ![]() | dead branches |
Distribución de Prosthecium pyriforme
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pineda, Somiedo
Coordenadas: 43.1, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2012; Fecha de publicación : 22/05/2012
Hábitat: en madera de Acer sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5564:
ERD-5564:
Curiosidades
Prosthecium pyriforme parece estar restringido a la madera corticada de Acer pseudoplatanus en Europa.Especies similares
Sus caracteres son bastante similares a los de Prosthecium acerophilum (M.E. Barr) Jaklitsch & Voglmayr, una especie restringida por el momento a norteamérica (VOGLMAYR & JAKLITSCH, 2008) de la que se distingue por pequeños detalles de índole microscópica.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Inconspicuo
- Órgano poco aparente, que pasa desapercibido.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Peritecio
- Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
- Piriforme
- Con forma de pera.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.