Primula integrifolia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Primula
- Publicación original
- Primula integrifolia L., Sp. Pl. 144 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in alpibus Helveticis, Styriacis, Pyrenaicis
- Etimología de Primula
- Del latín postclásico primula veris = nombre de las prímulas o primaveras (Primula sp. pl.), así llamadas por ser de las primeras flores de la primavera -lat. primus y primulus, -a, -um = primero; lat. ver, veris n. = la primavera-. Linneo cambió en Primula el nombre genérico tournefortiano, Primula veris.
- Etimología de integrifolia
- bot. integrifolius, -a, -um = de hojas enteras [lat. integer, -gra, -grum = intacto, íntegro; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Primula integrifolia
Puedes ver 2 fotografías de Primula integrifolia en su galería de fotosDescripción de Primula integrifolia
Planta perenne, escaposa, no farinosa, con un rizoma alargado en las plantas más viejas, normalmente reptante.Hojas de 0,8-3,5(6) x 0,4-1,4 cm, de longitud (2)3-8 veces su anchura, que es máxima en el tercio central, atenuadas en la base, de ovadas a lanceoladas, con ápice de redondeado a agudo, enteras, ciliadas; pelos más largos del margen 0,2-1 mm, patentes, glandulíferos, con pedículos pluricelulares y célula terminal glandular, pequeña, pálida; pecíolo 0,3-2,4 cm.
Escapos 0,3-3,5 cm en la antesis, de hasta 8 cm en la fructificación; brácteas más largas 4-10 mm, de estrechamente triangulares a lanceoladas, en general no escariosas.
Inflorescencia con 1-2(3) flores.
Flores con pedicelos más cortos que las brácteas, a veces de más de 3 mm, de hasta 5,5 mm en la fructificación.
Cáliz 6-10,5 mm, de hasta 15 mm en la fructificación; dientes de longitud 1/4- 1/2 de la del cáliz.
Corola con tubo y lóbulos de color lila rojizo, garganta con largos pelos glandulíferos.
Fruto 5-6 mm, ovado, oculto en el cáliz.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Primula integrifolia
Pastos, substratos pedregosos silíceos o calizos descalcificados, húmedos, encharcados o innivados, más o menos sombríos, desde los 1100 a los 3080 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Caricetea curvulae (clase Caricetea curvulae, orden Caricetalia curvulae, alianza Festucion airoidis) . Pastos silicícolas o acidófilos desarrollados sobe suelos crioturbados, propios de los pisos subalpino y alpino. Son características Agrostis rupestris subsp. rupestris, Alchemilla pyrenaica, Androsace halleri, Arenaria ciliata subsp. moehringioides, Artemisia eriantha, Avenula versicolor, Campanula scheuchzeri subsp. scheuchzeri, Carex curvula subsp. curvula, Crepis conyzifolia, Festuca paniculata subsp. paniculata, Gentiana alpina, Gentiana verna subsp. schleicheri, Hieracium hypeurum, Juncus trifidus, Leontodon pyrenaicus subsp. pyrenaicus, Leucanthemopsis alpina subsp. alpina, Minuartia recurva subsp. recurva, Minuartia sedoides, Pedicularis pyrenaica subsp. pyrenaica, Phyteuma hemisphaericum, Poa glauca, Primula integrifolia, Pulsatilla vernalis, Saussurea alpina, Silene acaulis subsp. exscapa, Solidago virgaurea subsp. minuta, Veronica fruticulosa
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Frío; alta montaña. Pisos alpino y nival principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Primula integrifolia
Alpes centrales. Pirineos, Cordillera Cantábrica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Por encima de Braña Ferbillín
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: Caso; Caleao, Puertos de Contorgón entre la Vega de la Escosura y el Lago de la caballuna
Coordenadas: 43.08, -5.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: R. Folech & V.M. Vázquez
Lleida
- Lugar: Lago Redó
Coordenadas: 42.57, 0.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Farinoso
- Cubierto con un polvillo blanquecino.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedículo
- Cualquier tipo de soporte con forma de rabillo, como el de las hojas, flores y frutos.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.