Primula elatior (L.) L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Primula
Nombres vernáculosPrimavera, bellorita, bellorita encarnada, gallos, hierba de San Pablo mayor, lilicopa, manguitos, primavera común, primicias de la luna, primicias del buen día, yerba de San Pedro mayor
Oxlip;
Primavera-dos-jardins;
Flores de pan y quesu;
Kanpalina, kanpanillas, kiskilla, kiskilleko, kunkunrunba, kunkurunba, San Jose lorea, udaberri-lorea;
- Publicación original
- Primula elatior (L.) L., Fl. Angl. 12 (1754)
- Basiónimo
- Primula veris var. elatior L., Sp. Pl.: 143 (1753)
- Ind. loc.
- [no mencionada de forma expresa]
- Etimología de Primula
- Del latín postclásico primula veris = nombre de las prímulas o primaveras (Primula sp. pl.), así llamadas por ser de las primeras flores de la primavera -lat. primus y primulus, -a, -um = primero; lat. ver, veris n. = la primavera-. Linneo cambió en Primula el nombre genérico tournefortiano, Primula veris.
Clave de identificación
Taxones infraespecíficos
Primula elatior subsp. elatior (L.) L.
Primavera
Primula elatior subsp. elatior (L.) L., Fl. Angl. 12 (1754)
Primula elatior subsp. intricata (Gren. & Godr.) Widmer

Primula elatior subsp. intricata (Gren. & Godr.) Widmer, Eur. Art. Primula 128 (1891)
Primula elatior subsp. lofthousei (Hesl.-Harr.) W.W. Sm. & H.R. Fletcher
Primavera de Sierra Nevada
Primula elatior subsp. lofthousei (Hesl.-Harr.) W.W. Sm. & H.R. Fletcher in Trans. Bot. Soc. Edinburgh 34(4): 423 (1948)
Descripción de Primula elatior
Planta perenne, escaposa.
Hojas de 3-35 x 2-8,5 cm; pecíolo alado; limbo de cortamente ovado a largamente elíptico, más o menos atenuado en la base, irregularmente denticulado, serrulado o casi entero, con pelos cortos y derechos al menos por el envés. Escapo erguido.
Inflorescencia en umbela multiflora. Flores inclinadas; pedicelo cortamente peloso. Cáliz de 9-18 mm, con tubo delgado, más o menos cilíndrico, con 5 quillas verdes, que generalmente alternan con vistosas bandas longitudinales más claras. Corola hipocraterimorfa, con lóbulos planos o más o menos cóncavos, de color amarillo más o menos intenso.
Fruto tan largo como el cáliz.
Florece de febrero a agosto.
Hábitat y ecología de Primula elatior
Crece en orillas de arroyos, bosques sombreados, praderas con humedad edáfica adecuada y rellanos rocosos.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ramularia primulae | hojas | spots | - | - |
Distribución de Primula elatior
Desde el O de Europa hasta Siberia y NO de Asia central.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.2351, -2.51336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1958; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Ceballos - Lugar: Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1956; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.J.N. - Lugar: Cangas de Onís; Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cangas de Onís; MAcizo Occidental de los Picos de Europa, Porra de Altiquera
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1983; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Cabrales; Sotres
Coordenadas: 43.23, -4.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2001
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Huesca
- Lugar: Cerler; Subida al pico Gallinero, Cerler
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Herrera, A. Bueno, J.A. Fdez. Prieto & J. Lloid
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Citar como:

