Primula elatior subsp. intricata (Gren. & Godr.) Widmer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Primulales, Familia Primulaceae, Género Primula, Especie Primula elatior
Nombres vernáculosPrimavera, bellorita, bellorita encarnada, gallos, hierba de San Pablo mayor, lilicopa, manguitos, primavera común, primicias de la luna, primicias del buen día, yerba de San Pedro mayor
Flores de pan y quesu;
Kanpalina, kanpanillas, kiskilla, kiskilleko, kunkunrunba, kunkurunba, San Jose lorea, udaberri-lorea;
- Publicación original
- Primula elatior subsp. intricata (Gren. & Godr.) Widmer, Eur. Art. Primula 128 (1891)
- Sinónimos
- Primula intricata Gren. & Godr., Fl. France 2: 449 (1852)
- Ind. loc.
- Vallée d'Eynes, dans les Pyrénées-Orientales, le Canigou, environs de Mont-Louis, Port-d'Oo, etc
- Etimología de Primula
- Del latín postclásico primula veris = nombre de las prímulas o primaveras (Primula sp. pl.), así llamadas por ser de las primeras flores de la primavera -lat. primus y primulus, -a, -um = primero; lat. ver, veris n. = la primavera-. Linneo cambió en Primula el nombre genérico tournefortiano, Primula veris.
Fotografías de Primula elatior subsp. intricata
Puedes ver 2 fotografías de Primula elatior subsp. intricata en su galería de fotosDescripción de Primula elatior subsp. intricata
Planta perenne, escaposa.
Hojas de 3-16(22) x 1-4 cm; pecíolo alado; limbo de longitud 1-3 veces su anchura, más o menos rugoso, con margen revoluto en hojas jóvenes, entero o finamente crenado, atenuado en la base, cortamente peloso por haz y envés, pelos más largos del margen de hasta 0,25(0,3) mm. Escapo erguido, de 2-20(25) cm, con pelos de c. 0,4 mm, finos.
Inflorescencia en umbela multiflora; brácteas de 3-8 mm. Flores inclinadas; pedicelo cortamente peloso, de 6-20 mm. Cáliz de 9-18 mm, con tubo delgado, más o menos cilíndrico, con 5 quillas verdes, que generalmente alternan con vistosas bandas longitudinales más claras, con dientes de longitud 1/7-1/3 de la del cáliz. Corola hipocraterimorfa, con tubo de longitud 1-1,75 veces la del cáliz, con lóbulos relativamente planos, de color amarillo más o menos intenso.
Fruto de longitud 2,5-3 veces su diámetro, que apenas sobrepasa el cáliz, claramente estrechado.
Florece de febrero a agosto.
Hábitat y ecología de Primula elatior subsp. intricata
Lugares semisombreados, pastos innivados, rellanos rocosos, en los pisos montano y subalpino, preferentemente calcícola; (500)1600-2550 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Seslerietalia caeruleae (clase Kobresio myosuroidis-Seslerietea caeruleae, orden Seslerietalia caeruleae, alianza Primulion intricatae) . Pastizales vivaces calcícolas desarrollados sobre suelos terrestres más o menos descarbonatados pero ricos en iones calcio, propios de las montañas calizas eurosiberianos desde el piso altimontano. Son plantas características Alchemilla plicatula, Armeria pubinervis, Euphrasia salisburgensis, Gentiana nivalis, Horminum pyrenaicum, Nigritella gabasiana, Ranunculus thora y Sesleria albicans. Son características Alchemilla alpigena, Androsace lactea, Androsace villosa, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Arenaria purpurascens, Astragalus penduliflorus, Bulbocodium vernum, Callianthemum coriandrifolium, Carduus carlinifolius, Erigeron glabratus var. occidentalis, Festuca xpicoeuropeana, Gentiana occidentalis, Geranium cinereum, Globularia nudicaulis, Horminum pyrenaicum, Leontopodium alpinum, Linum alpinum, Pedicularis foliosa, Petrocallis pyrenaica, Potentilla crantzii subsp. latestipula, Ranunculus gouanii, Ranunculus thora, Saponaria bellidifolia, Saxifraga caesia, Sedum atratum, Senecio doronicum subsp. doronicum, Thesium alpinum, Thymus polytrichus subsp. britannicus, Trifolium thalii
Distribución de Primula elatior subsp. intricata
Montañas del S de Europa. Pirineos y Cornisa Cantábrica.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Cantabria
- Lugar: Cillorigo de Liébana; Río Corvera (Bejes
Coordenadas: 43.23, -4.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 27/06/2012 - Lugar: Cillorigo de Liébana; Río Corvera (Bejes
Coordenadas: 43.23, -4.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005; Fecha de publicación : 27/06/2012
Huesca
- Lugar: Tortiella Alto
Coordenadas: 42.77, -0.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1969 - Lugar: Tortiella Alto
Coordenadas: 42.77, -0.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1969
León
- Lugar: Caldevilla
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1981 - Lugar: Caldevilla
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1981 - Lugar: Caldevilla
Coordenadas: 43.11, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1981
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
JBAG:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
Tal como señalan Carlón et al. (Doc. Jard. Bot. Atlántico 10: 59-60. 2014) la información disponible sobre la diversidad de Primula elatior evidencia su polifiletismo (Schmidt-Lebuhn et al. Molec. Phylogen. Evol. 65: 23-34. 2012) que aconseja reconocer Primula intricata como una especie independiente, tal como proponen Şuteu et al. (Not. Bot. Hort. Agrobot. Cluj. 39: 24-29. 2011). Otra cuestión es la posible diferenciación de una raza cantábrica independiente como propuso Kress (Primulaceen-Stud. 16: 7. 1999): Primula elatior subsp. impigrorum Kress, que como indican Carlón et al. (2014) no está apoyada en datos sólidos.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Escaposo
- Parecido a un escapo. Tallo floral desprovisto de hojas o casi.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Citar como:

