Prenanthes purpurea L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Prenanthes
- Publicación original
- Prenanthes purpurea L. Sp. Pl. 2: 797. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Germaniae, Helvetiae, Italiae nemoribus montanis
- Etimología de Prenanthes
- Del griego prēné[ē]s = inclinado hacia delante, colgante, y gr. ánthos = flor; alusión a las cabezuelas cabizbajas de estas plantas. Nombre acuñado por Sébastien Vaillant, y adoptado en 1721 -Mémoires... de l'Académie Royal des Sciences... de l'Année MDCCXXI, págs. 195-196 (París, 1723)-para un nuevo género con cinco especies desgajado de Chondrilla Tourn.; el género fue aceptado luego por Linneo a partir de 1737 -Genera plantarum, Viridarium cliffortianum, Hortus cliffortianus, etc.-. Especie tipo: Prenanthes purpurea L.
- Etimología de purpurea
- Del lat. purpureus, -a, -um = purpúreo, de púrpura, de color púrpura, etc. [gr. porphýra, -as f.; lat. purpura, -ae f. = molusco marino que segrega el tinte de que se trata // el propio tinte // el color púrpura, etc.]. En la Orchis purpurea Huds. (Orchidaceae), seguramente por el color de la gálea, obscuro.
Fotografías de Prenanthes purpurea
Puedes ver 2 fotografías de Prenanthes purpurea en su galería de fotosDescripción de Prenanthes purpurea
Hierba perenne de (20)40-150(250) cm, rizomatosa, unicaule, glabra o glabrescente; rizoma de 4-8 mm de diámetro, largo, horizontal, noduloso, leñoso, con raíces delgadas y fibrosas. Tallos de 2-6(7) mm de diámetro en la base, erectos, con costillas longitudinales, ramificados en la mitad superior, glabros, a veces con pelos pluricelulares moniliformes y rojizos de 0,9-1,5 mm en la parte superior, glaucos, frecuentemente rojizos en la base.
Hojas alternas, discoloras, con el haz de un verde obscuro y el envés glauco; las más inferiores pequeñas, filiformes o hasta de 3,5 x 0,4 cm, más o menos pecioladas, con el limbo linear o linear-elíptico, entero; las medias de 4,5-8,5 x 0,6-0,8 cm, pecioladas, con el pecíolo estrecho y la base abrazadora, generalmente oblanceoladas, enteras o dentadas; las superiores de 12-15 x 1,5-3,5(4) cm, sésiles o subsésiles, semiabrazadoras, auriculadas, con las aurículas generalmente obtusas, de linear-elípticas a oblanceoladas, frecuentemente panduriformes, enteras o dentadas, raras veces pinnatífidas, con 2 o 3 pares de lóbulos laterales hasta de 1 x 1 cm, más o menos triangulares, agudos, el terminal más o menos ovado o elíptico, mucho mayor que los laterales, glabras, a veces con algunos pelos moniliformes en la base del nervio medio por el envés.
Capítulos con (4)5(6) flores, pedunculados, reunidos en panículas laxas en los extremos de las ramificaciones, formando en conjunto una inflorescencia piramidal con (16)30-80(150) capítulos; pedúnculos de 0,5-1,5(2) cm, de 0,2-0,4 mm de diámetro en la base, ensanchados en el ápice, con varias brácteas dispersas, más concentradas cerca del capítulo, glabros, glaucos.
Involucro de (9)11-12(14,5) x 2-3(4,5) mm, estrechamente cilíndrico; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, gradualmente más largas de fuera adentro, planas, adpresas, obtusas, ciliadas, más o menos verdosas, glabras por ambas caras; las externas 4-7, de 1,2-6,7(8,5) x (0,2)1-1,5 mm, ovado-elípticas; las internas 5-7, de (8,5)10-13(14,2) x (1,2)1,5-2 mm, linear-elípticas con margen membranáceo en la mitad inferior. Receptáculo plano, alveolado, con los alvéolos más o menos circulares, provistos de una lengüeta corta y coriácea en el margen, glabro.
Corola de (12)13,5-15(17,5) mm, rosada, roja o purpúrea; tubo de (3,5)4,5-6,5 mm, peloso en el ápice; limbo 9-11 mm, peloso en la base.
Anteras de 5-6,7 mm, purpúreas. Ramas estilares de 1,2-2,4 mm, purpúreas, con el área estigmática blanquecina.
Aquenios de 4-6,6 x 1-1,5 mm, generalmente obpiramidales, y trígonos, contraídos en el ápice, formando un anillo más o menos rosado por debajo del disco en el que se inserta el vilano, con 3 o 4 costillas longitudinales poco desarrolladas, 2 laterales y 1 central y, a veces, 1 dorsal, con el dorso convexo y las dos caras laterales más o menos planas que confluyen en la costilla ventral, lisos, brillantes, amarillentos o pardo-amarillentos. Vilano de (6,4)7-8,5(9) mm, escábrido, con más de 50 pelos dispuestos en una fila, libres entre sí, blanco, prontamente caedizo.
Hábitat y ecología de Prenanthes purpurea
Sotobosques y claros de hayedo, abetal o pinar, en substrato humífero y descalcificado, más raramente en la base de roquedos sombríos; 880-1900(2000) m.
Distribución de Prenanthes purpurea
C, S y E de Europa, desde España hasta Rusia occidental y Turquía. Pirineos, desde Navarra hasta Gerona.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Valle de Bujaruelo, TORLA
Coordenadas: 42.69667, -0.10571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2015; Fecha de publicación : 27/07/2015
Hábitat: Bosque mixto
Fenología: Flores
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Discoloro
- De dos o más colores.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Noduloso
- Provisto de nódulos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

