Preissia quadrata (Scop.) Nees

Clasificación

Reino Plantae, División Marchantiophyta, Clase Marchantiopsida, Subclase Marchantiae, Orden Marchantiales, Familia Marchantiaceae, Género Preissia

Nombres vernáculos

Inglés: Narrow mushroom-headed liverwort.

Nomenclatura


Publicación original
Preissia quadrata (Scop.) Nees. Naturgesch. Eur. Leberm., 4: 135, 135, 1838 [Ver pdf]
Ind. loc.
Habitat ínter faxa, in muris, rupibus.
Sinónimos
Marchantia quadrata Scop. 1772 Flora Carniolica II: 355
Marchantia triandra Weber 1778

Descripción de Preissia quadrata

Hepática talosa de tamaño medio que se ramifica dicotómicamente en ramas de hasta 1 cm de anchura, a menudo creciendo en grupo; el talo no es aromático, pero tiene un característico sabor picante. Las escamas ventrales son de color púrpura o negro, semilunares, y tienen un apéndice largo y caedizo. La superficie es de color verde oscuro y en ella se aprecian conspicuos poros aeríferos compuestos, formados por 4 - 5 anillos superpuestos de 4 células cada uno; los 2 - 3 inferiores aparecen como suspendidos dentro de la cámara aerífera y los superiores forman un reborde estrecho de poca altura; las cámaras aeríferas aparecen en un estrato. En la superficie no aparecen conceptáculos de propágulos. Los márgenes del talo están teñidos de color rojo purpúreo.

Los receptáculos masculinos y femeninos son pedunculados. Los primeros tienen un pedúnculo de hasta 1 cm de longitud y en el extremo aparece un disco aplanado no lobulados. Los segundos aparecen en una profuda escotadura del ápice del talo sobre un pedúnculo de 3 - 5 cm; son hemisféricos, con 4 amplias costillas que finalizan en un lóbulo corto, con la superficie también provista de poros.

Morfología

Fotografías de Preissia quadrata

Hábitat y ecología de Preissia quadrata

Aparece en terrenos calizos, pero también sobre el suelo desarrollado sobre rocas silíceas, en cascadas y bordes de cursos de agua desde zonas bajas hasta las montañas, creciendo muchas veces sobre musgos.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Epibryon hypophyllum

Distribución de Preissia quadrata

Desde el norte de Europa hasta el sur, poco frencuente en el Mediterráneo.

Mapa de distribución de Preissia quadrata

Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Cercanías de Rebollada., REBOLLADA (SOMIEDO)
    Coordenadas: 43.10985, -6.36055 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2011
    Hábitat: Prado húmedo de diente.
    Altitud: 1200 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Peñamellera Alta; Río Cares, riachuelo próximo a la Garganta de Rubó
    Coordenadas: 43.3, -4.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2004
    Altitud: 710 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  3. Lugar: , Cabrales; Picos Europa, Macizo Central, camino entre Corona del Raso y Horcada Arenera
    Coordenadas: 43.21, -4.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/2006
    Altitud: 1705 m
    Proporcionado por: M.A. del Collado
  4. Lugar: , Cabrales; Picos de Europa, Macizo Central, Horcada Arenera
    Coordenadas: 43.21, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/08/2006
    Proporcionado por: M.A. del Collado
  5. Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa, Macizo Occidental, bajo el Confurtao hacia Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.96 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/2006
    Altitud: 1885 m
    Proporcionado por: M. A. del Collado
  6. Lugar: , Cangas de Onís; Picos Europa, Macizo Occidental, Les Barastroses final hacia Jou de los Asturianos (La Cuenllonas)
    Coordenadas: 43.22, -4.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/2006
    Proporcionado por: M.A. del Collado
  7. Lugar: , Cangas de Onís; Picos Europa, Macizo Occidental, Les Barastroses
    Coordenadas: 43.22, -4.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/2006
    Altitud: 2065 m
    Proporcionado por: M.A. del Collado
  8. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Molín de Mingo
    Coordenadas: 43.38, -5.09 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2005
    Altitud: 270 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  9. Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Covaenes
    Coordenadas: 43.38, -5.1 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1981
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordoñez
  10. Lugar: , Canal de San Luis al principio, al sur de la Torre de Altaiz
    Coordenadas: 43.16, -5.19 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2006
    Altitud: 786 m
    Proporcionado por: M.A. del Collado
  11. Lugar: , Caso; Orlé
    Coordenadas: 43.19, -5.33 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/11/1974
    Altitud: 1042 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  12. Lugar: , Somiedo; Murias Llongas
    Coordenadas: 43.04, -6.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/2004
    Altitud: 1732 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  13. Lugar: , Somiedo; Caunedo
    Coordenadas: 43.07, -6.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/2004
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  14. Lugar: , Somiedo; La Malva
    Coordenadas: 43.1, -6.26 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2004
    Altitud: 706 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
  15. Lugar: , Somiedo; Perlunes
    Coordenadas: 43.09, -6.28 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/2004
    Altitud: 1233 m
    Proporcionado por: M.C. Fdez. Ordóñez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Puede confundirse con Marchantia, que también tiene poros aeríferos compuestos, pero que presenta conceptáculos en la superficie del talo. Con Reboulia hemisphaerica, con poros simples, sabor no picante y con receptáculos femeninos más lobulados. Con Conocephalum conicum, que tiene poros simples y reticulación del talo más marcada.

Glosario de términos

Compuesto
Dícese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
Conspicuo
Visible, aparente.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Ventral
Relativo al vientre.

Categorías

#musgos#hepaticas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Preissia quadrata. En asturnatura.com [en línea] Num. 324, 13/06/2011 [consultado el 25/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 13-06-2011
Última modificación el 13-06-2011

Top