Prasium majus L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Prasium
- Publicación original
- Prasium majus L., Sp. Pl. 601 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Sicilia, Romae & in agro Tingitano
- Etimología de majus
- Del lat. major, -us = mayor, más grande.
Descripción de Prasium majus
Subarbusto de 30-100 cm, perenne, con tallos con cantos más o menos marcados, color pajizo, casi alados, generalmente glabros o pelosos en los nudos.
Hojas de 1,6-4,3 x 0,8- 3,7 cm, ovadas o elípticas, con grandes dientes frecuentemente redondeados, lateralmente agudos, con ápice mucronado, con haz color verde obscuro y envés glauco, generalmente glabras, a veces con pelos dispersos por el haz, con nervadura marcada, ribeteada, de formas sinuosas; pecíolo 3-16 mm, con la base ensanchada, a veces ciliado hacia la base, el de las hojas inferiores más largo.
Inflorescencia formada por verticilastros con 2-3(8) flores cada uno, a veces espiciformes. Brácteas de 14-18 x 6-9 mm, elípticas, mucronadas, lisas o con pocos dientes; bractéolas de 2-6 mm, linear-lanceoladas. Flores con pedicelo de 2-4 mm.
Cáliz de 8-13 mm, campanulado, aparentemente regular, con pelos glandulíferos dispersos hacia el interior y en los márgenes de los dientes; labio superior con 3 dientes algo más cortos, de c. 4 mm, mucronados, casi espinosos; labio inferior con 2 dientes de 4-7 mm.
Corola con tubo de 10 mm; labio superior de 6-8 mm, erecto, más o menos cóncavo; labio inferior 8-11 mm, más o menos perpendicular al tubo, trilobulado, con un lóbulo central mayor y redondeado, los 2 laterales pequeños y agudos.
Estambres con filamentos pelosos, exertos del tubo.
Núculas de 3-4,5 x 2,5-3,5 mm, trígonas o globosas, color castaño obscuro.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Prasium majus
Matorrales en roquedos, hendiduras, generalmente en substratos calizos, a veces con arenas, con frecuencia en umbrías; 0-150 m.
Distribución de Prasium majus
Región mediterránea y macaronésica, N de África. S de la Península Ibérica y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Granada
- Lugar: Vélez de Benaudalla, enfrente de La Bern
Coordenadas: 36.81, -3.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006
Huelva
- Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.88933, -6.51182 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Islas baleares
- Lugar: Poblado Talayótico de Torre de En Galmes, ALAIOR/ALAYOR
Coordenadas: 39.89163, 4.10479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2019; Fecha de publicación : 23/06/2019
Hábitat: Zona pedregosa ruderalizada
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Cartografía:
Bibliografía y más información
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

