Cerrar
Prasiola stipitata Suhr ex Jess.
Clasificación
Reino Plantae, División Chlorophyta, Clase Trebouxiophyceae, Orden Prasiolales, Familia Prasiolaceae, Género Prasiola
Nomenclatura
Prasiola stipitata Suhr ex Jess..
Descripción de Prasiola stipitata
Alga verde con talos de color verde oscuro, con forma de cuña a acorazonada, de hasta 1 cm de longitud, membranoso, formado por una lámina que tiene la base estrechada para formar una estipe más o menos larga. Las células de la estipe se disponen en una fila, pero en la lámina se disponen en paquetes de 2, 4 o más células, que forman líneas rectas a lo largo del talo. En la base del talo, las células son isodiamétricas, pero en el resto son a modo de prismas alargados cuyo eje más largo es perpendicular al plano del talo; el cloroplasto es axial, estrellado, con lóbulos que se extienden irregularmente a lo largo de la pared celular y con un único pirenoide.La reproducción es por esporas o gametos en talos diferentes, más raramente en el mismo. Durante la formación de las esporas el talo forma 2 o 4 capas de células y se produce una espora por célula. La formación de los gametos se produce en zonas haploides de la parte superior del talo, también con varias capas de células; el tejido más claro produce gametos masculinos y el más oscuro femeninos; se produce un gameto por célula y se liberan al romperse las células.
Hábitat y ecología de Prasiola stipitata
Forma matas en rocas, piedras y hormigón en la franja supralitoral, penetrando en estuarios; aparece tanto en zonas expuestas como calmadas.Distribución de Prasiola stipitata
Es posible encontrarla desde Islandia a Gibraltar.Bibliografía
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Axial
- Referente al eje.
- Cloroplasto
- Corpúsculo presente en las células vegetales donde se realiza la fotosíntesis.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Haploide
- Dicho de un organismo, una célula, un núcleo o de la fase de su ciclo de desarrollo, que posee una dotación cromosómica formada por una sola serie de cromosomas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pireno
- Hueso de una drupa.
- Pirenoide
- Gránulo de almidón (sustancia de reserva) que al microscopio apararecen como gránulos refringentes.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Prasiola stipitata. En asturnatura.com [en línea] Num. 207, 08/12/2008 [consultado el 3/7/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#algas#algas-verdes-foliaceas#algasÚltimas especies añadidas

Lobelia erinus
L.
Magnoliophyta

Galium boissierianum
(Steud.) Ehrend. & Krendl
Magnoliophyta

Silene fernandezii
Jeanm.
Magnoliophyta

Chaenorhinum serpentinum
Blasco, M. Becerra & Güemes
Magnoliophyta

Bacidia laurocerasi
(Delise ex Duby) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta