Descripción
Hierba vivaz con una cepa de (3)7-20 mm de diámetro, a menudo corta y subtuberosa,
no ramificada o raramente un poco en el ápice; tallos fértiles (2)10-40(75) cm,
de 0,3-2 mm de diámetro en la base, laterales, de procumbentes a suberectos,
que no enraízan en los nudos, pelosos -igual que en el resto de la planta-, con
pelos tectores de 0,3-1,2(1,8) mm, rectos o curvados, aplicados y antrorsos o
subpatentes, acompañados a veces de minúsculos pelos glandulíferos, pardos,
dispersos.
Hojas de la roseta fugaces, pecioladas, palmatisectas, con 3(4-5) segmentos;
las caulinares, más o menos parecidas, pero sésiles o subsésiles -pecíolo de hasta
3 mm-, con 3 segmentos -excepcionalmente alguna con 5 o a veces reducidos
a 1, en la inflorescencia-, el central de 3-35 × 1,5-15 mm, de estrechamente
obovados, de bordes casi paralelos, a anchamente ovales, cuneados y enteros al
menos en su mitad basal, raramente solo en el 1/4, de dentados a pinnatífidos o
raramente pinnatipartidos en el resto -dientes 3-15-, verdes por ambas caras o
algo grisáceos por el envés, de haz subglabra o esparcidamente pelosa y envés
de subglabro a peloso, con pelos más o menos aplicados; estípulas de la roseta 0,5-2,5 x
0,3-1 mm, triangular-lanceoladas, las caulinares de 1,5-20 x 0,5-25 mm, variadas,
en una serie que va de las inferiores, palmatipartidas, grandes y que pueden
confundirse con los segmentos foliares, a las superiores, estrechamente ovales y
enteras, más pequeñas.
Flores 1-75 por tallo, las inferiores -a veces todas- solitarias,
axilares, y el resto en cima laxa y más o menos foliosa.
Sépalos 4 -raramente alguna
flor con 5 ó 6-, de 1,8-5 mm, ovales u oval-lanceolados; piezas del calículo 4
-raramente alguna flor con 5 ó 6-, con frecuencia más cortas que los sépalos, a
veces subiguales o algo más largas, de sublineares a ovales.
Pétalos 4 -raramente
alguna flor con 5 ó 6-, de (3)4-6 mm, amarillos.
Estambres (14)16(20);
anteras (0,3)0,4-0,6(0,8) mm. Carpelos 4-14(17), poco numerosos.
Estilos 1,1-
1,9 mm, subterminales, cilíndricos o subcilíndricos.
Aquenios (1,2)1,5-2 mm,
rugosos, en general con algunos tubérculos hacia el ápice y el dorso, tenuemente
carinados, glabros.
Florece de febrero a septiembre.

.
Fotografía de Rosa Serantes ÁlvarezHábitat y ecología
Praderas húmedas, lugares turbosos, bordes de cursos de agua, sitios húmedos de brezales y de
claros de bosque; tanto en substrato silíceo como en suelos descalcificados; 0-2000(2300) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Clase Nardetea strictae. Pastos densos, acidófilos e higrófilos en los que dominan hemicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Son características de este tipo de comunidades Antennaria dioica, Botrychium lunaria, Carex binervis, Coeloglossum viride, Dianthus deltoides, Euphrasia minima, Galium saxatile, Juncus squarrosus, Lychnis alpina, Meum athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica, Plantago alpina, Potentilla erecta, Ranunculus amplexicaulis, Sagina nevadensis y Selinum pyrenaeum.
Es una planta que aparece en:
- Clase Calluno-Ulicetea. Comunidades de cobertura elevada, en los que dominan nanofanerófitos (especialmente brezos y tojos), caméfitos, hemicriptófitos y geófitos, de óptimo atlántico y mediterráneo-íbero-atlántico, que se desarrollan sobre suelos ácidos de humus bruto. Aparecen por debajo de los pisos subalpino y oromediterráneo bajo ombroclima al menos subhúmedo, alcanzando su óptimo en los ombrotipos húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedos. Son plantas características de estas comunidades Agrostis curtisii, Calluna vulgaris, Carex pilulifera, Cistus psilosepalus, Erica australis, Erica ciliaris, Erica cinerea, Erica umbellata, Erica vagans, Pterospartum tridentatum subsp. cantabricum, Genista pilosa, Halimium lasianthum subsp. alyssoides, Lavandula stoechas subsp. sampaiana, Lithodora prostrata, Scorzonera humilis, Serratula tinctoria, Simethis mattiazzi, Tuberaria guttata, Tuberaria globulariifolia y Viola lactea.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 3 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 50 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.
Distribución
Euroasiática; gran parte de Europa, el Cáucaso, Anatolia y W de Siberia, NW de África,
Azores, Madeira; ¿como asilvestrada, en el N de América? Dispersa por casi toda la Península
Ibérica, escasa en el S y E.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Somiedo; Pigüeña
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
- Lugar: Morcín; La Llorera
Coordenadas: 43.09, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
- Lugar: Siero; La Barganiza, carretera militar
Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava, J.A. Fdez.-Prieto & Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Gijón; Carbaínos
Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado
- Lugar: Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Coaña; Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Gozón; Cercanías de Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
- Lugar: Coaña; El Espín
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Valdés; Busto: cerca del faro
Coordenadas: 43.57, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
- Lugar: Teverga; Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1971; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez
- Lugar: Quirós; Sierra del Aramo: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
- Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: proximidades de Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
- Lugar: Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: G. Martínez
- Lugar: Amieva; Macizo Occidental de los Picos de Europa: Porru Bolu
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H. S. Nava
- Lugar: Valdés; Luarca, Canero, camino vecinal a Argumoso
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Navia; Carretera Vigo a Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Cudillero; Oviñana
Coordenadas: 43.58, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Cudillero; Cabo Vidio
Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz
- Lugar: Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro
Ávila
- Lugar: Entre La Hergüijuela y Piedrahita, a 1 km del alto del puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Castilla & R. Gamarra
Cádiz
- Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.51155, -5.62312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.51281, -5.62405 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.46457, -5.60156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : ; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.15622, -6.57809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.11029, -6.59766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 36.98169, -6.48484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.13079, -6.64945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14226, -6.65795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.14344, -6.67395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Almonte
Coordenadas: 37.12131, -6.61724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.71982, -3.49868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68635, -3.49234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.68881, -3.49396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Pinar de Tabuyo
Coordenadas: 42.28, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
- Lugar: Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
- Lugar: Coto de Couso
Coordenadas: 42.74, -7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.M.Losa
- Lugar: Pantano de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
- Lugar: El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez
- Lugar: Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
- Lugar: Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero
- Lugar: Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
- Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Cueto Negro
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: L.Herrero
- Lugar: Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
- Lugar: Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
- Lugar: Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
- Lugar: Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.02, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés & al.
- Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
- Lugar: Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
Madrid
- Lugar: Navafría
Coordenadas: 41.05, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1967; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Borja & al.
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com