Potentilla alchimilloides Lapeyr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Potentilla
- Publicación original
- Potentilla alchimilloides Lapeyr. in Hist. & Mém. Acad. Roy. Sci. Toulouse 1: 212-215, pl. 17 (1782)
- Sinónimos
- Potentilla caulescens subsp. alchimilloides (Lapeyr.) Malag., Las subespecies y la variación geográfica: 11 (1973)
Trichothalamus alchimilloides (Lapeyr.) Spreng., Anleit. Kenntn. Gew. ed. 2 2(2): 864 (1818)
- Ind. loc.
- Cette plante croit dans les fentes des rochers, elle fleurit au mois de Juillet & dAoût, on la trouve abondamment sur le sommet du Pic de Gard, dans la vallée de Laspujoles, & sur le mont Gisole, près de la Ville de Saint-Beat en Comminges
- Etimología de Potentilla
- Del latín postclásico potentilla, -ae f. = la argentina (Potentilla anserina L.) -lat. potens, -entis = potente, poderoso, que tiene poder; lat. -illa, -illae f. = sufijo de diminutivo-. Alude a las poderosas presuntas propiedades tónicas y astringentes de esta planta.
Fotografías de Potentilla alchimilloides
Puedes ver 3 fotografías de Potentilla alchimilloides en su galería de fotosDescripción de Potentilla alchimilloides
Hierba vivaz, con una cepa de 6-12 (15) mm de diámetro; tallos fértiles 1-2(3), de (5)10-30(45) cm x 1-1,5 mm de diámetro en la base, que sobrepasan ampliamente a la roseta foliar, terminales, erectos o ascendentes, con 4-5 hojas e indumento denso, seríceo-argénteo, de pelos tectores, acompañados ocasionalmente de pelos glandulíferos, pluricelulares y cortos, muy dispersos.Hojas palmatisectas, con 5-7 segmentos, de (5)15-20(45) x (2)7-10(20) mm -el central, más grande-, oval-lanceolados, dentados -dientes 3, pequeños, conniventes en el ápice, a veces 3-5(8), situados en el tercio apical-, de haz verde y glabra, y envés plateado, con denso indumento argénteo-seríceo de pelos tectores, aplicados, de diferente longitud, y pelos glandulíferos pluricelulares, cortos, muy dispersos; estípulas de la roseta de hasta 15 mm, estrechamente lineares, las caulinares de 7-20 mm, lanceoladas, seríceas.
Inflorescencia en cimas de 4-23 flores.
Sépalos 5, de 2-3 x 5-7 mm, oval-lanceolados, acuminados, ± patentes; piezas del calículo 5, de igual longitud o más cortas que los sépalos y más estrechas, patentes.
Pétalos 5, de 5-7(10) mm, generalmente obcordados, blancos, patentes.
Filamentos estaminales 4-5 mm, glabros; anteras 0,9-1,3 mm.
Estilos (1,3)1,5-2,5 mm, subterminales, filiformes. Aquenios 1,4-2 mm, oval-reniformes, pelosos, con pelos rígidos de hasta 1,5 mm.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Potentilla alchimilloides
Fisuras y repisas de peñascos, preferentemente calizos y en zonas altas de montaña; (450) 1000-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Potentilletalia caulescentis (clase Asplenietea trichomanis, orden Potentilletalia caulescentis, alianza Saxifragion mediae) . Comunidades de escasa cobertura, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos que viven sobre fisuras de rocas, cantiles o muros secos calcáreos. Son características Alchemilla amphisericea, Androsace helvetica, Arabis scabra, Asperula hirta, Asplenium ruta-muraria, Asplenium viride, Centranthus angustifolius subsp. lecoqii, Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium, Cystopteris fragilis subsp. huteri, Erinus alpinus, Galium pusillum subsp. brockmannii, Globularia repens, Hieracium candidum, Hieracium eliseanum, Hieracium humile, Hieracium laniferum, Hieracium lawsonii, Hieracium mixtum, Kernera saxatilis, Lonicera pyrenaica, Phyteuma charmelii, Potentilla alchimilloides, Potentilla caulescens subsp. caulescens, Potentilla nivalis subsp. nivalis, Rhamnus pumilus, Saxifraga longifolia var. longifolia, Saxifraga paniculata, Sedum dasyphyllum subsp. dasyphyllum, Silene saxifraga, Valeriana apula
Distribución de Potentilla alchimilloides
Península Ibérica y Marruecos (Gran Atlas). En la Península, Sistema pirenaico-cantábrico, desde el Ripollés hasta el macizo de Valnera y N del Sistema Ibérico (macizo del Moncayo).Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Cerler; Cerler: subida al Pico Gallinero
Coordenadas: 42.51, 0.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Calículo
- Conjunto de apéndices estipulares de los sépalos o envuelta extrafloral situada junto a la parte externa del cáliz, que dan la impresión de un segundo verticilo calicino.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Connivente
- Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos, que están más o menos separados por la base, pero que se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.