Cerrar
Potamogeton crispus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Najadales, Familia Potamogetonaceae, Género Potamogeton
Nombres vernáculos
Español: Rizos de agua.
Nomenclatura
- Publicación original
- Potamogeton crispus L.. Sp. Pl.: 126 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae fossis & rivulis
- Etimología de Potamogeton
- Del griego potamogeítōn, -onos m.; lat. potamogiton, -(onis) m. (en otras lecturas, potamogeton) = en Dioscórides, planta de hojas parecidas a las del teŷtlon, y en Plinio, a las de la beta -en ambos casos, principalmente, la acelga (Beta gr. vulgaris L., Chenopodiaceae)-, vellosas y que apenas sobresalen del agua -del gr. potamós, -oû m. = río, etc.; gr. geítōn, -on = vecino, próximo, cercano-; suponen algunos autores que tal nombre se aplicó en especial a una espiga de agua -Potamogeton sp. pl., Potamogetonaceae, como el P. natans L.-; y otros, que a la Ottelia alismoides (L.) Pers. (Stratiotes alismoides L., Hydrocharitaceae)
- Etimología de crispus
- Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
Descripción de Potamogeton crispus
Hierba acuática, perenne, con un rizoma de 0,5-2 mm de diámetro, con entrenudos hasta de 35 mm, blanquecino. Tallos de 0,5-3 mm de diámetro, de sección elíptica, ascendentes, dispuestos en zig-zag, poco ramificados, con entrenudos hasta de 80 mm, pardo-amarillentos o verdosos; estela tipo oblongo, sin cordones fibrovasculares en la corteza; endodermis tipo O; hibernáculos caulinares 1-3 cm, axilares, con varias hojitas pequeñas y crasas, muy frágiles en su unión con el tallo.Hojas homomorfas, sésiles, con vaina intrafoliar, sumergidas, membranáceas, translúcidas; vaina intrafoliar de 2,5-12 x (1)2-5 mm, más o menos ovada, obtusa o emarginada, abierta, fibrosa, caediza, blanquecina o pardo-rojiza; limbo de 15-75 x (3)7-15 mm, de oblongo a linear-oblongo, obtuso, anchamente atenuado, serrulado o muy rara vez entero, generalmente ondulado, con 5-7 nervios, verdoso o pardo-rojizo.Inflorescencia de 5,5-18 x 3-7,5 mm en la antesis, de 8-20 x 6-10 mm en la fructificación, más o menos cilíndrica, con (3)4-8(10) flores laxamente dispuestas después de la antesis, pedunculada; pedúnculo de (8,5)18-72 x 1-2,5 mm, troncocónico, erecto, más o menos del mismo grosor que el tallo en la base, y más delgado en el ápice, rojizo. Tépalos de 1,6-2,7 x 1,3-1,9 mm. Anteras de 0,6-1 x 0,3-0,4 mm, ovoides. Gineceo generalmente con los 4 carpelos desarrollados.Drupa de (3,7)4,3- 5(5,8) x 1,9-2,9 mm, ovoide, elíptica en sección transversal, con pico, asimétrica, con la zona ventral ligeramente convexa, la dorsal convexa y con 1 quilla poco marcada, a veces crenada, parda; pico de 1,3-2,2 mm, generalmente de 1/2-3/4 la longitud del cuerpo, estrechamente cónico, central o subcentral.Florece de marzo a septiembre.Morfología
Fotografías de Potamogeton crispus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Potamogeton crispus
Hábitat y ecología de Potamogeton crispus
Todo tipo de aguas permanentes, incluso algo salinas; 0-1200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Potametea. Comunidades acuáticas dulceacuícolas de fondo de ríos y lagunas formadas por plantas enraizantes o suspendidas entre el fondo y la superficie.. Son características Callitriche brutia, Callitriche lusitanica, Callitriche platycarpa, Myriophyllum spicatum, Potamogeton berchtoldii, Potamogeton crispus, Potamogeton densus, Potamogeton pectinatus, Stratiotes aloides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Bagous limosus | ![]() | - | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Potamogeton crispus
Subcosmopolita. Casi toda la Península Ibérica -más rara en las provincias costeras del SE de España, Galicia y Castilla-La Mancha- y Baleares.Mapa de distribución de Potamogeton crispus
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyo de Pinores
Coordenadas: 40.46, -4.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1989
Altitud: 1206 m
Proporcionado por: J. Pizarro
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Casar de Cáceres en la charca del Hambre
Coordenadas: 39.57, -6.42 [Ver en mapa]
Legit: E. Bayón, S. Castroviejo, P. Coello, G. Nieto & J.
Determinado por: S. Castroviejo
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Pantano de Buendía, carretera a Sacedón
Coordenadas: 40.36, -3.94 [Ver en mapa]
Legit: G. López
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.987, -6.5066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006
León (Le)
- Lugar: , Villadecanes, Toral de los Vados, en el lecho del río Burbia
Coordenadas: 42.52, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Guitián
Asturias (O)
- Lugar: Rio Guadamía, LLAMES DE PRIA
Coordenadas: 43.45042, -4.9837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2020
Hábitat: Rio
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el río Guadamía y fue identificada por H. Nava.
Fotografía asociada: - Lugar: , Arriondas, Río Sella
Coordenadas: 43.41, -5.12 [Ver en mapa]
Legit: M. Herrera & J. A. Fernández Prieto
Determinado por: M. Herrera - Lugar: , Casiellas, río Esva, viaducto
Coordenadas: 43.54, -6.46 [Ver en mapa]
Legit: S. Cirujano
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Morzárbez, cuesta de Turra
Coordenadas: 40.8, -5.84 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Babilafuente, El Llano, canal del km 93 de la vía
Coordenadas: 40.97, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Valladolid (Va)
- Lugar: , Valladolid, Pinar de Antequera, Pinar de Antequera, acequia de Puente Duero
Coordenadas: 41.56, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Moreruela de Tábara, Puente Quintos, río Esla
Coordenadas: 41.83, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Villar del Buey, Cibanal
Coordenadas: 41.25, -6.37 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Av, B, Ba, Bi, Bu, Cc, Co, (CR), (Cs), Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (P), (Po), PM, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Av, B, Ba, Bi, Bu, Cc, Co, (CR), (Cs), Ge, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, (P), (Po), PM, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XVII. Butomaceae-Juncaceae, 2010.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vascular
- Relativo a los vasos conductores.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Potamogeton crispus. En asturnatura.com [en línea] Num. 803, 17/08/2020 [consultado el 4/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Otras especies de Potamogeton
- Potamogeton alpinus
- Potamogeton berchtoldii
- Potamogeton coloratus
- Potamogeton crispus
- Potamogeton fluitans
- Potamogeton gramineus
- Potamogeton lucens
- Potamogeton natans
- Potamogeton nodosus
- Potamogeton obtusifolius
- Potamogeton pectinatus
- Potamogeton perfoliatus
- Potamogeton polygonifolius
- Potamogeton pusillus
- Potamogeton trichoides
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta