Cerrar
Porpidia crustulata (Ach.) Hertel & Knoph
Clasificación
Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecideales, Suborden Lecanorineae, Familia Lecideaceae, Género Porpidia
Nomenclatura
- Publicación original
- Porpidia crustulata (Ach.) Hertel & Knoph. Hertel, Beih. Nova Hedwigia 79: 435 (1984)
Descripción de Porpidia crustulata
Liquen de talo crustáceo más o menos grueso, difuso, delgado o areolado, de color blanco, crema o ceniciento, teñido de naranja cuando aparece sobre rocas con gran contenido férrico. Con o sin hipotalo negro. Médula I-. Apotecios lecideinos, de desarrollo hemiangiocárpico, aparecen en pequeñas protuberancias pruinosas en el talo; de 0,3-2 mm, abundantes; negro, ligeramente constreñidos en la base. Excípulo propio negro. Himenio de 60-80 µm de alto, hialino o marrón verdoso, I± azul. Hamatecio de paráfisis septadas, muy ramificadas y anastomosadas; epitecio marrón más o menos oscuro o verdoso, N+ rojo. Ascos claviformes o subcilíndricos, octosporados, tipo Porpidia, tholus K/I+ azul pálido, con una estructura en forma de un tubo o anillo cerca del ápice K/I+ azul oscuro. Esporas de 10-17 x 5-9 µm, simples, elipsoidales, por lo general con perisporio (halo) bien diferenciado. Médula PD+ naranja o PD-, K+ amarillo o K-, C-. Sin sustancias liquénicas o con los ácidos estíctico, criptoestíctico, conestíctico y norestícticoFotografías de Porpidia crustulata
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Porpidia crustulata
Hábitat y ecología de Porpidia crustulata
Saxícola, en rocas, paredes, bloques silíceos y piedras de canchales y muros cerca del suelo. Sustrato higrófita, poco nitrófita. Montana.Distribución de Porpidia crustulata
Cosmopolita.Mapa de distribución de Porpidia crustulata
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Junto a carretera, VILLA, LA (QUIROS)
Coordenadas: 43.17054, -5.97832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2020
Hábitat: Talud silicícola, muy expuesto
Fenología: Con apotecios
Proporcionado por: Marta González García
Legit: Marta González
Determinado por: Marta Gonzalez y Pier Luigi Nimis
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hamatecio
- En los ascomycetes, se trata del conjunto de hifas y tejidos estériles que acompañan a los ascos en los ascomas; entre estos elementos se encuentran las paráfisis.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Hipotalo
- Base membranosa delgada, a veces transparente o con sales de calcio, situada al pie de las fructificaciones de algunos Myxomycota.
- Liquen
- Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Porpidia crustulata. En asturnatura.com [en línea] Num. 842, 17/05/2021 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta