Calamón común. Porphyrio porphyrio (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Gruiformes, Familia Rallidae, Género Porphyrio
Nombres vernáculos
Calamón común
Español: Calamón común. Inglés: Purple gallinule. Gallego: Camón. Euskera: Uroilo urdina. Catalán: Polla blava.
Nomenclatura
- Publicación original
- Porphyrio porphyrio (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10. p.152 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Asia, America
- Basiónimo
- Fulica porphyrio Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10. p.152
Taxones infraespecíficos
Descripción de Porphyrio porphyrio
El calamón es el mismo más grande de los rállidos de Europa, ya que alcanza 45-50 cm de longitud y 90-100 cm de envergadura. Los adultos muestran un plumaje de tonos azulados y violáceos con reflejos de color púrpura, que se hacen azul metálico en la cara, parte anterior del cuello y la parte superior del pecho. Por el contrario, las infracoberteras de la cola son totalmente blancas, lo que las hace contrastrar fuertemente con el resto. El pico, el escudete frontal y las patas son de un fuerte tono carmesí. El pico es cónico y robusto, y sus patos son largas, rematadas con dedos prensiles que emplea para moverse por su hábitat.
Los juveniles no presentan el plumaje tan llamativo de los adultos y en ellos son más característicos los tonos azulados grisáceos en el dorso y blanquecinos en el vientre, mientras que pico, escudete y patas no son tan brillantes como en los adultos.
Fotografías de Porphyrio porphyrio
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Porphyrio porphyrio
Hábitat y ecología de Porphyrio porphyrio
El calamón común es un ave típica de las densas formaciones ribereñas que bordean lagunas, marjales, marismas,... de aguas tranquilas o estancadas, dulces o salobres, en los que suele permanecer; es más frecuente en zonas bajas de regiones de clima mediterráneo.
Su alimentación es principalmente vegetal, consistente en tallos, yemas, brotes, raíces y semillas de plantas acuáticas como eneas, nenúfares y lirios; puede consumir, en mucha menor medida, diferentes invertebrados típicos del medio, como lombrices, anfibios, pequeñas culebras, pollos de otras aves,...
El celo del calamón comienza en febrero marzo y con el las exhibiciones nupciales que formarán las parejas. Ambos adultos participan en la elaboración del nido, una plataforma plana entre vegetación densa construida con tallos. La puesta está formada por entre tres y cinco huevos crema y con manchas que son incubados por la hembra durante 23-25 días. Los pollos al nacer muestran un plumón negro largo y pronto abandonan la plataforma; en dos semanas ya se alimentan por su cuenta y a los 60 han completado su desarrollo.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Porphyrio porphyrio
Aparece por los humedales del este y sur de África, Madagascar, sur de Asia, sureste de Australia y Nueva Zelanda y zonas alrededor del Mediterráneo. En España aparece en muchos humedales del Guadalquivir, desde Doñana hasta el centro de Jaén y en diversos enclaves del Mediterráneo desde Málaga a Girona, incluyendo las Islas Baleares. Cría también en diversos humedales del centro de la Península.
Si bien es un ave muy sedentaria puede realizar pequeños desplazamientos motivados por sequías.
Mapa de distribución de Porphyrio porphyrio
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huelva (H)
- Lugar: Parque de Doñana, ROCIO, EL
Coordenadas: 37.17304, -6.40389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2019
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Esquivo, pero al menos se dejó ver algo entre las hierbas. Saludos.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
H
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Porphyrio porphyrio es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): sensible a la alteración del hábitat.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Porphyrio porphyrio. En asturnatura.com [en línea] Num. 875, 03/01/2022 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068