Populus nigra L.

Chopo

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Salicales, Familia Salicaceae, Género Populus

Nombres vernáculos

Español: Chopo, chopo negro, álamo, chopo castellano, chopo lombardo, álamo lombodaro, pobo. Inglés: Black Poplar, Lombardy poplar. Portugués: Choupo, álamo de Itália. Gallego: Choplo, sagameiro. Asturiano: Chopu, álamu. Euskera: Ostazuria, txopo. Catalán: Clop, pollancre.

Nomenclatura


Publicación original
Populus nigra L.. Sp. Pl.: 1034 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europa temperatiore
Etimología de Populus
Del latín populus, -i f. = chopo (Populus sp.) y su madera.
Sinónimos
Populus betulifolia
Populus fastigiata
Populus italica
Populus pyramidalis

Descripción de Populus nigra

El chopo es un árbol de hasta 30 m de altura, con el tronco derecho, corteza grisácea y lisa en la juventud pero que con la edad se agrieta longitudinalmente y comienza a presentar costillas negruzcas, a lo que alude su nombre. Su copa es abierta y clara, amplia, desparramada, poco denso por lo general. Las ramas abundantes, robustas, largas, patentes o más o menos erectas, cilíndricas o algo acostilladas en la parte apical del año; las yemas invernantes, de forma ovado - oblonga, son agudas y viscosas. Las hojas tienen un peciolo de entre 2 y 6 cm, está lateralmente comprimido y su limbo, de hasta 10 x 8 cm, presenta el margen entre crenado y serrado; las hojas de los braquiblastos son romboidales, muy cuneadas o más o menos redondeadas en la base; las de los macroblastos son ovadas, más o menos triangulares o romboidales. Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo amento, que aparecen antes que las hojas, son colgantes y presentan escamas glabras y muy laciniadas; los masculinos, de hasta 9 x 1 cm, sésiles, y los femeninos, de hasta 15 x 0.8 cm, algo pedunculados. Las flores presentan un disco nectarífero algo lobulado, casi totalmente truncado perpendicularmente al eje floral; las masculinas tienen entre 6 y 25 estambres, con filamentos cortos y blancos pero las anteras purpúreas; las femeninas, con un corto pedicelo, tienen el ovario sentado, algo cónico, con 2 estigmas amarillentos y pegados a la pared del ovario. El fruto es una cápsula de entre 7 y 9 cm, elipsoidal, algo granulosa y con 4 surcos longitudinales; los amentos fructíferos, de 10 a 15 cm. Las semillas son parduzcas, con una borra algodonosa abundante, blanca, formada por pelos largos y flexuosos. Florece entre febrero y marzo.

Existen numerosas formas, cultivares y variedades, entre las que destacan:

var. italica: es el más corriente, el chopo lombardo; tiene unos 30 m de altura y su porte es estrechamente piramidal o columnar, con el tronco recto, la copa aguzada, más ancha en los pies femeninos y las ramas erectas. Sus hojas son bruscamente acuminadas, más anchas que largas, especialmente las turionales; los braquiblastos son cilíndricos. Se cree originario de Asia Occidental, Irán o Afganistán, y se difundió por Europa occidental en la segunda mitad del s.XVIII; su cultivo estuvo muy extendido y en ocasiones aparece asilvestrado. Es extremadamente difícil encontrar un pie de planta femenino en Europa. En España es el más cultivado y es un elemento cotidiano del paisaje castellano.

Populus canadensis: es un árbol de tronco derecho, con copa amplia, piramidal y alargada, con ramas patentes. Las hojas son aovado acorazonadas o deltoideas, grandes y acuminadas, tan largas como anchas, con el peciolo aplanado lateralmente y con glándulas en el extremo. La especie originaria aparece en la mitad occidental de Estados Unidos y el sureste de Canadá; se introdujo en Francia en el s.XVII y se hibridó con Populus nigra, existiendo hoy día muy pocos ejemplares de la especie originaria; la gran mayoría son este híbrido de caracteres culturales similares a los de Populus nigra.

Morfología

Fotografías de Populus nigra

Hábitat y ecología de Populus nigra

El chopo forma parte de las comunidades que aparecen en las riberas de los ríos; se planta en paseos, carreteras. Aparece desde el nivel del mar a los 1800 m de altitud, es indiferente respecto al sustrato, pero rehuye los salinos al requerir humedad en el suelo, con renovación del agua, por lo que prefiere suelos ligeros y profundos. Crece así en comunidades de la Clase Querco - Fagetea, que están dominadas por meso y microfanerófitos, caducifolios o marcescentes, que forman bosques, prebosques y formaciones arbustivas de xerófilas a higrófilas. Son características Acer pseudoplatanus, Arum maculatum, Brachypodium sylvaticum, Castanea sativa, Corylus avellana, Dryopteris affinis, Dryopteris dilatata, Dryopteris filis - mas, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia dulcis, Fagus sylvatica, Fraxinus excelsior, Hedera helix, Hyacinthoides non - scripta, Hypericum androsaemum, Ilex aquifolium, Lonicera periclymenum, Melittis melisophyllum, Oxalis acetosella, Poa nemoralis, Polygonatum multiflorum, Polypodium vulgare, Polystichum aculeatum, Polystichum setiferum, Prunus avium, Quercus robur, Ranunculus tuberosus, Sambucus nigra, Sorbus aria, Stellaria holostea, Symphytum tuberosum, Taxus baccata, Ulmus glabra y Viola reichenbachiana.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción
92A0Bosques galería de Salix alba y Populus albaBosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca en áreas de alta montaña, dominados por especies de chopo o álamo (Populus), sauce (Salix) y olmo (Ulmus).
3230Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Myricaria germanicaRíos de montaña con formaciones arbustivas de Myricaria germanica
3240Ríos alpinos con vegetación leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos
92B0Bosques galería de ríos de caudal intermitente mediterráneos con Rhododendron ponticum, Salix y otrasFormaciones más o menos termófilas de ribera, de elevado interés geobotánico, propias del Macizo del Aljibe (comarca del Estrecho de Gibraltar) o de los Montes de Toledo, dominadas por rododendros béticos y alisos o por abedules endémicos.

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.67158
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.40968
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
0.42754
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.57923
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.07381
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.20669
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.16731
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 27 m. Peso de semilla: 1.1 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).

Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Árbol

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
6.1
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
6.4
Salinidad: No soporta la presencia de sales
0.0
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
7.9
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
7.1
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
6.9

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 49 especies de hongos relacionadas.

Insectos asociados: 49 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Aegeria apiformiswoody partsmonófago-I
Agromyza albitarsishojasoligófago-I
Batrachedra praeangustaflowers,leaves,shootsoligófago--
Caloptilia stigmatellahojasoligófago--
Catocala fraxini-oligófagosubsidiary-
Catocala nuptahojasoligófagosubsidiary-
Chaitophorus leucomelasshootsmonófago--
Chaitophorus leucomelashojasmonófago--
Dorytomus filirostrisfloresoligófagoprincipal-
Dorytomus ictor-monófagoprincipal-
Dorytomus longimanusbudsoligófagoprincipal-
Epinotia maculanahojasmonófago--
Epinotia nisellaflowers,leavesoligófago--
Gelechia turpellahojasmonófago--
Gypsonoma acerianaleaves,shootsmonófago--
Gypsonoma oppressanaflower budsmonófago--
Gypsonoma socianatallosoligófago-I
Gypsonoma socianafloresoligófago-I
Gypsonoma socianabudsoligófago-I
Hedya salicellahojasoligófagosubsidiary-
Hexomyza schineriwoody partsmonófago-I
Idiocerus fulgidus-oligófagoprincipal-
Idiocerus poecilus-oligófagoprincipal-
Idiocerus vitreus-oligófagoprincipal-
Ipimorpha subtusa-oligófagosubsidiary-
Kybos populihojasoligófagoprincipal-
Macropsis graminea-oligófagoprincipal-
Paranthrene tabaniformisbranch (small)monófago--
Paraphytomyza populihojasmonófago-I
Paraphytomyza populicolahojasmonófago-I
Pemphigus borealisshootsmonófago--
Pemphigus bursariushojasmonófago--
Pemphigus filaginishojasmonófago--
Pemphigus gairihojasmonófago--
Pemphigus lysimachiaehojasmonófago--
Pemphigus phenaxhojasmonófago--
Pemphigus populihojasmonófago--
Pemphigus protospiraehojasmonófago--
Pemphigus spirothecaehojasmonófago--
Pemphigus treherneishootsmonófago--
Phloeomyzus redeleibarkmonófago--
Phyllocnistis unipunctellahojasmonófago-I
Phyllonorycter comparellahojasmonófago--
Phytobia cambiibarkoligófago-I
Pterocomma populeumbranch (small)monófago--
Pterocomma populeumtallosmonófago--
Rhytidodus decimusquartus-oligófagoprincipal-
Stigmella trimaculellahojasmonófago-I
Thecabius affinishojasmonófago--

Distribución de Populus nigra

El chopo aparece en el este de Europa oriental y el oeste de Asia. Se cultiva desde antiguo y se ha asilvestrado en la mayor parte de Europa y el norte de África. En la Península está asilvestrado.

Mapa de distribución de Populus nigra

Citas totales: 309. Citas en el mapa: 144
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.20764, -2.58785 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/09/2007
  2. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.14088, -1.93336 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2005
  3. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.09529, -1.94211 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2006
  4. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.9579, -2.29226 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2004
  5. Lugar: , Tíjola
    Coordenadas: 37.42138, -2.52798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2007
  6. Lugar: , Oria
    Coordenadas: 37.51373, -2.25068 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2007
  7. Lugar: , Purchena
    Coordenadas: 37.38499, -2.37646 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  8. Lugar: , Bayarque
    Coordenadas: 37.30503, -2.44429 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/10/2007
  9. Lugar: , Olula de Castro
    Coordenadas: 37.1622, -2.48602 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  10. Lugar: , Tahal
    Coordenadas: 37.24473, -2.33257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  11. Lugar: , Cóbdar
    Coordenadas: 37.22775, -2.16633 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  12. Lugar: , Tabernas
    Coordenadas: 37.09676, -2.32659 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, ribera del río Ordunte, areniscas, sauceda de Salix eleagnos
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , El Gastor
    Coordenadas: 36.86474, -5.31192 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  2. Lugar: , Alcalá del Valle
    Coordenadas: 36.94689, -5.10336 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2006
  3. Lugar: , Algeciras
    Coordenadas: 36.14783, -5.48863 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2007
  4. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.46639, -5.73232 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2003
  5. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.46369, -5.78507 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2003
  6. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.49984, -5.73153 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/10/2003
  7. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.50819, -5.73269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/10/2003
  8. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.92209, -5.27851 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/11/2005
  9. Lugar: , El Gastor
    Coordenadas: 36.86466, -5.31175 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2006
  10. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.24162, -5.43707 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2007
  11. Lugar: , San Roque
    Coordenadas: 36.20886, -5.40206 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2007
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Peraleda de la Mata
    Coordenadas: 39.85, -5.47 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.08353, -4.41543 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  2. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.07343, -4.52026 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  3. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.18097, -4.84928 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2005
  4. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.18073, -4.88922 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2005
  5. Lugar: , Posadas
    Coordenadas: 37.87016, -5.16161 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/03/2006
  6. Lugar: , Posadas
    Coordenadas: 37.83909, -5.1537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2006
  7. Lugar: , Torrecampo
    Coordenadas: 38.52535, -4.64491 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/04/2006
  8. Lugar: , Dos Torres
    Coordenadas: 38.55195, -4.76256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2006
  9. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.04716, -4.48073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2006
  10. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94055, -4.68185 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  11. Lugar: , Hinojosa del Duque
    Coordenadas: 38.49378, -5.01473 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2006
  12. Lugar: , Aguilar de la Frontera
    Coordenadas: 37.48408, -4.69172 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/06/2002
  13. Lugar: , Fuente Obejuna
    Coordenadas: 38.17077, -5.3921 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2004
  14. Lugar: , Priego de Córdoba
    Coordenadas: 37.36651, -4.22517 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/07/1991
  15. Lugar: , Alcaracejos
    Coordenadas: 38.23382, -4.90911 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/05/2004
  16. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.96903, -4.86799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1999
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.86268, -3.78358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2003
  2. Lugar: , Montillana
    Coordenadas: 37.45672, -3.79569 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/02/2006
  3. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.825, -3.72233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2003
  4. Lugar: , Otívar
    Coordenadas: 36.84906, -3.78323 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2003
  5. Lugar: , Algarinejo
    Coordenadas: 37.27834, -4.15571 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/02/2006
  6. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.92936, -3.85352 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2003
  7. Lugar: , Arenas del Rey
    Coordenadas: 36.90521, -3.86458 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/2003
  8. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 36.93045, -3.96106 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/2003
  9. Lugar: , Loja
    Coordenadas: 37.16693, -4.2275 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  10. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.19085, -3.34959 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  11. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.15394, -3.40562 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  12. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.15992, -3.34958 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  13. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.21198, -3.21826 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2000
  14. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.20417, -3.25118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/03/2000
  15. Lugar: , Huétor de Santillán
    Coordenadas: 37.29623, -3.46305 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/2005
  16. Lugar: , Valle del Zalabí
    Coordenadas: 37.29066, -2.95789 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/2004
Huelva (H)
  1. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.83408, -6.5405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/12/2006
  2. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.83873, -6.55106 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/12/2006
  3. Lugar: , Campofrío
    Coordenadas: 37.76512, -6.53881 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/01/2007
  4. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.85236, -6.77379 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/06/2005
  5. Lugar: , Almonaster la Real
    Coordenadas: 37.87037, -6.75164 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2005
  6. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.49508, -7.19155 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/11/2006
  7. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.98673, -6.31145 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/1997
  8. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.76592, -6.47173 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2006
  9. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.95455, -6.37218 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/1997
  10. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.86742, -7.16985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2000
  11. Lugar: , Puerto Moral
    Coordenadas: 37.90025, -6.47844 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/1997
  12. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.85811, -6.50426 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/1997
  13. Lugar: , Niebla
    Coordenadas: 37.4965, -6.58955 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/02/2007
  14. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.13569, -6.51427 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2004
  15. Lugar: , El Campillo
    Coordenadas: 37.7107, -6.73833 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/09/2006
  16. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 37.16942, -6.65537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/06/2004
Huesca (Hu)
  1. Lugar: , Castiello de Jaca; entre el Puente de Torrijos y el pueblo
    Coordenadas: 42.61, -0.55 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1970
    Proporcionado por: Montserrat
  2. Lugar: , Castiello de Jaca, entre el Puente de Torrijos y el pueblo, orillas del río Aragón
    Coordenadas: 42.61, -5.5 [Ver en mapa]
    Legit: P. Montserrat
Jaen (J)
  1. Lugar: , Úbeda
    Coordenadas: 38.12122, -3.35419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  2. Lugar: , Linares
    Coordenadas: 38.11702, -3.68165 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
  3. Lugar: , Guarromán
    Coordenadas: 38.17695, -3.67409 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2007
  4. Lugar: , Linares
    Coordenadas: 38.0959, -3.71803 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2007
  5. Lugar: , Baeza
    Coordenadas: 37.93055, -3.56312 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
  6. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.39859, -3.36684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/03/2003
  7. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.22758, -2.49515 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  8. Lugar: , Castillo de Locubín
    Coordenadas: 37.54861, -3.97417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  9. Lugar: , Martos
    Coordenadas: 37.62738, -3.96799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
  10. Lugar: , Villanueva del Arzobispo
    Coordenadas: 38.13919, -2.97089 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2004
  11. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.37249, -3.51788 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/2002
  12. Lugar: , Martos
    Coordenadas: 37.58481, -3.88873 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  13. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.17572, -2.5615 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2005
  14. Lugar: , Noalejo
    Coordenadas: 37.5062, -3.71755 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2006
  15. Lugar: , Bedmar y Garcíez
    Coordenadas: 37.78058, -3.40902 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/2003
  16. Lugar: , Noalejo
    Coordenadas: 37.49866, -3.71918 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/01/2006
León (Le)
  1. Lugar: , Villaseca de Laciana
    Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1982
    Hábitat: Borde de carretera
    Altitud: 1385 m
    Proporcionado por: E.Puente
  2. Lugar: , Tolibia de Arriba
    Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1978
    Altitud: 1719 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso, cauce seco del arroyo Artaso.
    Coordenadas: 42.3, -3 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Ojacastro, barranco Artaso.
    Coordenadas: 42.36, -3.01 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.08992, -4.3081 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/2004
  2. Lugar: , Cartajima
    Coordenadas: 36.63875, -5.13934 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2007
  3. Lugar: , Monda
    Coordenadas: 36.65243, -4.85855 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2007
  4. Lugar: , Parauta
    Coordenadas: 36.684, -5.05535 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/04/1997
  5. Lugar: , Benarrabá
    Coordenadas: 36.51938, -5.27183 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2007
  6. Lugar: , Canillas de Albaida
    Coordenadas: 36.8649, -3.9659 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/2003
  7. Lugar: , Cañete la Real
    Coordenadas: 36.88854, -4.97877 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2006
  8. Lugar: , Gaucín
    Coordenadas: 36.53654, -5.36944 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
  9. Lugar: , Sedella
    Coordenadas: 36.87407, -4.04347 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/2003
  10. Lugar: , Pujerra
    Coordenadas: 36.62011, -5.15417 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/1994
  11. Lugar: , Faraján
    Coordenadas: 36.60436, -5.22724 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/1994
  12. Lugar: , Jimera de Líbar
    Coordenadas: 36.62986, -5.31144 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/1994
  13. Lugar: , Faraján
    Coordenadas: 36.61238, -5.20932 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/1994
  14. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.10423, -4.34607 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/03/2006
  15. Lugar: , Canillas de Albaida
    Coordenadas: 36.88278, -3.95346 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2003
  16. Lugar: , Riogordo
    Coordenadas: 36.94692, -4.29344 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2007
Asturias (O)
  1. Lugar: , Peñamellera Baja; Puentellés
    Coordenadas: 43.31, -4.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/07/2000
    Altitud: 151 m
    Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
  2. Lugar: Parque Isabel La Católica, GIJON
    Coordenadas: 43.53785, -5.64302 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2009
    Hábitat: Parque urbano
    Altitud: 5 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Palencia (P)
  1. Lugar: , Fuentes de Nava, laguna de la Nava (La Nava-Sarnaniego)
    Coordenadas: 42.07, -4.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/1993
    Altitud: 737 m
    Proporcionado por: S.Cirujano & R.Morales
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Villarino de los Aires, arroyo de los Cabrones
    Coordenadas: 41.25, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: F. J. Glez. Iglesias & M. Ladero
    Determinado por: M. Ladero
  2. Lugar: , Herguijuela de la Sierra, pequeño regato al comienzo de Madroñal
    Coordenadas: 40.45, -6.06 [Ver en mapa]
    Legit: C. Alcalde Eon, J. J. Pérez Alonso & D. Rodríguez
    Determinado por: E. Rico & D. Rodríguez de la Cruz
  3. Lugar: , Bóveda del Río Almar
    Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
    Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Gerena
    Coordenadas: 37.62489, -6.23951 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/02/2007
  2. Lugar: , Castilblanco de los Arroyos
    Coordenadas: 37.71524, -6.0471 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2006
  3. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.18364, -5.75404 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  4. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.73366, -6.2937 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2006
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.93465, -5.58607 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/1996
  6. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.69581, -6.28631 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/2006
  7. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.84632, -5.56911 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/1996
  8. Lugar: , Lora del Río
    Coordenadas: 37.69193, -5.57745 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  9. Lugar: , Algámitas
    Coordenadas: 37.02506, -5.15867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/2005
  10. Lugar: , El Saucejo
    Coordenadas: 37.06872, -5.11565 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/04/2005
  11. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.94258, -5.50681 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
  12. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.71252, -6.31593 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/07/2006
  13. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.03476, -5.72442 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1996
  14. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.85938, -5.62644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/1996
  15. Lugar: , San Nicolás del Puerto
    Coordenadas: 37.96898, -5.66419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/07/1996
  16. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.80968, -5.9212 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/09/1996
Segovia (Sg)
  1. Lugar: , San Ildefonso, La Granja, de Pradera de Navalhorno a la Granja por desvío en el km 76,1
    Coordenadas: 40.89, -4.01 [Ver en mapa]
    Legit: R. García
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tábara, Monte La Ribera
    Coordenadas: 41.81, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Cañizal
    Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
  3. Lugar: , Cañizal
    Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
    Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
[A], [Ab], [Al], [Av], [B], [Ba], [Bi], [Bu], [C], [Ca], [Cc], [Co], [CR], [Cs], [Cu], [Ge], [Gr], [Gu], [H], [Hu], [J], [L], [Le], [Lo], [Lu], [M], [Ma], [Mu], [Na], [O], [Or], [P], [PM], [Po], [S], [Sa], [Se], [Sg], [So], [SS], [T], [Te], [To], [V], [Va], [Vi], [Z], [Za]

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Su madera es blanda y porosa, ligera, frágil, poco resistente; es la peor del género. No compite con la madera de otras frondosas, pero sí es buena en facilidad de cultivo, producción y rapidez de crecimiento; es buena para la carpintería ligera de poca resistencia, como sillería, ebanistería, embalajes,…

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaDD

Categoría: Datos Insuficientes (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes (DD) cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Tenemos registrados los siguientes 1 cultivares de Populus nigra:

Usos medicinales

Alternativos Antiinflamatorios Expectorantes Febrífugo Tónicos Diuréticos Astringentes Diaforéticos Estimulantes Anodinos Calmantes dérmicos Vulnerarios

Indicaciones

La corteza tiene salicina y algún tanino.

Beneficio terapéutico

Populus nigra tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aovado
Con forma de huevo, ovado.
Braquiblasto
Ramilla de crecimiento limitado y entrenudos muy cortos, con las hojas dispuestas muy juntas y semejando una roseta.
Columna
En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
Corteza
En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Deltoide
Triangular, con forma de la letra griega delta.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escama
Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lacinia
Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
Laciniado
Provisto de lacinias.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Macroblasto
Rama de crecimiento ilimitado y con entrenudos más o menos largos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pie
En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
Porte
Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
Romboidal
Con forma de rombo.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Tendido
Procumbente.
Tronco
Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Turional
Relativo al turión.
Yema
Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.

Bibliografía

  • Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
  • Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
  • Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
  • Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
  • Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Populus nigra. En asturnatura.com [en línea] Num. 233, 07/09/2009 [consultado el 24/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 15-05-2009
Descripción creada el 07-09-2009
Última modificación el 18-09-2023

Top