Polytrichastrum formosum (Hedw.) G.L. Sm.
Nomenclatura
- Publicación original
- Polytrichastrum formosum (Hedw.) G.L. Sm.. Mem. New York Bot. Gard. 21(3): 37. 1971
- Basiónimo
- Polytrichum formosum Hedw. Species Muscorum Frondosorum 92, pl. 19, f. 1 & a. 1801
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Bryophytina, Clase Polytrichopsida, Subclase Bryidae, Orden Polytrichales, Familia Polytrichaceae, Género Polytrichastrum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Polytrichastrum formosum
Musgo dioico que forma densos céspedes que pueden alcanzar varios metros cuadrados de extensión y hasta 10 cm de altura, pero generalmente no sobrepasan los 5 cm. Las plantas tienen un caulidio erecto del que surgen filidios incurvados hacia el caulidio, manteniéndose adpresos a él en tiempo seco; la lámina, de hasta 1 cm, es linear - lanceolada, con la base envainadora y algo hialina, de margen entero. Tiene un nervio que ocupa la mayor parte de la anchura del filidio, siendo pues la mayor parte de la lámina pluriestratificada, quedando tan solo una parte de 3 - 6 filas de células uniestratificadas que forman el margen; este nervio, visto por el envés del filidio, tiene varias lamelas que lo recorren en toda su longitud y que vistas en sección transversal muestran las células apicales ovoides. Las plantas masculinas tienen los anteridios en el extremo del caulidio, rodeado de unos filidios especiales en forma de copa que tienen color verde amarillento. El esporofito tiene una seda rojiza que puede alcanzar los 8 cm de longitud, y en su extremo tiene una cápsula prismática con entre 4 y 6 ángulos conspicuos; la caliptra es dorada y el opérculo cónico y apiculado.Morfología
Fotografías de Polytrichastrum formosum
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Polytrichastrum formosum
Hábitat y ecología de Polytrichastrum formosum
Crece en zonas pobres en cales, ácidas o descalcificadas, en zonas pobres en nutrientes, desde el nivel del mar a grandes alturas. Tolera la desecación.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | T18 | Fagus forest on acid soils |
Diagnóstica | T1B | Acidophilous Quercus forest |
Diagnóstica | T31 | Temperate mountain Picea forest |
Constante | R52 | Forest fringe of acidic nutrient-poor soils |
Constante | T3K | Picea mire forest |
Constante | T35 | Temperate continental Pinus sylvestris forest |
Constante | T34 | Temperate subalpine Larix, Pinus cembra and Pinus uncinata forest |
Constante | T32 | Temperate mountain Abies forest |
Constante | T31 | Temperate mountain Picea forest |
Constante | T27 | Ilex aquifolium forest |
Constante | T1E | Carpinus and Quercus mesic deciduous forest |
Constante | T1B | Acidophilous Quercus forest |
Constante | T18 | Fagus forest on acid soils |
Constante | T16 | Broadleaved mire forest on acid peat |
Constante | T15 | Broadleaved swamp forest on non-acid peat |
Constante | T3M | Coniferous plantation of non site-native trees |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
9120 | Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion) | Bosques de haya (Fagus sylvatica) o hayedos-abetales desarrollados mayoritariamente sobre rocas ácidas y suelos no muy profundos. |
9260 | Bosques de Castanea sativa | Bosques dominados por el castaño (Castanea sativa) procedentes de plantaciones antiguas y con regeneración natural o seminatural, tanto del castaño como de la vegetación característica |
9230 | Bosques galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pyrenaica | Robledales marcescentes mediterráneos o submediterráneos dominados por el melojo (Quercus pyrenaica), a veces en mezcla con el carballo (Quercus robur) |
9430 | Bosques montanos y subalpinos de Pinus uncinata | Bosques de coníferas de montaña más o menos abiertos dominados por el pino negro (Pinus uncinata). |
9380 | Bosques de Ilex aquifolium | Masas de acebo (Ilex aquifolium) que forman pequeños bosquetes, muchas veces bajo el dosel de otras especies arbóreas de mayor porte. |
9160 | Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli | Bosques mixtos de Quercus robur, de Quercus petraea o de ambos, con otros árboles propios de fondos de valle, depresiones o vecindad de bosques riparios, exclusivos del norte peninsular. |
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Bryochiton perpusillus | ![]() | |||||
Bryomyces microcarpus | ![]() | |||||
Bryonectria cuneifera | ![]() | |||||
Epibryon cryptosphaericum | ![]() | |||||
Epibryon interlamellare | ![]() | |||||
Lizonia baldinii | ![]() | |||||
Rickenella swartzii | ![]() |
Distribución de Polytrichastrum formosum
Mapa de distribución de Polytrichastrum formosum
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Caliptra
- Cáliz con forma de tapa o caperuza. En las cianofíceas especie de capucha o envoltura membranosa.
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Esporofito
- Generación productora de esporas.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Estudio monográfico del orden Polytrichales en España. (Ensayo para una flora briológica española). . Montserrat Brugués, Creu Casas i Sicart, M. Alcaraz. Acta Botanica Malacitana, ISSN 0210-9506, ISSN-e 2340-5074, Nº 7, 1982, págs. 45-86
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polytrichastrum formosum. En asturnatura.com [en línea] Num. 115, 19/02/2007 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 19-02-2007
Última modificación el 19-02-2007