Descripción de Polyporus squamosus
Hongo que forma basidiocarpos anuales, lateralmente estipitados, con sombrero didimiado, reniforme o circular, de hasta 18 cm de ancho y 5 cm de grosor, solitarios o numerosos partiendo de una base ramificada. Superficie pálida, con una fina película pardo negruzca que se rompe para formar una especie de parches escamosos que con la edad se aglutinan; margen concolor. Himenio pardo claro, con poros angulares, 1-2 por mm. Contexto pálido, de consistencia similar al corcho, azonado, de hasta 4 cm; capa de tubos concolor, de hasta 1 cm, decurrente en el pie. Pie negruzco y finamente tomentoso en la base.
Sistema hifal dimítico. Hifas generativas hialinas, de pared final, con fíbulas, de 3-4.5 µm. Hifas esqueléticas con paredes gruesas, hialinas, no septadas, con ramificaciones ocasionales, de 4-7.5 µm, algunas ramificadas dendríticamente. Cistidios ausentes. Basidios de 40-70 x 9-12 µm, claviformes, con una base estrecha, tetrasporicos, con fíbula basal. Esporas de 14-17 x 5-6 µm, anchamente cilíndricas.

Asturias, Gijón, Liérvado, 06/04/2016.
Fotografía de Enrique Rubio DomínguezHábitat y ecología de Polyporus squamosus
Vive sobre numerosas especies de árboles como
Acacia, Acer, Aesculus, Ailanthus, Alnus, Betula, Castanea, Celtis, Crataegus, Cytisus, Eucalyptus, Fagus, Fraxinus, Gleditsia, Juglans, Morus, Platanus, Populus, Prunus, Robinia, Quercus, Salix, Sambucus, Sophora, Ulmus, Vitis, Tilia, Sorbus.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
Aporpium canescens | | | | | | |
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Distribución de Polyporus squamosus
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Liérvado, Gijón
Coordenadas: 43.50637, -5.82042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2016; Fecha de publicación : 07/04/2016
Hábitat: en hojas de Equisetum sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
ColeccionesERD-6679:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
Contenido relacionado en asturnatura.com