Polyporus squamosus (Huds.) Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Polyporaceae, Género Polyporus
Nomenclatura
- Publicación original
- Polyporus squamosus (Huds.) Fr.. Systema Mycologicum 1: 343 (1821)
- Etimología de squamosus
- Del latín squamos(s)us, -a, -um = escamoso, cubierto de escamas, que tiene escamas [lat. squama(-mma), -ae f.].
- Basiónimo
- Boletus squamosus Huds. Fl. Angl., Edn 2 2: 626 (1778)
- Sinónimos
- Boletus juglandis Schaeff. Fung. bavar. palat. nasc. (Ratisbonae) 4: 75 (1774)
Cerioporus squamosus (Huds.) Quél.
Favolus squamosus (Huds.) A. Ames Annls mycol. 11(3): 241 (1913)
Melanopus squamosus (Huds.) Pat.
Descripción de Polyporus squamosus
Hongo que forma basidiocarpos anuales, lateralmente estipitados, con sombrero didimiado, reniforme o circular, de hasta 18 cm de ancho y 5 cm de grosor, solitarios o numerosos partiendo de una base ramificada. Superficie pálida, con una fina película pardo negruzca que se rompe para formar una especie de parches escamosos que con la edad se aglutinan; margen concolor. Himenio pardo claro, con poros angulares, 1-2 por mm. Contexto pálido, de consistencia similar al corcho, azonado, de hasta 4 cm; capa de tubos concolor, de hasta 1 cm, decurrente en el pie. Pie negruzco y finamente tomentoso en la base.Sistema hifal dimítico. Hifas generativas hialinas, de pared final, con fíbulas, de 3-4.5 µm. Hifas esqueléticas con paredes gruesas, hialinas, no septadas, con ramificaciones ocasionales, de 4-7.5 µm, algunas ramificadas dendríticamente. Cistidios ausentes. Basidios de 40-70 x 9-12 µm, claviformes, con una base estrecha, tetrasporicos, con fíbula basal. Esporas de 14-17 x 5-6 µm, anchamente cilíndricas.
Fotografías de Polyporus squamosus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Polyporus squamosus
Hábitat y ecología de Polyporus squamosus
Vive sobre numerosas especies de árboles como Acacia, Acer, Aesculus, Ailanthus, Alnus, Betula, Castanea, Celtis, Crataegus, Cytisus, Eucalyptus, Fagus, Fraxinus, Gleditsia, Juglans, Morus, Platanus, Populus, Prunus, Robinia, Quercus, Salix, Sambucus, Sophora, Ulmus, Vitis, Tilia, Sorbus.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Aporpium canescens | ![]() |
Plantas asociadas: 4 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Aporpium canescens | ![]() | ||||
Betula pendula | ![]() | wood | |||
Betula pubescens | ![]() | wood | |||
Tilia cordata | ![]() | wood | rot | white rot |
Distribución de Polyporus squamosus
Mapa de distribución de Polyporus squamosus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Liérvado, Gijón
Coordenadas: 43.50637, -5.82042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2016
Hábitat: en hojas de Equisetum sp.
Altitud: 510 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, M, Lu, Gu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, M, Lu, Gu, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polyporus squamosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 652, 25/09/2017 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 07-04-2016
Descripción creada el 25-09-2017
Última modificación el 25-09-2017