Cerrar
Polypodium cambricum subsp. cambricum L.
Clasificación
Reino Plantae, División Pteridophyta, Clase Filicopsida, Orden Polypodiales, Familia Polypodiaceae, Género Polypodium, Especie Polypodium cambricum
Nombres vernáculos
Español: polipodio, filipodio, pulipuli.
Nomenclatura
- Publicación original
- Polypodium cambricum subsp. cambricum L.. Sp. Pl. 1086 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Anglia
- Etimología de Polypodium
- Polypódium n. - gr. polypódion = pulpo pequeño // polipodio. Según Dioscórides, porque sus raíces tienen tentáculos como un pulpo; para Teofrasto, porque tienen ventosas como los tentáculos de un pulpo.
- Etimología de cambricum
- bot. cambricus, -a, -um = del País de Gales [lat. Cambria, -ae f. = País de Gales]
- Sinónimos
- Polypodium cambricum subsp. serrulatum
Descripción de Polypodium cambricum subsp. cambricum
Helecho con páleas del rizoma de 5-16 mm, linear-lanceoladas, largamente acuminadas, ferrugíneas. Frondes de hasta 57 cm; lámina algo mayor que el pecíolo, con índice foliar (relación longitud-anchura) 0,8-2,5, de ovado-oblonga a ovado-triangular, a veces deltoidea; pinnas generalmente atenuadas en el ápice y agudas, de borde subentero a netamente aserrado; el par basal, reflejo y situado en otro plano.Soros elípticos, con paráfisis (400)600-1200(1800) µm, repetidamente ramificadas. Células del anillo (2)4-18, anchas (de 81-100 µm) y poco abombadas, meladas; células basales del anillo (2)3-4(5). Esporas de (60)62-74(78) µm, reniformes, meladas o hialinas, con perisporio verrucoso.Fotografías de Polypodium cambricum subsp. cambricum
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Polypodium cambricum subsp. cambricum
Hábitat y ecología de Polypodium cambricum subsp. cambricum
Repisas, grietas de roquedos, muros o troncos de árbol, a veces sobre capa muscinal; 0-1400(2000) m.¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Polypodium cambricum subsp. cambricum
Región mediterránea y O de Europa hasta Irlanda. Frecuente en gran parte de la Península y Baleares, escasea o falta en el interior.Mapa de distribución de Polypodium cambricum subsp. cambricum
Citas totales: 37. Citas en el mapa: 37
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Beniarrés; Barranco de La Encantada
Coordenadas: 38.82, -0.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1991
Almería (Al)
- Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.39059, -1.84398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007 - Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.09661, -1.91224 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.05261, -1.90344 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.055, -1.89866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.1756, -1.96093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.27877, -2.01749 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.27866, -2.01913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.27882, -2.01816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20692, -2.01645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20674, -2.01672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.20762, -2.0151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Benalup-Casas Viejas
Coordenadas: 36.3152, -5.73132 [Ver en mapa] - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.22505, -5.58185 [Ver en mapa] - Lugar: , Sierra del Aljibe (Los Canutos), hacia A
Coordenadas: 36.48, -5.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1988
Granada (Gr)
- Lugar: , Sierra Nevada, barranco del río Laroles
Coordenadas: 36.96, -3.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/1989
Jaen (J)
- Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.38334, -3.55488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2002 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.43659, -3.56959 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002
Málaga (Ma)
- Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.49068, -5.20351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.48428, -5.20619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997 - Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.49038, -5.21124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1997
Asturias (O)
- Lugar: Junto al lavadero, DEVA
Coordenadas: 43.50603, -5.60002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2020
Hábitat: Muro
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Junto al lavadero, DEVA
Coordenadas: 43.5061, -5.60005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/2020
Hábitat: Muro
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Laviana; Pola de Laviana
Coordenadas: 43.24, -5.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/1967
Altitud: 309 m
Proporcionado por: Simó - Lugar: , Belmonte de Miranda; Valle de Belmonte, Loredo
Coordenadas: 43.32, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1970
Altitud: 600 m
Proporcionado por: Rivas Goday - Lugar: , Oviedo; Las Caldas
Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/1972
Altitud: 104 m
Proporcionado por: Simó - Lugar: , Oviedo; Las Caldas
Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1972
Altitud: 104 m
Proporcionado por: Simó - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1973
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971
Altitud: 401 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Morcín; Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: , Valdés; Entre Luarca y Almuña
Coordenadas: 43.53, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974
Altitud: 86 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: , Navia; Navia, playa
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/11/1974
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: , Llanes; Niembro de Llanes
Coordenadas: 43.43, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/1988 - Lugar: , Oviedo; Las Caldas
Coordenadas: 43.33, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1972
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Villagarcía de Arousa;
Coordenadas: 42.6, -8.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/1993 - Lugar: , Poio; Raxó
Coordenadas: 42.4, -8.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1993
Cantabria (S)
- Lugar: , Laredo;
Coordenadas: 43.41, -3.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/11/1991
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, PM, Po, S, Sa, Se, SS, T, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, PM, Po, S, Sa, Se, SS, T, Te, V, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
Glosario de términos
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Fronde
- Porción erecta de las algas, que comprende la lámina y la estipe. Hoja de los helechos. Cuerpo vegetativo más o menos laminar de las lentejas de agua.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polypodium cambricum subsp. cambricum. En asturnatura.com [en línea] Num. 831, 01/03/2021 [consultado el 28/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolasÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta