
Polygonum lapathifolium L.
Persicaria
Nombres vernáculos
Español: Persicaria, hierba de Santa María, hierba pejiguera, pejiguera. Inglés: Curlytop Knotweed. Portugués: Persicária, persicária-vulgar, pesseguella, erva-p. Gallego: Herba pulgueira, herba pejigueira, herba do gals. Euskera: Astapiperra, astapiparra, txiñurri belarra, lurrun. Catalán: Herba presseguera, presseguera borda, herba de la .
Nomenclatura
- Publicación original
- Polygonum lapathifolium L.. Sp. Pl. 1: 361 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Gallia
- Etimología de Polygonum
- Del griego polýgonos; lat. polygonum, -i = nombre de planta que Linneo tomó de Tournefort; aplicado por Plinio, entre otras, a la sanguinaria. Por sus muchas (gr. polýs) semillas (gr. gónos = procreación // semilla)]
- Sinónimos
- Persicaria brittingeri (Opiz) Opiz in Lotos 4: 42 (1854)
Persicaria maculata Gray Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 270 (1821)
Polygonum barcinonense Sennen Cat. Herb. Barcelon. 47 (1918), nom. nud.
Polygonum brittingeri Opiz Naturalientausch 74 (1824)
Polygonum danubiale A. Kern. in Oesterr. Bot. Z. 25: 254 (1875)
Polygonum incanum F.W. Schmidt
Polygonum nodosum (Pers.) Boenn. Prodr. Fl. Monast. Wetsphal. 117 (1824)
Polygonum polystachyum Sennen
Polygonum secondaireanum (Sennen) Sennen
Polygonum tenuiflorum C. Presl in J. Presl & C. Presl, Delic. Prag. 67 (1822)
Polygonum tomentosum Schrank Baier. Fl. 1: 669 (1789)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Polygonum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Polygonum lapathifolium
Planta herbácea anual, con tallos de (10)30-70(80) cm, erectos o postrado-ascendentes, más o menos ramificados, por lo general engrosados en los nudos, a veces salpicados de manchas rojizas.Hojas de (7)10-16(21) x (1)2-3,5(5) cm, lanceoladas u ovado-lanceoladas, más o menos atenuadas en el ápice, enteras o de borde algo crespo, ciliado, a menudo con una mancha vinosa o negruzca central, más o menos pelosas por el haz, a veces con el envés densamente tomentoso -sobre todo en las hojas inferiores - y con glándulas pelúcidas, amarillentas o incoloras, bien visibles; pecíolo de hasta 10(22) mm. Ócreas 10-20 mm, más o menos hinchadas, glabras, muchas veces con nervios rojizos bien marcados, truncadas o muy cortamente ciliadas.
Inflorescencias de hasta 7 cm, espiciformes, densas, cilindráceas. Perianto acopado-globoso, blanquecino o rosado, salpicado, como los pedicelos y ócreas, de glándulas amarillas.
Fruto en aquenios de c. 3 mm, lenticulares o trígonos, con las 3 caras cóncavas, de un negro brillante, inclusos o poco exertos.
Florece de junio a noviembre.
Morfología
Fotografías de Polygonum lapathifolium
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Polygonum lapathifolium
Hábitat y ecología de Polygonum lapathifolium
Mala hierba de jardines, alcorques, cultivos de regadío y especialmente de suelos húmedos o lechos fluviales; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Polygonum lapathifolium
Subcosmopolita. Difundida por la Península Ibérica; citada de MallorcaMapa de distribución de Polygonum lapathifolium
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Gu), A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, CR, Ca, Cc, Co, Cs, Cu, Ge, Gr, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Na, O, Or, P, Po, S, SS, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, [PM]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Febrífugo Astringentes Estomáticos Antisépticos
Beneficio terapéutico
Polygonum lapathifolium tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Polygonum lapathifolium tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- L. Villar. Polygonum L. In Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. Vol. II.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polygonum lapathifolium. En asturnatura.com [en línea] Num. 552, 25/10/2015 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068