Polygonum bistorta L.
Bistorta
Nombres vernáculos
Español: Bistorta, bistorta menor, suelda colorada.. Inglés: Bistort, Meadow bistort, Snakeweed. Portugués: Bistorta, colubrina, serpentária-vermelha. Gallego: Bistorta. Euskera: Basa-piper.
Nomenclatura
- Publicación original
- Polygonum bistorta L.. Sp. Pl. 1: 360 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in montibus Helvetiae, Austriae, Galliae
- Etimología de Polygonum
- Del griego polýgonos; lat. polygonum, -i = nombre de planta que Linneo tomó de Tournefort; aplicado por Plinio, entre otras, a la sanguinaria. Por sus muchas (gr. polýs) semillas (gr. gónos = procreación // semilla)]
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Polygonum
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Polygonum bistorta
Planta perenne, herbácea, provista de un rizoma carnoso y retorcido, del que surgen hasta 6 tallos de hasta 80 cm de altura, erectos, no ramificados y glabros.Las hojas son alternas; las inferiores, de 5 - 15 cm, son ovadas, obtusas, con la base truncada y largos peciolos muy alados en la parte superior; el haz es de color verde intenso y el envés blanquecino; las superiores son sésiles y de base auriculada. Las hojas tienen unas estípulas membranáceas concrescentes que forman una vaina que rodea el tallo llamada ócrea, de 3 - 8.5 cm, verdes en la base y pardas en el ápice.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo espiga, de 2 - 5 x 1 - 1.5 cm, cilíndricas u ovoideas, más o menos densas, bracteadas y con finos pedicelos.
El perianto es petaloideo y consta de 3 - 6 piezas de 3 - 4 mm, libres o algo soldadas en al base, dispuestas en dos verticilos que durante la fructificación perduran, de color rosa o blanquecino.
El androceo consta de 8 estambres y el gineceo de un ovario súpero del que surgen 3 estilos largos y delgados, que sobresalen del perianto y que finalizan en un estigma capitado.
El fruto es un aquenio de 4 x 2 mm, de color negro y brillante, trígono, que permanece más o menos encerrado en el perianto.
Florece de mayo a agosto.
Morfología
Fotografías de Polygonum bistorta
Hábitat y ecología de Polygonum bistorta
Crece en herbazales megafórbicos, prados húmedos, en suelos ricos en humus, desde los 880 a los 2350 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Calthion palustris (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae) . Prados higrófilos de manejo intenso, en general mediante abonado y siega.. Son características Bromus racemosus, Caltha palustris subsp. palustris, Cirsium heterophyllum, Cirsium rivulare, Crepis paludosa, Geum rivale, Myosotis scorpioides subsp. lamottiana, Polygonum bistorta, Scirpus sylvaticus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Polygonum bistorta
Presente en toda Europa, en la Península aparece en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sistemas Ibérico y Central.Mapa de distribución de Polygonum bistorta
Disponemos de 0 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Cs), (Te), B, Bi, Bu, Ge, Gu?, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, P, S, SS, Sg, So, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Laxantes ligeros Demulcentes Febrífugo Diuréticos Astringentes Estípticos
Indicaciones
Es una de las plantas más astringentes y se emplea para frenar el sangrado al aplicarla sobre la zona herida. La raíz es muy astringente, demulcente, diurética, febrífuga y laxante. De forma externa se prepara para hacer lavados en zonas de quemaduras y heridas.
Beneficio terapéutico
Polygonum bistorta tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Propiedades nutricionales
Las hojas se han empleado como alimento, ya que son ricas en vitaminas A y C, como sustitutas de las espinacas.Beneficio nutricional
Polygonum bistorta tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Concrescente
- Dicho de un conjunto de órganos o partes de los mismos, que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente y crecen juntos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- L. Villar. Polygonum L. In Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. Vol. II.
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Polygonum bistorta. En asturnatura.com [en línea] Num. 146, 24/09/2007 [consultado el 8/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 22-09-2007Descripción creada el 24-09-2007
Última modificación el 24-09-2007