Polygonum arenastrum Boreau
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Polygonum
Nombres vernáculosCordoncillo, centidonia, ciennudillos, ciennudos, corregüela, corregüela de los caminos, hierba de la golondrina, hierba de las calenturas, hierba de los cursos, hierba nudosa, hierba rastrera, hierba terrera, lanceta, lengua de pájaro, pasacaminos, pico de gorrión, polígono macho, sanguinaria, sanguinaria basta, sanguinaria mayor, saucejo, saucillo
Cordela, pé de paxaro;
Odarra, odolurra;
Centidònia, corretjola, herba de cent nusos, herba;
- Publicación original
- Polygonum arenastrum Boreau, Fl. Centre France ed. 3 2: 559 (1857)
- Sinónimos
- Polygonum aequale Lindm., Svensk Bot. Tidskr. 6(3): 692 (1912)
Polygonum aviculare subsp. aequale (Lindm.) Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 4: 848 (1913)
Polygonum aviculare subsp. microspermum (Jord. ex Boreau) Berher in L. Louis, Départm. Vosges ed. 2 2: 195 (1887)
Polygonum aviculare var. arenastrum (Boreau) Nyman, Consp. Fl. Eur. 2: 639 (1881)
Polygonum aviculare var. depressum Meisn. in DC., Prodr. 14: 98 (1856)
Polygonum microspermum Jord. ex Boreau, Fl. Centre France ed. 3 2: 560 (1857)
- Ind. loc.
- Sables, graviers, çà et là. Francia, zona central.
- Etimología de Polygonum
- Del griego polýgonos; lat. polygonum, -i = nombre de planta que Linneo tomó de Tournefort; aplicado por Plinio, entre otras, a la sanguinaria. Por sus muchas (gr. polýs) semillas (gr. gónos = procreación // semilla)]
Fotografías de Polygonum arenastrum
Puedes ver 2 fotografías de Polygonum arenastrum en su galería de fotosDescripción de Polygonum arenastrum
Planta anual, herbácea, con tallos de (3)10-50(70) cm, muy ramificados, postrados o rara vez postrado-ascendentes, foliosos en toda su extensión, endurecidos hacia la base.Hojas (3)5-15(30) x (1)2-5(6) mm, todas más o menos iguales, elípticas o elíptico-lanceoladas, subsésiles, a veces más numerosas en las ramas laterales o en la parte distal de las principales. Ócreas 3-5 mm, ferrugíneas en la base, hialinas y laciniadas en el ápice, más cortas que los entrenudos salvo en el extremo de las ramas.
Flores axilares, en fascículos de 2-4, muy cortamente pediceladas. Perianto (1,5)2-2,5(3) mm, con el tubo de longitud igual o mayor que los lóbulos; éstos, lisos y poco o nada imbricados.
Frutos de tipo aquenio, de unos 2 mm, con 2 caras más o menos convexas y una cóncava más estrecha, raramente lenticulares, inclusos o ligeramente exertos, parduscos o negruzcos.
Florece de junio a octubre.
Hábitat y ecología de Polygonum arenastrum
Es una planta viaria, ruderal y arvense, con especial predilección por los suelos empedrados y pisoteados, que aparece desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Polygono-Poetea annuae (clase Polygono-Poetea annuae, orden Polygono arenastri-Poetalia annuae, alianza Saginion procumbentis) . Comunidades de distribución cosmopolita y escasa cobertura y porte dominadas por terófitos y hemicriptófitos que ocupan suelos enriquecidos en compuestos nitrogenados y sometidos a pisoteo intenso. Son características Bryum argenteum, Coronopus didymus, Cotula australis, Plantago coronopus var. coronopus, Poa annua, Poa infirma, Polygonum arenastrum, Polygonum aviculare, Polygonum microspermum, Sagina apetala, Spergularia rubra var. rubra
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno:
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe polygoni | ![]() | hojas, tallos | very common | mildew | - | - |
Distribución de Polygonum arenastrum
Subcosmopolita. Difundida por la Península Ibérica y las Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.76946, -2.12929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.7724, -2.13441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cantoria
Coordenadas: 37.35125, -2.15295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.84101, -2.36984 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albox
Coordenadas: 37.42117, -2.16618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Oviedo; El Cristo, terraza de la Facultad de biología
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.I. Gutiérrez Villarías, J. Homet, H.S. Nava & M - Lugar: Oviedo; Santa María de Bendones
Coordenadas: 43.42, -5.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: Gijón; Campa Torres
Coordenadas: 43.53, -5.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava
Córdoba
- Lugar: Luque
Coordenadas: 37.55332, -4.19961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.12194, -3.27155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.12391, -3.27329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Güejar Sierra
Coordenadas: 37.12057, -3.27268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Trevélez
Coordenadas: 37.04758, -3.29341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Orcera
Coordenadas: 38.46759, -2.83611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60924, -3.69391 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Alrededores de Torrestío, camino ganadero., TORRESTIO
Coordenadas: 43.0527, -6.04456 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2011; Fecha de publicación : 28/09/2011
Hábitat: Camino de ganado en montaña media sustrato silíceo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Navarra
- Lugar: Echavacoiz
Coordenadas: 42.81, -2.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M.L. López
Orense
- Lugar: Melón
Coordenadas: 42.25, -8.2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/1992; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Crespí
Citas totales: 18. Citas en el mapa: 18
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
- L. Villar. Polygonum L. In Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. Vol. II.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Ferrugíneo
- De color semejante al óxido de hierro.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Lenticular
- Con aspecto de lenteja.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.