Polygonum alpinum All.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Polygonales, Familia Polygonaceae, Género Polygonum
Nombres vernáculos
Alpine Knotweed, Alaska wild rhubarb;
- Publicación original
- Polygonum alpinum All., Auct. Syn. Stirp. Taurin. 42 (1773)
- Ind. loc.
- In pratis circa pagum Formazz, ad pedem alpium Grisearum
- Etimología de Polygonum
- Del griego polýgonos; lat. polygonum, -i = nombre de planta que Linneo tomó de Tournefort; aplicado por Plinio, entre otras, a la sanguinaria. Por sus muchas (gr. polýs) semillas (gr. gónos = procreación // semilla)]
- Etimología de alpinum
- Del latín alpinus, -a, -um = alpino, de los Alpes // bot. del piso alpino.
Fotografías de Polygonum alpinum
Puedes ver 3 fotografías de Polygonum alpinum en su galería de fotosDescripción de Polygonum alpinum
Planta perenne, herbácea con un rizoma rastrero, corto, enraizante en los nudos. Tallos de 30-70(85) cm, de 5-8 mm de diámetro, algo estriados, erectos, más o menos ramificados.
Hojas de hasta 13 x 3(4) cm, lanceoladas u ovado-lanceoladas; las inferiores, con pecíolo de hasta 12 mm; las superiores, sésiles, más o menos coriáceas, de un verde intenso por el haz, apagadas por el envés, de margen entero, ciliado, más o menos pelosas, sobre todo en su cara inferior.
Ócreas de hasta 3 cm, salpicadas de pelos blanquecinos de casi 3 mm, caducas.
Inflorescencias paniculiformes, más o menos piramidales. Flores blanquecinas o rosadas, abundantes. Perianto de 3-4 mm, formado por 5(6) piezas más o menos patentes.
Estigmas cortos, mazudos.
Fruto en aquenio de casi 3,5 x (2)3 mm, trígonos, de color pardo oscuro, brillantes.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Polygonum alpinum
Grietas y laderas rocosas, donde prefiere los suelos pobres en calcio; muy rara vez en prados más o menos húmedos; (1150)1600-2100 m.
Distribución de Polygonum alpinum
Oeste, centro y este de Asia y principales cordilleras de Europa, localizada. Pirineo oriental, hasta el Pallars, y Sistema Central.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Salamanca
- Lugar: Candelario; Hoyamoro
Coordenadas: 40.29, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
Pectorales AstringentesBeneficio terapéutico
Polygonum alpinum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.Bibliografía y más información
- L. Villar. Polygonum L. In Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. Vol. II.- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mazudo
- Con forma de maza o porra, claviforme.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:

