Polygonatum verticillatum (L.) All.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Polygonatum
Nombres vernáculosSello de Salomón, poligonato de hoja estrecha, sello de Santa María
Whorled Solomon;
Segell verticilat;
- Publicación original
- Polygonatum verticillatum (L.) All., Fl. Pedem. 1: 131 (1785)
- Basiónimo
- Convallaria verticillata L., Sp. Pl. 315 (1753)
- Sinónimos
- Polygonatum angustifolium Bubani, Fl. Pyren. 4: 117 (1901-1902), nom. illeg.
- Ind. loc.
- Habitat in Europae septentrionalis saltibus, praecipitiis
- Etimología de Polygonatum
- Del griego polygónaton, -ou n.; lat. polygonaton, -i n. = en Dioscórides (poligónaton), nombre de varias plantas, aunque principalmente de una que nace en las montañas, de raíz muy nudosa, un codo de altura, hojas semejantes a las del laurel (dáphn), aunque más anchas y lisas, y flores blancas, que muchos autores han supuesto sería un sello de Salomón -Polygonatum latifolium (Jacq.), P. multiflorum (L.) All., P. odoratum (Mill.) Druce, P. verticillatum (L.) All., etc.-; en Plinio (polygonaton), por otra parte, sería el nombre de un par de plantas muy diversas: de la leukákantha (lat. leucacantha), un cardo de raíz como la del kýperos (lat. cyperus) -en este caso podría referirse a la chufa, tubérculo del Cyperus esculentus L. o a los tubérculos, similares, de otras especies del género-, cardo que algunos autores han supuesto que podría ser el Cirsium tuberosum (L.) All. -aunque tal cardo no viva en Grecia ni en Anatolia-; y del polýgonon árren (en Plinio, simplemente polygonum), que otros autores suponen será la centinodia o sanguinaria (Polygonum aviculare L.) -gr. polygónatos, -on = nudoso, que tiene muchos nudos; del gr. poly- (polýs, poll, polý) = mucho, numeroso, etc.; y gr. góny, gónatos n. = rodilla // nudo de un tallo, etc.-. El género Polygonatum Mill. (Liliaceae) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Ph. Miller (1754).
- Etimología de verticillatum
- Del latín bot. verticillatus, -a, -um = verticilado, que tiene verticilos, con hojas, ramitas, flores etc., dispuestas en verticilos (lat. verticillus, -i m. = rodaja que se pone al huso en la parte inferior, para que dé vueltas con más facilidad // bot. verticilo, conjunto de más de tres ramas, hojas, flores, etc., que están alrededor de un tallo e insertos a semejante altura; y lat. -atus, -ata, -atum = sufijo, de aspecto participial, que indica posesión o parecido).
Fotografías de Polygonatum verticillatum
Puedes ver 3 fotografías de Polygonatum verticillatum en su galería de fotosDescripción de Polygonatum verticillatum
Hierba perenne con un rizoma de 3-19 mm de diámetro y tallo de (20)40-90 x 0,3-0,7 cm, erecto, de sección angulosa, ligeramente estriado, glabrescente, con algunas papilas en el margen de las estrías, sobre todo en la base, verde, a menudo salpicado de manchas rojo-violetas. Catafilos membranáceos, prontamente caedizos.
Hojas de 4-17 x 0,4-2 cm, en su mayoría dispuestas en verticilos de 3-5(8), por excepción alguna aislada o aparentemente opuestas, de estrechamente lanceoladas a oblongo-lanceoladas, con ápice de agudo a acuminado, sésiles o subsésiles y cortamente atenuadas en la base, nervadura principal casi paralelinervia, con tricomas papilares largos -hasta de 0,2 mm- y subagudos en los nervios del envés y en el margen, verdes por el haz y glaucas por el envés.
Inflorescencias con 1-2(6) flores y dispuestas de manera multilateral; pedúnculos (3)5-20(52) mm; brácteas 1,2-2 mm, subuladas, prontamente caedizas, o nulas; pedicelos de 2,8-8,5 mm, en general de anchura similar a la de los pedúnculos. Flores inodoras.
Perianto de 7,5-12,5 x 1,8-4,8 mm, tubuloso, levemente hinchado hacia la base, con lóbulos de 1-2,2 mm, erectos o levemente erecto-patentes.
Ovario de 1,7-3 mm; estilo de 1,2-3,2 mm, finalmente caedizo o más o menos persistente en el fruto.
Fruto en baya de 4-12 mm, verdosa y teñida con finas manchas de rojizas a violetas al inicio, algunas o todas finalmente rojizas en la madurez. Semillas 1,8- 4,2 mm, más o menos globosas, prácticamente lisas, blancas o blanco-amarillentas.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Polygonatum verticillatum
Crece en megaforbios, claros de bosques, matorrales, en zonas fértiles preferentemente calizas, desde los 1300 a los 2200 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Mulgedio-Aconitetea (clase Mulgedio-Aconitetea, orden Adenostyletalia, alianza Adenostylion alliariae) . Comunidades formadas por megaforbios propios de suelos frescos y ricos en materia orgánica. Son características Aconitum anthora, Aconitum napellus subsp. vulgare, Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Athyrium distentifolium, Chaerophyllum hirsutum, Chaerophyllum villarsii, Epilobium alpestre, Hieracium juranum, Hieracium prenanthoides, Lastraea limbosperma, Meconopsis cambrica, Ranunculus aconitifolius, Ranunculus platanifolius, Rumex arifolius, Streptopus amplexifolius, Valeriana montana, Veratrum album
Requerimientos ecológicos
Luz: Sombra. Temperatura: Frescor. Piso subalpino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos. Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Polygonatum verticillatum
Aparece en la mayor parte de Europa, si bien en la zona sur es más escasa. En la Península está presente en las montañas del norte, de Galicia a Cataluña.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Lista de países:
Al And Au Be Br Bt Bu Cz Da Ga Ge He Ho Hs Hu It Ju No Po Rf Rm Su Tcs Tu BH Ct Sl Sr Cg Sr
Localidades
La rioja
- Lugar: Puerto de Piqueras
Coordenadas: 42.07, -2.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Amich
León
- Lugar: Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Busdongo
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1980; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: Pinar de Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Paralelinervio
- Que tiene los nervios principales más o menos paralelos.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tricoma
- Cualquier tipo de excrecencia epidérmica de la superficie de los vegetales, como son las papilas, pelos y escamas. En las cianofíceas es la alineación de células sin tener en cuenta la vaina o envoltura membranosa que las rodea.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

